mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Jueves, 13 Mayo 2010 07:06

San Javier, colonia rusa de Uruguay

San Javier forma parte de la rica historia de los inmigrantes que llegaron al Uruguay, en el departamento de Río Negro. Está situada al Oeste del departamento, a orillas del Río Uruguay, a 95 km de Fray Bentos.


Historia

En este caso especial debemos remontarnos a la primera década del siglo pasado, cuando se establecieron gestiones con el gobierno nacional para permitir llegar a nuestras tierras a un grupo procedente de Rusia, donde a causa de sus prácticas religiosas y como consecuencia de la situación política imperante en la época se consideraban perseguidos.

En esos momentos históricos fue importante el trabajo de nuestras autoridades nacionales dispuestas a acoger gente de otros lugares del mundo y que como en este caso necesitaban de una nueva tierra para implantarse con sus familias. se toma como Fecha de fundación de la colonia rusa, el 27 de julio de 1913, cuando el primer grupo de inmigrantes arribó por barco al sitio denominado "Puerto Viejo", en las arenas de una playa del Río Uruguay, en el departamento de Río Negro, pocos kilómetros al sur del límite con el departamento de Paysandú.

La colonia fue fundada por 300 familias rusas de la religión Nuevo Israel que buscaban una completa libertad religiosa que no encontraban en la Rusia zarista. Estas 300 familias llegan junto a su líder Basilio Lubkov, a ocupar las tierras que ofrece al gobierno el Ministro de Fomento y Agricultura José Espalter para que esta gente comenzara a instalarse y trabajar. En 1926 la Colonia pasa a pertenecer al Banco Hipotecario del Uruguay y, con posteriormente, al Instituto Nacional de Colonización.En 1953 se expropia la Estancia Farrapos de 17.428 hectáreas.

Hay varias versiones sobre el origen del nombre del pueblo, ya que en un comienzo se llamó Colonia Espalter, pero unas de ellas sostiene que a la colonia le llamaron San Javier en homenaje a un hijo fallecido de la familia Espalter a modo de agradecer la ayuda prestada a los colonos. Otra versión afirma que la zona ya era conocida como "San Xavier" por los establecimientos jesuitas de la zona (saladeros, estancias, etc.).


El primer tipo de vivienda que utilizaron era similar a la isba (construcción característica de la zona caucásica) en su distribución interna, estaban construidas de barro y paja. El pueblo contaba además de un gran galpón, construidos con los mismos materiales que las viviendas, donde comían todos juntos y además se realizaban las asambleas y las reuniones religiosas los domingos.Bajo el liderazgo de don Basilio Lubkov, unas 300 familias construyeron alrededor de 100 casas a la vera de una larga calle a la que llamaron José Batlle y Ordóñez en homenaje al Presidente de la República que los visitó en 1915.Desde sus comienzos el movimiento comercial de San Javier es absorbido prácticamente para la acción beneficiosa de la cooperativa "Sociedad Anónima Comercial Agrícola San Javier. A esa cooperativa llegaba el trigo al granero o al molino, se concurre a beber el sorbo reparador, la mujer a efectuar sus compras, la familia al cine o a los actos sociales que frecuentemente se realizaban.

Allí se reúne la comisión rural de San Javier  y Ofir desde 1930, año en que fue fundada la cooperativa, se escucha y se discuten sus gestiones y se divulga entre los chacareros las  promesas de una nueva ampliación de la colonia que se ha solicitado y que ellos esperan con singular paciencia. Uno de los principales bienes que poseía la cooperativa Agrícola es un molino harinero de gran capacidad, lo que permitía ocupar en la zona un elevado porcentaje de mano de obra y realizar economías por concepto de transporte y almacenaje, otras de las conquistas obtenidas es la construcción de un modero edificio de exhibiciones cinematográficas (Cine Povieda "victoria en Ruso"). Junto a sus técnicas de trabajo, aportaron sus habilidades manuales que demostraron en el original uso de ruecas y telares. También en sus coloridos, en trabajos de lana rústica y en las artes culinarias.


