Impresionante, la nueva terminal.

Tendrá 80 metros de ancho por trescientos de largo, sin una sola columna.
En el día de ayer y con la presencia del Presidente Dr. Tabaré Vázquez, varios integrantes de su gabinete ministerial, el Sr. Comandante de la Fuerza Aérea Uruguaya, oficiales superiores y otras autoridades nacionales, junto a directivos de Puerta del Sur SA, se inauguraron las obras de la pista principal del aeropuerto y se colocó la piedra fundamental de la nueva terminal de pasajeros.
En primera instancia Ernesto Gutiérrez dio la bienvenida a los asistentes y realizó una breve reseña de las obras, así como de su significado para Uruguay y la región. Dirigiéndose al Presidente Vázquez y en presencia del empresario Eduardo Eurnekian, Gutiérrez hizo expresa mención al diseño arquitectónico de la nueva terminal y del cumplimiento por adelantado del cronograma de obras oportunamente comprometido con el Estado uruguayo, asegurando la terminación de las obras para fines del año 2008. Poniendo de relieve que el futuro Aeropuerto de Carrasco contemplará mayores exigencias a las incluidas en el pliego contractual.
Expresiones que fueron retribuidas por el Sr. Ministro de Transporte y Obras Públicas Víctor Rossi, quien remarcó la importancia de la terminal como punto de ingreso al país.
Según pudo saberse, la capacidad duplicará largamente la actual del aeropuerto, y contará con cuatro mangas de entrada y salida adaptables a cualquier tipo de aeronave.
Con una inversión total de 134 millones de dólares, el Aeropuerto Internacional de Carrasco ocupará una superficie total de 39.500m2, y constará de un Edificio Terminal y vialidad en 2 niveles diferenciados; 7 puertas de uso simultáneo para embarque remoto y fijo; cuatro mangas telescópicas, 32 posiciones de check-in equipados con CUTE, 3 cintas de reclamo de equipaje en Arribos, 18 mostradores de migraciones, 1200 plazas de estacionamiento vehicular y 100.000 m2 de plataforma comercial.
La terminal se desarrolla en dos niveles, con vialidades diferenciadas para arribos y partidas respectivamente. Veredas generosas proveerán espacio para el descenso y ascenso de pasajeros desde automóviles particulares, taxis y autobuses. Esta disposición con niveles independientes permitirá crear espacios exclusivos para partidas y arribos, evitando cruzamientos de pasajeros y público. Se proveerá un sistema de manejo de equipaje para partidas que constará de cintas automatizadas que transportarán el equipaje de bodega desde el área de check-in hasta el patio de equipajes de salidas.
El ingreso a la nueva terminal se realizará desde la Ruta Nacional 101. Un carril dedicado para el giro a la izquierda permitirá los accesos desde Montevideo y un carril de deceleración permitirá los giros a la derecha de los vehículos provenientes desde la Ruta Interbalnearia. El complejo estará dividido en tres sectores claramente definidos. Un óvalo central abraza y contiene el gran estacionamiento público, y las dos vialidades laterales de acceso restringido, las cuales cuentan con sus respectivos controles de seguridad, conducen a las áreas técnicas y de servicio.
El proyecto también incluye la construcción de la nueva terminal de cargas prevista en el plan de obras facilitará las exportaciones e importaciones, consolidando el proyecto de gestión del Aeropuerto.
La fecha de finalización de la obra, según establece el pliego de condiciones es en abril de 2009, pero por disposición del inversor se aspira a finalizarla en diciembre de 2008.
