Aruba aumentará en unos tres años su inventario hotelero, con 1300 habitaciones adicionales
Las grandes redes han eliminado de su oferta (salvo casos de autorización muy restringida) los vuelos de Lufthansa. Asimismo, varios grupos de gestión también han aconsejado a sus agencias no vender sus billetes. El motivo es una campaña en la web de la compañía en la que no cobra fees en su venta directa en determinados vuelos.
24 al 28 de febrero de 2007 Cine Cantegril Conrad Punta del Este
Una propuesta de difusión cultural e integración regional
por Sergio Antonio Herrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Montevideo - 22 FEB 07 - Portal del Uruguay.
La obra vial internacional Puerto Unzué - Fray Bentos fue inaugurada oficialmente el 16 de setiembre de 1976 en una ceremonia que dio origen a la Declaración Conjunta de los Gobiernos de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay que establece oficialmente denominar al puente Puerto Unzué - Fray Bentos con el nombre de puente Libertador General San Martín. El puente quedó habilitado al uso público y, a partir del día siguiente, comenzó a operar bajo el régimen de peaje, de acuerdo con lo establecido en el artículo 12 del Convenio celebrado oportunamente para su construcción.El año anterior había sido ianugurado el Puente General Artigas que une Paysandú - Colón y algún tiempo después, quedaría habilitado el Puente Salto Grande que une ambas naciones de Salto a Concordia, a través de la monumental construcción de la represa y el paso ferrovial.
Como hacemos periodícamente, revisamos las diferentes casillas de correo y compartimos unos cuantos mensajes que hemos recibido en los últimos días.
Cuando éramos pibes, un día jugaba Peñarol en el exterior, por la Libertadores y en la primera etapa, que habíamos escuchado por radio, iba perdiendo por un par de goles. En el entretiempo, salimos corriendo hasta la Iglesia de Canelones y la entonces Ibicuy y arrodillados, rogamos y rezamos para revertir ese resultado. No recordamos si fueron tres o cuatro los goles en contra en el marcador final; desde ese día, nuestra relación con el cristianismo y la Iglesia entró en un paréntesis que, hasta el momento, se mantiene.Debido a ello, como en tantos otros temas, cuando debemos escribir sobre algo que no dominamos ¿ qué hacemos ?, obviamente, entramos a Google y allí, nos informamos
La actividad turística en este país registra un incremento en el sector receptivo e interno en los últimos años, impulsado por los planes sociales del gobierno, el crecimiento económico y el control de cambio vigente desde el 2003.
LAN Airlines S.A. (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL) una de las principales líneas aéreas de pasajeros y carga de América Latina, anunció sus resultados financieros consolidados correspondientes al cuarto trimestre y al año terminado el 31 de diciembre de 2006. "LAN", o "la Compañía" hace referencia a la entidad consolidada que incluye varias líneas aéreas de pasajeros y de carga en América Latina. Estas cifras fueron preparadas de acuerdo a los principios contables generalmente aceptados en Chile y están expresados en dólares de Estados Unidos.
Perú recibió el martes el certificado oficial de la candidatura de Machu Picchu a una de las siete nuevas maravillas del mundo, que se eligen este año por internet, en medio de una gran expectación y el llamamiento del Gobierno a todos los latinoamericanos para votar en masa.
El vicecampeonato fue de Grande Río por segunda vez consecutiva y el tercer lugar para Mangueira que vio a una parte de su directorio, pelear con uno de sus símbolos, la famosa Beth Carvalho, acusándola de ser responsable de la derrota de la escuela.
La Red de Investigaciones Aplicadas al Turismo ha publicado la convocatoria al II Congreso de Ciencias Aplicadas al Turismo, Turiciencia 2007, que se realizara del 13 al 15 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires.
Montevideo - 21 FEB 07 - Portal del Uruguay.
Hemos leído , escuchado y publicado las declaraciones del futuro Gerente General de PLUNA, Matías Campiani.
Como observadores, pero fundamentalmente, analizando lo que se desprende de dichas afirmaciones, decimos que Campiani afirma lo que todos queremos escuchar acerca de PLUNA:
1 -"Pluna no se va a reconocer entre lo que es y lo que será"
2 - "que Pluna sea la línea aérea más segura, eficiente y rentable de Sudamérica".
