mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
Martes, 07 Noviembre 2006 19:35

IV Festival Nacional del Mate en Rocha.

Fue lanzado ayer, en el salón de actos del Ministerio de Turismo, el cuarto Festival Nacional del Mate.
Este encuentro, en la capital rochense, tuvo su origen en el año 2003, por iniciativa del padre Jorge Godoy de la Parroquia de Fátima.

El "Padre Jorge", estuvo ayer en Montevideo y en pocas palabras, explicó el motivo de su idea y aprovechó la ocasión para continuar con lo que según él, es su costumbre " pedir para ayudar" y a los medios " pedirles para difundir"; sobre el final de  su alocución, agregó un pedido: a los anfitriones, representados por el Director General, Antonio Carámbula, le pidió " sin anestesia" que el MINTUR colaborarase enviando a su cargo, un artista al festival. Sin mucho margen de maniobra, el jerarca emitió un sonriente "cuenten con eso", ante la sonrisa y el aplauso general.
El primer festival duró una sola jornada, el segundo, dos y ya el tercero, el de 2005, fue de tres días, al igual que el próximo: viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre.
Renombrados artistas nacionales como Pepe Guerra y Larbanois-Carrero, entre otros, animarán las veladas, junto a invitados de la Argentina, desde donde llegará un grupo que interpretará la tradicional Misa Criolla.
Hace muy bien Rocha en afianzar año a año, esta imagen asociada al mate para este festival.
No quedan dudas que cuando se nos pregunte  a algún uruguayo acerca de cual es nuestra bebida nacional por excelencia, no habrá otra respuesta que EL MATE, según datos brindados en esta misma ocasión, más del 80% de los uruguayos tomamos a diario esta infusión.
Colaboran también para el evento, la Intendencia Municipal de Rocha, el Batallón de Infantería local, las instituciones AYDRO y Fundación Peluffo-Giguens y el Club de Leones de Rocha.
Desde el año pasado, el padrino del festival es , nada menos que Numa Moraes
.