por Emilio Cazalá
Los expertos prevén menos turistas americanos, pero serán compensados
por un flujo mayor de viajeros europeos por la fortaleza del euro y
latinoamericanos por la ventajas que ofrece el dólar y al mismo tiempo
las empresas turísticas redujeron precios.
Sin duda la crisis mundial se hará sentir en Punta del Este y Montevideo, así que esta próxima temporada turística de los cruceros, el mayor porcentaje de los viajeros no serán los norteamericanos -como lo han venido haciendo desde décadas-, sino que la mayor demanda vendrá de Europa y de América Latina; aunque nos sorprenda y esto nos hace ver las próximas perspectivas con un poco más de optimismo. Así lo entiende Ruby Fernández, un hombre largamente dedicado a la actividad de los cruceros y representante de líneas turísticas. Según nuestro entrevistado ello es consecuencia directa del valor euro que pone a Europa en ventaja frente al dólar pero también la real devaluación de la moneda yanqui coloca a los latinoamericanos en situación muy favorable y cómoda a la hora de invertir en unas vacaciones a bordo de un crucero, cuyos precios lejos de aumentar están descendiendo.
Una cena
Tanto es así, dice Ruby Fernández, que por exigencias del mercado, ha comenzado a funcionar una competencia muy dura entre las empresas turísticas y la fuerte reducción de precios son sus primeras consecuencias, aunque no los únicos efectos. Así por ejemplo un camarote para dos personas el costo de un periplo de 10 días debe calcularse sobre la base de unos 60/70 dólares diarios por viajero. O sea que un crucero de 10 días tendrá un valor mínimo de unos 700 dólares con cuatro comidas diarias que es más barato que alojarse en un hotel en tierra con todas las ventajas que ofrece los entretenimientos a bordo.
Esta pasada temporada se vendieron cruceros en el Mediterráneo por 650 dólares, que era el equivalente del costo de una cena en un restaurante europeo, y este plan se repetirá en la próxima temporada. Todo ello es producto del espíritu de competencia empresarial que, para continuar sobreviviendo en tiempos de crisis, hay que ser más creativos generando situaciones competitivas para hacer el producto más atractivo. Pero el 2010 ya están todos los cruceros vendidos y el lleno es casi completo.
Siguiendo esa línea altamente competitiva, cabe señalar que en el mundo de los cruceros también se están produciendo cambios de estilo o de modalidad operativa y es también competencia. Por ejemplo -nos dice nuestro entrevistado-, Regent Cruises se convirtió en la compañía de cruceros de lujo de "todo incluido" y algunas otras están siguiendo sus pasos aunque con formatos diferentes. Por ejemplo a la contratación de una cabina, Crystal Cruise le da un crédito de 2 mil dólares para gastar a bordo en lo que quiera, menos el casino; bebidas, compras en las tiendas, masajes, tratamientos físico-médicos, peluquería, etcétera. Bajo esta nueva modalidad, usted compra un crucero digamos por 140 dólares diarios y el "todo incluido" quiere decir que no pagará las excursiones en tierra.
Esto significa que la clase media y alta encuentre en esa flexibilidad un atractivo y así se están levantando las cifras de negocios. Las líneas de lujo que vienen a Montevideo son Crystal, Regent, Oceanía Cruises, Silversea, Seabourn. Son empresas que realizan cruceros de 150/200 dólares diarios, una verdadera ganga pero, aún así en Europa con ese dinero ya no se paga un almuerzo. Y para nosotros -dice Fernández- vemos por experiencia que muchas veces es más económico ir a un barco de lujo "con todo incluido" que uno de menor precio cinco estrellas. Aquí hay excursiones de 8,10 y 15 días así que el desembolso no es excesivo.
Otra ventaja que apareció es la de Princess Cruises -agrega Ruby Fernández- que concede a quien adquiera un pasaje con anticipación, una tarifa muy preferencial y un "travel card" que le asegura la devolución de todo lo pagado si cuatro días antes no puede viajar.
En definitiva, esta nueva política de las empresas turísticas sumado al valor del dólar, nos hace ser optimistas de que Montevideo tendrá por delante una temporada exitosa, en cuanto a escalas y cantidad de viajeros.
Datos
Más adelante Ruby Fernández destaca que en las temporadas 2007-2009 comparando datos, resulta que Montevideo tuvo las mismas escalas que el puerto de Rio de Janeiro y más que Buenos Aires.
Asimismo datos recogidos en Miami, ya están confirmadas en Montevideo para esta próxima temporada, más de 70 escalas y en la lista no están incluidas, hasta ahora, las escalas de Norwegian Cruises, los de Princess, los de Celebrity, etc´ñetera, y eso nos hace pensar que podríamos llegar a las 120 escalas, más las de Punta del Este".
Hace tres años nuestra página marítima había investigado en Europa el número de escalas de cruceros y recordamos que Montevideo estaba por encima de Lisboa, de Copenhague y el Norte de Europa.
Esta temporada no vendrá el Royal Caribbean, Carnival y Cunard de manera que no tendremos al "Queen Mary 2" pero sí al "Star Princess", que esta temporada será el crucero más grande que nos visite. Es un barco de 109 mil toneladas y 290 metros de eslora para 2.600 pasajeros. No será una mala temporada.
Fuente: El País Digital