por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires
El turismo receptivo cayó algo más del 14% durante el año 2009 comparado
con 2008 y el gasto de los turistas extranjeros apenas supero los dos
mil millones de dólares contra algo más de los tres mil millones del
2008. La merma medida en porcentaje fue del 22%. Se trató de 327.659
turistas menos.
por Luis Alejandro Rizzi
desde Buenos Aires
En el galley de la clase business de un A 340, hablaban un piloto y un
pasajero sobre la empresa y la ANAC: ¿Asi que el licenciado Gabrielli
dejaría la ANAC a más tardar a fin de marzo?. "Es lo que se comenta",
respondió el piloto que aparentaba estar cerca de los 60 años.
por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires
Ben Bernanke, presidente de la RESERVA FEDERAL (FED) avisó URBI et
ORBI que la tasa de interés de descuento comenzará a subir. Esta tasa
es la que la FED aplica a los préstamos concedidos a los bancos.
Creo que esta decisión es lógica ya que sonaba medio raro que el uso del
dinero fuera gratis. Un verdadero oximoron.
por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires
Leía días pasados que el turismo internacional tuvo una merma del 4,4,
por ciento durante el pasado 2009. Medido en personas se movilizaron 40
millones menos que en 2008. 880 millones contra 920. Casi un 15% de la
población mundial.
por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires
Aclaro no conozco ni una coma del fallo que se leyó ayer dictado por el
Tribunal Oral Federal Nº 4 en el caso LAPA como consecuencia del
accidente ocurrido en agosto de 1999.
por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires
El Secretario de Transporte de la nación fijó las reglas de juego para
el AEP; será para todos pero AEROLÍNEAS ARGENTINAS tendrá prioridades.
No parecería objetable la decisión política del gobierno de priorizar
las solicitudes de ARG sobre los pedidos de las otras empresas.
por Luis Alejandro Rizzi
desde Buenos Aires
Asimismo, los cambios demográficos, conductuales y tecnológicos
vinculados con el colapso de la demanda global, combinados con la
sobrecapacidad continua en varias industrias, están desafiando las
presunciones básicas acerca de una incipiente recuperación .
Klaus Schwab
por Luis Alejandro Rizzi
desde Buenos Aires
Se ha comenzado a generar una polémica por que se ha autorizado a
AEROLÍNEAS ARGENTINAS para que a partir del 1º de marzo próximo
comience a volar a los países limítrofes y Perú desde AEROPARQUE lo que
significa su internacionalización. En el año 1984 partía de ese
aeropuerto un Boeing 727-200 los días viernes con destino final MIAMI
en los EE.UU., luego ese vuelo terminaba en Panamá aunque aduana y
migraciones se realizaba en el último aeropuerto fronterizo previo a la
salida del país que era Jujuy. También durante varios años se volaba a
SANTIAGO DE CHILE en vuelos que cumplían el trámite migratorio y
aduanero en MENDOZA.
por Luis Alejandro Rizzi
desde Buenos Aires
No había terminado de acomodarme en los cómodos sillones de la
confitería RICHMOND en la calle Florida ni había comenzado a gozar del
buen aire acondicionado para recuperarme de los casi 36 grados de la
llamada sensación térmica y de la alta humedad en la que estaba
sumergida Buenos Aires a las dos de la tarde, cuando una de las
personas que me esperaba y a quien llamaré como el tercer hombre -a
quien había conocido hace unos cuatro o cinco años en su estudio- me
preguntó a boca de jarro: ¿Así que usted cree que la SEPI nos debe
mucho dinero?
por Luis Alejandro Rizzi
desde Buenos Aires
Días pasados asistí a una reunión en la que se discutía la necesidad de
inversión que necesitaba un proyecto político para potenciar el
turismo. Los términos del debate no dejaban de ser interesantes pero en
mi opinión adolecían de esa típica miopía que afecta a los
especialistas que en definitiva generalizan desde una parte o un
segmento al que luego confunden con el todo.
por Luis Alejandro Rizzi
desde Buenos Aires
Aprovechando unos días de vacaciones y ceñido a PINAMAR y su zona de
influencia hasta CARILÓ, me puse a comparar la información sobre
servicios turísticos ofrecidos por internet y la realidad. Desde ya
dejo de lado el uso de internet para ofrecer servicios inexistentes
como ocurrió en varios casos en los que muchas personas fueron víctimas
de estafas.
por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires
Cuando en octubre de 2001 el estado español por intermedio de la SEPI
adjudicó al grupo G&G las empresas AEROLÍNEAS ARGENTINAS y
AUSTRAL LINEAS AEREAS, hubo sorpresa en el ambiente aeronáutico.
Sorpresa por los adjudicatarios, sorpresa por el monto de dinero que se
le entregaba para pagar pasivos, dotar de capital de trabajo a las
empresas e implementar un plan industrial y sorpresa porque se
desplazaba a un grupo argentino que comandaba el ya legendario Juan Carlos Pellegrini.
por Luis Alejandro Rizzi desde Buenos Aires
Cuando el 17 de octubre de 2001 AIR COMET S.A. o GONZALO PASCUAL
ARIAS, GERARDO DÍAZ FERRÁN y ANTONIO MATA RAMAYO, compraban AEROLÍNEAS
ARGENTINAS y AUSTRAL a la SOCIEDAD ESTATAL DE PARTICIPACIONES
INDUSTRIALES (SEPI) del Reino de España por el módico precio de UN
DÓLAR, iniciaban también un alucinante raid que apenas duró un sueño.
por Luis Alejandro Rizzi
desde Buenos Aires
La dificultad reside no en las ideas nuevas, sino en regir las viejas
que entran rondando hasta el último pliegue del entendimiento de
quienes se han educado en ellas, como la mayoría de nosotros.
John Maynard Keynes