Por más que las autoridades vinculadas directamente a la crisis por la que pasa el sistema aéreo brasileño, se empeñen en calmar a la población y en especial a los usuarios de servicios aéreos, los atrasos, cancelaciones y las largas esperas em los aeropuertos de todo el país muestran otra realidad.
Una realidad que deriva por ejemplo, en el déficit ocasionado por la crisis llamada VARIG, que aún sobre nueva administación y dirección y reorganizando mediante pasos cortos sus líneas regulares nacionales, pagó parte de su deuda con la devolución y venta de gran parte de su flota, dejando la red aérea totalmente deficitaria. Y no podía suponerse otra cosa, cuando una compañía como VARIG que contaba con 93 aeronaves, inicia su "nueva vida" com apenas 7 aviones. No existe en el momento, otra cosa que exponer la verdad: " no hay en el momento
como poder cumplir todos los tramos y todas las frecuencias horarias " porque faltan aviones".
Pero hay otro aspecto preocupante y mucho más serio. El control aéreo brasileño está en crítica situación. Es el directo resultado del más trágico accidente registrado em Brasil, el de GOL, causando la muerte de 157 personas, trajo a luz, independientemente de las causas, aún sin estar totalmente claras, la deficiencia técnica humana y operacional que recien ahora se está dando a conocer, por la que pasa todo el sistema de control aéreo bajo el cielo que cubre Brasil.
Esto, sin duda, debe ser lo más preocupante para un viajero. Mucho más que las horas de "plantón" en una sala de espera de Aeropuerto, mucho más que una cancelación. Y esto, con toda seguridad, debe ser lo que ha venido pasando por la cabeza de muchas personas ávidas por unas vacaciones o un encuentro familar de fin de año, que han cambiado la opción aérea por una terrestre y hasta marítima, como se ha venido comprobando em los últimos dias en varias capitales brasileñas.
Los números que no mienten.
Una pesquisa realizada por la Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo (Brazota) mostró que las empresas comenzaron diciembre com 45% de los paquetes de Navidad, Fin de Año y vacaciones de enero vendidos, cuando lo normal hubiera sido 55%. Por su parta ABAV (Asociación Brasileña de Agencias de Viajes) consideró que nuevas bajas pueden volver a registrarse em los próximos meses.En tal sentido la presidente de ABAV en Rio Grande del Sur, Carmen Marun, declaró a medios portoalegrenses, que se calcula uma baja de 20% em la venta de paquetes com transporte aéreo para fin de año y vaciones de verano.
Pero... No todo es lamentable; si por aire, la cosa es complicada, el transporte terrestre se ha visto incentivado en forma inusual en esta época del año. Uruguay, por ejemplo, seguramente podrá sentir esto, viendo más omnibuses brasileños por Montevideo, Punta del Este, y Colonia en relación al año anterior.
Asímismo el aumento de cruceros marítimos en la costa brasileña es evidente. Una empresaria especialista en esta área, informó que la demanda por cruceros en la costa de Brasil aumentó 50% em relación al año anterior. Y destacó que cinco años atrás apenas 2 navios recorrian la costa brasileña. Este año, um total de 27 estarán navegando la costa atlántica del pais norteño.