San Javier, último puerto ultramarino sobre el Río Uruguay

El primer puerto se realizó sobre postes de curupay y se adentraba al lecho del río hasta su parte honda, donde podían atracar barcos de cabotaje de cualquier porte. En 1942 se construyó el actual puerto que es de hormigón armado de 40 mts. de muro de atraque, escaleras y una playa de maniobras también de 40 mts. Existen 6 graneros que totalizan 2510 mts. cuadrados de superficie cubierta en los cuales se depositaba  la mayor parte de la cosecha local, operando 4 barracas en forma estable, dos de los cuales pertenecientes al estado. Antes de 1940 este puerto era de gran actividad comercial pues era la única salida de toda la zona ya que la estación de ferrocarril más próxima era la de Bellaco a 30 km.


Molino harinero

A tan solo 150 mts. del puerto está lo que fue el molino harinero perteneciente a la cooperativa unos de los primeros en su tipo en todo el país, donde se industrializaba la producción triguera. Contaba con una capacidad de 10 bolsas de 70 kl por hora, trabajaba en promedio 10 horas por día. En los últimos años de funcionamiento realizó ventas directas a Brasil y Paraguay, enviando cientos de toneladas mensuales a través de los puertos de Paysandú y Fray Bentos.


Atractivos

 

Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay. 10/12/2004; Río Negro; 17,496 ha.; 32º53'S, 058º05'O. Localizado en el tramo bajo del Río Uruguay, aguas abajo de la Represa de Salto Grande en la frontera con Argentina, el sitio comprende esteros en la margen oriental del río además de 24 islas e islotes, inundadas durante las crecidas y expuestas en periodos de estiaje. La zona desempeña funciones relevantes en el control y/o prevención de inundaciones, así como protección de las riberas del río Uruguay. A lo largo de las islas y esteros se hallan albardones cubiertos de vegetación arbórea, permitiendo el desarrollo de pequeñas lagunas permanentes o temporales en este ambiente dinámico. La vegetación más abundante de las zonas inundadles se compone de juncos , repollito de agua , helecho de agua, sauces, espadaña , carrizos , totora Typha , caraguatá y camalotes. En el sitio se ha registrado al casi amenazado lobo de crin o aguará guazú , así como a aves muy amenazadas de hábitats de pastizales: el dragón y los capuchinos , este último en peligro crítico de extinción. La mayor parte del área es propiedad estatal, y su uso más abundante es el pastoreo extensivo estival de ganado, aunque también hay producción de carbón, horticultura y cítricos. El principal problema es la erosión de suelos debido a malas prácticas agrícolas en las tierras aledañas.


Puerto Viejo

Puerto Viejo, el sitio donde desembarcaron los primeros inmigrantes a cinco kilómetros de San Javier, dispone de todas las comodidades para disfrutar del ambiente natural de monte autóctono, río e islas. En verano es un sitio ideal para descanso. Allí existe una pequeña playa donde la Intendencia Municipal de Río Negro ha construido bungalows que complementan la capacidad del amplio camping. El Río Uruguay es muy atractivo en esa zona, con pequeñas playas y lugares aptos para la pesca, y las islas brindan la posibilidad de un turismo de aventura y ecológico, ya que puede accederse para observación de fauna en su ambiente.


Artesanías

En el nordeste de las afueras de Moscú, en pequeñas colinas, se extiende de manera pintoresca la antigua ciudad de Zagorsk con su inconfundible 'carácter y humor'. Este 'colorido' puramente local no lo determina sólo las hermosas edificaciones de la laura de la Trinidad y San Sergio; la ciudad desde antaño tenía fama en toda Rusia por sus juguetes infantiles que hacían los talentosos habitantes. Al finales del siglo XIX, en empiezan a fabricarse nuevos tipos de juguetes. Una amplia fama de souvenir nacional ruso conquistó sólidamente ya entonces la Matrioshka (muñeca de madera que contiene otras de menos tamaño). Su historia está vinculada con el nombre del conocido pintor S. Maliutin.

Por sus diseños, en los años 90 del siglo IX, fue creada por primera ves una muñeca torneada y pintada. Representaba a una niña con sarafan (vestido nacional) ruso, de rostro redondo y ojos claros, cabellos lisos 'guardados' con esmero bajo un hermoso pañuelo. Dentro de la muñeca, de estructura desarmable, habían otras figurillas, de mayor a menor.
 La creación de matrioshkas resultó ser muy pronto la rama del arte decorativo y aplicado en la cual probaban sus fuerzas maestros profesionales y donde desplegaron las búsquedas activas de temas interesantes: literarios, etnográficos, históricos, artísticos.
Las matrioshkas adquieren con el tiempo carácter puramente popular; tal parece que sus formas se llenen y se hagan más ponderables y sólidas, y la pintura obtenga colores con más contrastes y decorativos. Es así como se conoce hoy día la famosa matrioshka de Zagorsk, deseable souvenir para los turistas, adorno artístico del interior y entretenido juguete infantil con sorpresa.