3 -" En el caso específico de Pluna tenemos un contrato con Lufthansa, Lufthansa Technique, Lufthansa Assistance y Lufthansa Citiline, que son distintas unidades de negocio dentro de Lufthansa. Cada uno aporta know how específico en distintas áreas. También está un grupo americano consultor, especialista en aerolíneas, que trabajó en la reestructuración de Continental y ahora estuvieron detrás de la adquisición de Quantas, asesorando a TTG"
4 - "Yo creo que Pluna es muy importante para el Estado, es muy importante para Uruguay pues es la puerta de entrada y de salida que nos va a ayudar a crecer y a afianzar relaciones comerciales con otros países e incrementar el turismo. Desde ese punto de vista, creo que Pluna es muy importante para el país."
5 -" Nuestro plan a cinco años es realmente un plan agresivo de crecimiento, multiplicar las ventas por cinco y llegar a duplicar lo que es la plantilla hoy de empleados de Pluna, llegando a unos 1.300 empleados."
6 -Al querer hacer este punto de conexión regional estamos buscando aviones que son jets regionales. Básicamente en el mundo hay solamente cuatro proveedores de aviones. Para los jet regionales vendría a ser la empresa brasilera Embraer y la empresa canadiense Bombardier. Son los dos que proveen estos jets regionales de entre 70 y 100 plazas, muy cómodos, muy eficientes, ideales para estos vuelos cortos como podría ser un Montevideo-Córdoba-Rosario-Sao Paulo.Siempre hablamos de aviones nuevos. Jets regionales que nuestro plan de negocio indica que estaríamos necesitando para cubrir todas las rutas que nos hemos propuesto entre unos 10 y 15 aviones.
Estas y otras aseveraciones expresadas por Campiani en diversos reportajes , han llevado a muchos analistas a asegurar que la estrategia se asemeja, casi como un calco, al plan de negocios de U Air que fuera desestimado por el Gobierno y que a la postre, significó la quiebra y desaparición de la efímera aerolínea de los Rama.
Si bien se ha mencionado y no dudamos, viendo la enjundia del proyecto, debe estar en los planes,pero a la vez, es de lo que menos se ha hablado para la nueva etapa de PLUNA, es lo referente a la importancia que se le asignará a PLUNA - INSTRUMENTO al servicio de promover más turismo hacia Uruguay.
Y este tema, mal se lo podemos exigir a Campiani, a Leadgate ni a PLUNA; debe ser resorte exclusivo de sugerencia y ¿porqué no? de exigencia del Gobierno a la empresa, a la nueva empresa.
Es quizás, la gran salvaguarda que faltó y como es obvio, nadie reclama.
Ya no decimos que en el Directorio pero, debería haber un representante, un interlocutor, un nexo con la nueva empresa, que tenga un marcado perfil técnico en turismo. Lo triste, es que esta función, esta posibilidad, este requerimiento, no debería partir de este observador sino de , por su orden: Ministerio de Turismo y Deporte - Cámara Uruguaya de Turismo - Asociaciones de Agentes de Viajes - Asociaciones de Hoteleros - Asociaciones de Inmobiliarias, etcétera.
Pero lo que nos preocupa aún más y para ello, lanzamos la advertencia, es que no se esté trabajando ya, desde los sectores del turismo, público y privado, en la planificiación y estructuración, definitivamente, de una estrategia, de la elaboración de una política nacional de turismo, de cara a la nueva realidad de PLUNA.
La nueva empresa y el nuevo aeropuerto de Carrasco, según se anuncia, tienden a lo mismo: convertir a Montevideo en un gran Hub, en un multipuerto, en un generoso y estratégico distribuidor de pasajeros llegando y saliendo.
¿ Es muy descabellado pensar que YA se está perdiendo el tiempo?
Cuando Carrasco y PLUNA funcionen como se anuncia y el Conrad y el Radisson sigan ejecutando sus particulares y exitosas estrategias, el resto del sector, ¿ seguirá buscando excusas cuando haya un piquete en los puentes, devalúen en Argentina o pongan algún impuesto para quienes quieran viajar para aquí?
Está visto que desde el Estado no se entiende prioritaria ninguna acción; será entonces responsabilidad del sector privado, estructurar, promover y exigir pues, será este sector el directamente afectado, para bien o para mal.
Consejo Editorial del Portal.
por Sergio Antonio Herrera
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dice el ilustrado y memorioso Observatur, que el uso de la denominación "operador turístico" se generalizó cuando comenzó a utilizarlo el entonces Director Nacional de Turismo ( no existía el Ministerio), Mayor Casabó.
Se le empezó a llamar así en Uruguay; al agente de viajes, al hotelero, al transportista, al inmobiliario, al gastronómico, a todos.
La presentación de "Beija-Flor" clausuró ayer la competición por el título de la mejor escuela de samba de 2007 en el carnaval de Río de Janeiro, una disputa que este año se presenta cerrada y en la que Africa fue un tema recurrente entre las favoritas.