{xtypo_rounded2}Señor Director
Antonio Herrera
Presente
Lo felicito por plantear el debate sobre el futuro del Ministerio de Turismo y Deporte, escribo tratando de sumar algún elemento a lo expresado editorialmente por usted y en su columna, por el Contador Mier, en el entendido que todos queremos lo mejor para nuestro Turismo.
Escuchando un reportaje al designado ministro Ing. Tabaré Aguerre pude apreciar la prudencia con la que el referido, se expresaba al opinar sobre los cuadros de su futuro Ministerio, por considerarse ajeno a la administración pública.
No debe ser fácil armar un equipo de Gobierno y por ello me abstengo de opinar al respecto y reconocer la experiencia de Fernando Mier, pero de todos modos creo que es imperioso que existan cargos que más allá de los avatares políticos, participen en primera línea del quehacer ministerial (Funcionarios del Estado para aplicar Políticas de Estado).
Estímese cuánto se ha invertido en los actuales jerarcas en tiempo, dinero y esfuerzos, viajando por el mundo como observadores privilegiados, relacionándose con actores de primer nivel, asistiendo a forums, seminarios y otras reuniones con especialistas de reconocida solvencia, escuchando e intercambiando ideas con costosos consultores. Todo eso, que es intransferible en un simple informe, se perdería en la noche del 28 de febrero al 1 de Marzo. Parece un lujo que no nos podemos dar.
Atentamente
Damián Argul{/xtypo_rounded2}
Ayer nomás, decíamos en Cuestión de estilos: "De manera que, si como ahora parece, contrariamente al retiro
Y ayer también, se dio un caso que ratifica contundentemente nuestro anuncio de mirar la cancha grande. En la excepcional charla que nos regaló Miguel Angel Acerenza en el Radisson, el CIPETUR se vio gratificado y honrado por presencias muy importantes en sala: como ya dijimos en la nota correspondiente, el primero en llegar fue el Doctor Lescano; estuvo el Presidente de la Cámara de Turismo Luis Borsari; el Director de la Licenciatura de Empresas Turísticas de la Universidad Católica, Gabriel Andrade,empresarios destacados, colegas, gente que trabaja en turismo en el interior del país y además de Alberto Torelli, del euipo de Asesores del Ministro de Turismo, Benjamín Liberoff en persona.
Y en determinado momento de la charla de Acerenza, cuando se tocáron los temas de cruceros en primer lugar y de ordenamiento territorial posteriormente, Liberoff intervino haciendo una acotación y Roque Baudean, de modo muy acertado, le invitó a pasar a la mesa y le cedió su lugar.
Cuando se aproximaba, dijimos claramente: "bienvenido".
Nosotros desde este lugar, como periodistas, como analistas de la actividad,cuestionamos hechos y actitudes; {xtypo_quote_right}Estímese cuánto se ha invertido en los actuales jerarcas en tiempo, dinero y esfuerzos, viajando por el mundo como observadores privilegiados,relacionándose con actores de primer nivel, asistiendo a forums, seminarios y otras reuniones con especialistas de reconocida solvencia, escuchando e intercambiando ideas con costosos consultores. Todo eso, que es intransferible en un simple informe, se perdería en la noche del 28 de febrero al 1 de Marzo.Parece un lujo que no nos podemos dar.{/xtypo_quote_right}ahora, cuando en una aparición pública, representando nuestra investidura gremial, conducimos una mesa ante una audiencia a la que invitamos, (Liberoff incluído) y el asesor ministerial tan cuestionado por nosotros, tiene la grandeza de espíritu de concurrir y no sólo eso, de participar y cuando se le invita a pasar a la mesa, accede, como hombres del turismo, nos sentimos reconfortados del nivel de intercambio generado por la presencia del funcionario y más que ello, por la ratificación del profundo sentido democrático y cívico que entre todos pusimos de manifiesto, postergando posturas o posiciones personales para propiciar un espacio de bien común.
Por ello, cuando con la habitual sabiduría que le caracteriza, Argul nos llama a reflexionar diciendo: "Estímese cuánto se ha invertido en los actuales jerarcas en tiempo, dinero y esfuerzos, viajando por el mundo como observadores privilegiados,relacionándose con actores de primer nivel, asistiendo a forums, seminarios y otras reuniones con especialistas de reconocida solvencia, escuchando e intercambiando ideas con costosos consultores. Todo eso, que es intransferible en un simple informe, se perdería en la noche del 28 de febrero al 1 de Marzo.Parece un lujo que no nos podemos dar."
Le decimos que tiene razón y que de este lado, priorizando el bien del país y honrando el fraternal clima reinante en el sector, estamos dispuestos a elevar la mira y que esperamos no tener la exclusividad. Nos vemos.