mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
Domingo, 18 Enero 2009 20:13

Proyectos para la costa de Piriápolis

 Fueron entregados los premios del concurso de ideas para el frente costero de Piriápolis y Cerro San Antonio, que apunta a renovar los espacios públicos del balneario.


Los proyectos incluyen diversas intervenciones en la trama urbana y hasta en el mar, como la idea de construir pequeños bancos a corta distancia de la orilla que permitirían contener la pérdida de arena de la playa.

El director de Planeamiento municipal, Julio Riella, destacó la calidad de las propuestas y adelantó que se traducirán en insumos que podrán ser empleados en el futuro plan para reformular la rambla y el cerro San Antonio. El jerarca aclaró que el resultado del concurso no obliga a la administración municipal a tenerlo en cuenta a la hora de definir el diseño de esa zona del balneario.

"Puede darse el caso que de todos los proyectos se tomen en cuenta algunos de sus contenidos", indicó Riella. El jurado integrado por los arquitectos Óscar Gutiérrez, Salvador Schelotto, Mercedes Medina, Sergio Florio y Ricardo Pereira, seleccionó cinco de las propuestas.

El primer premio fue para la arquitecta Teresa Buroni, Gustavo Costas y Sebastián Berninzoni (US$ 6.000) Los otros cuatro ganaron US$ 3.000.
 Con las propuestas presentadas y exhibidas en Piriápolis, la Intendencia de Maldonado impulsará ahora un debate del que participarán los diversos actores de la comunidad e inclusive de los propios vecinos.

La propuesta ganadora denominó "Turismo Enigmático" a su proyecto al tener en cuenta las leyendas que rodean la figura del fundador del balneario, don Francisco Piria.

"Piriápolis está plagada de símbolos alquimistas: ángeles, rosas, vírgenes, leones alados, águilas, perros de caza, etc. Incluso una foto aérea revela que si se unen todos estos puntos, se aprecia una reproducción de la constelación de Acuario. Valiéndose de la enigmática historia que posee la zona se busca promover sus atractivos particulares, como complemento al turismo de sol y playa. Logrando una imagen icónica renovada del frente costero de Piriápolis, que lo potencie como punto de atracción", afirman los ganadores del concurso.

En el tramo céntrico de la Rambla, del Argentino Hotel al Hotel Colón, se proyecta prohibir estacionar y ensanchar la avenida, potenciando su carácter peatonal. "Se crea un corredor comercial techado buscando una imagen continua para este frente, donde los comerciantes puedan expandir sus actividades al exterior bajo sombra y publicitar sus servicios con más claridad. El techo se construye mediante la abstracción de un patrón vegetal que da la sensación de encontrarse bajo la protección de la sombra de un árbol".

El proyecto apunta a concretar cuatro intervenciones directas en lo que definen como el "landmark enigmático" basado en los cuatro elementos: tierra, agua, fuego, aire. El Pabellón Tierra: "Tiene como función playa de estacionamiento para 400 vehículos". El Pabellón Fuego: "La propuesta de un parador en esta zona brinda un lugar de esparcimiento y reunión en su cubierta generando un estar entre fogones. En su interior se desarrolla un servicio gastronómico y otros como el alquiler de sombrillas o sillas. Funciona como remate al paseo por el borde de la pieza urbana, un nuevo polo de atracción costero". El Pabellón Agua: "Ubicado en cualquier punto de la bahía por su condición de elemento flotante, y accesible vía marítima, cumple con la función de contemplador tanto de las ballenas como del paisaje circundante". Y el Pabellón Aire: "Funciona como complemento al parque en 360°, brindando servicios de distinta naturaleza en la cumbre del San Antonio".


Redacción Portal del Uruguay
www.portaldeluruguay.com