por Marta Oyhanarte
Tuve el privilegio de asistir en Uruguay a dos actos emblemáticos y
poderosos. El primero, cuando el presidente Tabaré Vázquez lanzó el
Plan Ceibal, en diciembre de 2006. Ese plan consiste en dar en
propiedad una computadora a cada niño de entre 6 y 12 años para que
todos sean "no sólo iguales ante la ley, que es importante, sino que
sean todos iguales ante la vida".
por Alexander Laluz
Desde hace una década, todos los días Tito Abal toma el 105 en la
esquina de Arocena y Rivera rumbo al Centro. Y a las seis de la tarde
en punto atraviesa el hall del Radisson Victoria para cumplir con uno
de los sueños de su vida: ser pianista de hotel. En Carrasco, su barrio
de toda la vida, es todo un personaje. Lo conocen todos, desde sus
vecinos hasta los empleados de un supermercado cercano, con quienes
conversa cada vez que va de compras.
Pese al reclamo de los empresarios del sector a través de la Secretaría
de Turismo de la Nación, este lunes la Dirección Nacional de
Migraciones de la Argentina comenzó a cobrar la tasa de "Reciprocidad"
a aquellos pasajeros provenientes de 22 países, entre ellos Australia
(U$S 100), Canadá (U$S 70) y Estados Unidos (U$S 131).
Consideramos oportuno en el último día del 2009, publicar en ésta edición, el editorial del diario El Argentino de Gualeguaychu, ya que uno de los mayores deseos del ámbito turístico, y de todo Uruguay, es la libertad de tránsito de personas de un lugar a otro como derecho humano universal. Nos sumamos al pedido, a que nadie se sienta dueño y amo de calles, plazas, rutas y puentes.
por Liz Natalia Vargas Quiróz desde Paraguay
En vísperas retorné con mi familia del vecino país Brasil, de la
catarinense ciudad balnearia de Camboriú, la que hoy día está copada en
un 80 % de jóvenes estudiantes paraguayos; lo cual uno lo percibe fácil
apenas llegado e instalado allí.
Antonio Carámbula Sagasti, Subsecretario del Ministerio de Turismo y
Deporte de la República Oriental del Uruguay, forma parte de la primera
cartera que José Mujica reconfirmó para su gestión. El funcionario
explicó cómo lograron fortalecer la institucionalidad del sector,
adelantó los nuevos proyectos de inversión y anunció la postulación de
su país para la organización del Mundial de Fútbol 2030 junto con
Argentina, en entrevista concedida a Mensajero Web de Argentina.
Con un número récord de operaciones en todas las terminales donde
opera, PLUNA inicia una nueva temporada estrenando vuelos directos
entre Santiago y Punta del Este, con 2 vuelos semanales, y alcanzará en
las primeras semanas de enero 47 frecuencias semanales entre Buenos
Aires y Punta del Este. En comparación con enero pasado, las
frecuencias de Puente Aéreo, se incrementaron de 38 a 45 vuelos
semanales,
por Laura Vales
Finalmente los integrantes de la lista Celeste asumieron la conducción
del gremio de Aeronavegantes. Poco antes de las once de la mañana, la
jueza Beatriz Ferdman se presentó en la sede del sindicato, que hasta
el día anterior la lista Verde se negaba a dejar, e ingresó sin
inconvenientes al edificio para realizar el acto que puso en funciones
al nuevo secretario general, Raúl Salgado.
por Aptur Chile
Si bien Viana, una dulce y espectacular joven que cautivó con su
exhibición de Samba a periodistas argentinos y chilenos convocados por
el Gobierno de San Luis en Buenos Aires, se "robo la película"
demostrando por qué la habían coronado Reina y Embajadora del Carnaval
de Río 2009.
por Silvia Gómez
Las principales cadenas hoteleras de Buenos Aires tienen reservado más
del 80% para fin de año. Y ya se nota el regreso, sobre todo, de
visitantes chilenos y brasileños.
por Dedalus
Me parece que es obvio que empiece hablando del más célebre de los
destinos del Perú: el Cuzco-Machu Pichu. La llamada Capital
arqueológica de América es el destino más visitado del país. El Valle
Sagrado de los Incas es el punto central de las visitas.
por David Buero Falero desde Santiago de Chile A la Hora 09:00 (bien puntuales) cosa extraña para la idiosincrasia
chilena y luego de la presentación realizada por Verónica Steinbrugge y
Alejandra Testa, exquisitas anfitrionas, iniciamos el recorrido hacia
la viña Santa Helena, ubicada en el corazón del Valle de Colchagua en
la Zona Central de Chile a 130 kilómetros al Sur de Santiago hermoso
lugar bañado por el río Tinguirica
por Liliana Díaz
Cuatro departamentos, Canelones, Durazno, Florida y Montevideo, por el
eje de Ruta 5, se unen para darle sentido a sus propuestas turísticas
de granjas, bodegas, viñedos, queserías, apiarios, hoteles, estancias
turísticas, posadas y restaurantes.