Que turismo masivo y low cost no es lo mismo, en principio de acuerdo pero...el segundo trae el primero sin dudas. No opino en contra de ninguna reflexión acerca de la estacionalidad; mi prédica es siempre a favor y en este caso es : por doce meses del año y por todo el territorio.
Mire Beto, Sol y Playa no es ni producto de márquetin uruguayo ni obra de ningún sesudo estratega del sector. Sol y playa, como tantas cosas de nuestro país, fue inventado por los argentinos y aún, cuando Punta del Este no era lo que es y mucho menos lo que fue. Lo inventaron viniendo a veranear a Carrasco y a bailar en el Solís y en el Palacio Salvo.
No se porqué repite que el turismo es estacional y fronterizo, si yo le di la razón. Lo único que yo opino, y así lo expresé, es que toda regla tiene su excepción y que nosotros debemos trabajar para que diferentes zonas del país puedan tener cada una su estacionalidad y así conformar un todo, durante los doce meses. Usted mismo me da la chance del sobrepique...de acuerdo, la vida es finita, el sol es redondo, el precio del huevo de Pascua alcanza su pico máximo en lo previo, todo bien. Ahora...no se podrá vender pan dulce en abril o mayo pero...helados en invierno ! bingo !! , pregúntele a La Cigale.
También de acuerdo que no se puede ir contra lo que quiere su consumidor; pero yo le dije que no se metiera en el márquetin ¿ recuerda?. El problema es que nuestros consumidores más o menos fieles o como se dice ahora "la fidelización del mercado", existe sólo en el turismo cautivo del este. Como debemos salir a buscar nuevos mercados es que hablo de Puerto Libre y toda la batería que tiré.
Hago la aclaración que no creo que usted se refiera a mi cuando dice " lo que no se puede es así, a golpes de voluntad y presunta inspiración". Por si las moscas, por si me equivoco y si, se refiere a mi, le digo que la voluntad, es buena cosa y la inspiración no suele venirme por golpes ( salvo cuando escribo poesía...) a propósito:¿ leyó en el Blog el casi libro que hay? en esos capítulos, le hice caso a Edison: inspiración 10% y transpiración 90%.
Para terminar: me consta que a usted lo convence y solamente por eso, concedo el beneficio de la duda; me refiero al Plan de Márquetin al que usted cita, elaborado por la consultora catalana y que duerme el sueño de los ¿justos?, pero, también aclaro, no he tenido la oportunidad de leerlo, no lo conozco, fue realizado durante mi "abstinencia del turismo". Así, sin conocerlo, me atrevo a decir que (mire si seré insolente), no debe ser la solución ideal. El plan de márquetin que debe aplicar el Uruguay, debe ser confeccionado por técnicos uruguayos entre los que, sin dudas, lo incluyo. Recuerdo: no es lo mismo vender un destino turístico que no conocen ni quienes viven en él, que neumáticos o galletitas. Ya lo sé, esto que acabo de escribir le debe haber molestado más que si dudase de la virtud de alguna parienta, pero, así es la cosa y así la digo. Un abrazo y mantenga la sonrisa cuádruple, este finde no hay fóbal y seguimos ilusionados. Un abrazo.
El Negro.
