pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Viernes, 12 Junio 2009 03:41

“Proyecto Velas 2010” por Bicentenario de las Juntas Nacionales de Argentina y Chile

Del 27 de febrero al 2 de marzo de 2010, los puertos de Montevideo y de Punta del Este, recibirán aproximadamente unos 15 Veleros que los países utilizan como Buques Escuela, en forma similar al Capitán Miranda.



Se trata de una regata de grandes veleros, evento marítimo de carácter continental, que se realiza por primera vez, en conmemoración del bicentenario de las Primeras Juntas de Gobierno (1810-2010) de Chile y Argentina. Las Armadas de Argentina y Chile son las organizadoras de este evento y han invitado a adherirse a los festejos a todos los países del continente americano con sus buques escuelas.

El programa de navegación entre el 2 febrero y 23 junio 2010, es el siguiente: Río de Janeiro, Mar del Plata, Punta del Este, Montevideo, Buenos Aires, Isla de los Estados, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, El Callao, Guayaquil Cartagena de Indias, La Guaira y finaliza en Veracruz, México.

En Uruguay, el Proyecto Velas 2010 fue declarado de Interés Nacional por Presidencia de la República, y desde mediados del pasado año se comenzaron los contactos entre la Armada Nacional y  otros organismos estatales. Se designó un Comité Organizador conformado por Armada Nacional, Administración Nacional de Puertos, Prefectura Naval, Intendencia Municipal de Montevideo, Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Turismo y Deporte.

Durante la permanencia de los Veleros en el Puerto de Montevideo, se está organizará un régimen de visitas, así como también varias actividades abiertas, particularmente en la Ciudad Vieja. Se trata de actividades culturales (tango, candombe, murgas, folklore, recitales), actividades comerciales (venta de comidas típicas, souvenirs, etcétera), actividades deportivas (en playas), desfiles de tripulaciones, finalizando con fuegos artificiales.

Por consultas dirigirse a la doctora Ana Pascale, del Ministerio de Turismo y Deporte: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.portaldeluruguay.com