Borsch

El borsch es el plato más popular de la cocina ucraniana. El nombre "borsch" viene de la antigua palabra eslava "brsch", que significa "remolacha". Esta es un componente fundamental de todos los borsch. El borsch se prepara de distinta manera en las diferentes regiones de Ucrania y en los distintos países eslavos. La receta más popular es la del borsch ucraniano, que a su vez se prepara de diferentes maneras. A menudo lleva el nombre del lugar en que se elabora: borsch de Lvov, gutsulskii, de Transcarpatia, de Yalta, de Poltava, de Kiev,... Se diferencian por el tipo de caldo, por las verduras que se utilizan y por la forma de cocinar la remolacha.

El borsch se hace con caldo de carne o huesos con panceta ahumada, salchichas, pavo o ganso, o también en caldo de pescado, setas o verduras.
Las verduras más importantes para el borsch son la berza y la remolacha. Además se suele añadir zanahoria, patatas, cebolla, perejil o tomates. La berza se puede sustituir por hojas de remolacha, acedera o similares.

Dependiendo del tipo de borsch, la remolacha se cuece o se asa. El cocido de la remolacha se debe realizar aparte de las demás verduras. Se le puede añadir un poco de vinagre o zumo de limón para mantener el color.

La cebolla, zanahoria y perejil se cuecen juntos 10-15 minutos. Después se añaden tomates cortados o puré de tomate y se cuecen otros 10-15 minutos.

Se debe respetar el orden de incorporación de las verduras en el caldo. Media hora antes de que esté listo el borsch se añaden las patatas, 20 minutos antes la berza, las verduras y la remolacha cocidas 15 minutos antes, la acedera y las hierbas aromáticas 5-7 minutos, y el ajo 2 minutos antes.

Si el borsch se prepara con alubias, hay que hervirlas aparte previamente durante más de una hora y añadirlas al borsch 15 minutos antes de que esté listo.

En el borsch se añade tocino de cerdo picado con ajo, cebolla y perejil. En algunos tipos de borsch se puede añadir harina frita.

Para que el borsch esté más sabroso hay que dejarlo reposar. Para ello, se tiene 20 minutos a fuego muy suave.

Muchos tipos de borsch se preparan en infusión de remolacha, kvas o jugo de berza exprimida. Esto le da sabor ácido.

Antes de servir se le echa perejil o eneldo picado y se aliña con nata agria. A menudo se añaden pampushki, pirozhki, buñuelos, galushki o vatrushki.

Durante la dictadura sus habitantes fueron perseguidos ya que se veía en cada uno de ellos un posible comunista. De esta manera fueron dejando de hablar ruso y muchos libros fueron destruidos, el Centro Cultural Máximo Gorki donde realizaban sus encuentros culturales fue cerrado, las ropas de las danzas folclóricas quemadas. En 1984, la localidad fue el centro de atención del país por la muerte de Vladimir Roslik, un médico ruso-uruguayo que fue torturado y luego asesinado por militares uruguayos.

Con el advenimiento de la democracia, el Centro Máximo Gorki ha vuelto a ser un centro vital de encuentro con la cultura de sus ancestros. Son muy importantes y famosas las celebraciones de la fundación, cada año llegan a participan varios centenares de las diferentes colectividades rusas en Uruguay. La fecha se recuerda con un almuerzo de comidas típicas y los habitantes de San Javier muestran el orgullo de haber mantenido muchas de sus tradiciones incluyendo la comida, las danzas, el bordado y la música. A través de los años los matrimonios rusos han sido eventos memorables con tres días de fiesta que incluyen bailes, cantos y comidas tradicionales.


             Matrioshkas en Plaza Libertad

                         Puerto Viejo

                                    Galpón de piedra

                                       Preparando Shaslik

                                          Conjunto Kalinka

basado en: www.sanjavier.unlugar.com y http://es.wikipedia.org/wiki/San_Javier_%28Uruguay%29
fotos: www.sanjavier.unlugar.com