En un documento elaborado por el Comité de Recuperación del Turismo de la OMT, se señala que las soluciones inmediatas deben ir acompañadas del compromiso político de los gobiernos sobre desarrollo sustentable, combate a la pobreza y al cambio climático, reseña un cable de Notimex.
Por ello, se recomienda a los Estados miembros de este organismo, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que con los empresarios de cada país se diseñen en forma paralela dos agendas. La primera, de corto plazo, para responder a la volatilidad e incertidumbre que genera la crisis económica, cuya naturaleza mundial afectará por igual a destinos consolidados como emergentes.
La segunda, de largo plazo, diseñada para la década de 2020 a 2030, que incluya compromisos específicos para que el presupuesto nacional para turismo incluya sustentabilidad, combate a la pobreza y al cambio climático.
En ese sentido, el documento considera que el turismo puede ser uno de los sectores que más contribuyan a la recuperación económica, en cuanto se supere la parte más profunda de la recesión mundial.
Además, cuenta con una vocación natural muy importante para generar "trabajos verdes", es decir, empleos que resulten amigables con el entorno, lo cual se puede y debe aprovechar para hacer crecer al sector.
El Comité de la OMT sostiene que las medidas inmediatas que no estén ligadas con medidas de largo plazo en materia de sustentabilidad, combate al cambio climático y a la pobreza están destinadas al fracaso.
En los próximos años, la agenda mundial en esos tres temas cobrará una especial importancia y los países que no trabajen al respecto serán "castigados" por el turismo.
Redacción Portal del Uruguay
www.portaldeluruguay.com