mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
Jueves, 12 Febrero 2009 08:19

Informe de Maldonado bien alejado del ojímetro

 El martes 3 del corriente mes de febrero, publicamos El ojímetro funciona a pleno en el turismo uruguayo. Las inmobiliarias se hunden. Entre otras cosas, ante la diferencia de cifras brindadas por el Centro de Hoteles de Punta del Este y la Dirección de Turismo de Maldonado, preguntábamos ¿Cuántas camas tiene Punta del Este?


 y rematábamos la nota afirmando: "la de anoche en el magnífico Hotel Jean Clevers, fue una reunión que demuestra una vez más, la falta de rigor científico que padecemos todos los que estamos involucrados en el turismo y que siguen prevaleciendo los aciertos de quienes tienen mejor desarrollado su ojímetro sobre quienes carecen del mismo o lo tienen atrofiado".

Pues bien, es bueno precisar que la utilización del término "ojímetro", fue en directa referencia a la mayoría de las exposiciones allí expresadas y en esa consideración, nos incluímos hasta nosotros mismos.

Pero es válido aclarar, que diferenciados del resto, hubieron dos participaciones claves: en primer lugar, lo expresado por Fernando Massa, Presidente del Centro de Hoteles y posteriormente, lo detallado por la Dirección de Turismo en la persona de su Director, Horacio Díaz López, que fue la clara demostración

que estaban informando en base a estudios reales efectuados (como de alguna forma, un tanto confusa, también lo hicieron los representantes de otros departamentos).

Estas dos intervenciones fueron las que nos plantearon la duda, la cual expusimom verbalmente al instante, señalando las diferentes cifras totales aportadas.

En el marco de la muy cordial relación que desde siempre mantenemos con Horacío Díaz, ayer hablamos telefónicamente y nos anunció el envío del informe detallado en referencia directa a lo que cuestionamos en forma verbal y escrita y con su caballerosidad habitual, obvió señalar puntualmente lo que nosotros si, nos hacemos cargo que dijimos y escribimos.

Una vez más el Portal cumple con su cometido, es el foro hábil para el intercambio entre los hombres de la actividad y de esa forma todos, nos seguimos informando, continuamos aprendiendo.

Como todo en la vida, hay que procesarlo con la seriedad que requiere cada tema pero jamás, dejando de lado el buen humor; por ello, desde que recibimos el informe y mientras íbamos escribiendo esta introducción, en nuestra mente repiqueteaba la frase que nunca pronunció pero que perfectamente podría haber utilizado Díaz parafraseando a Los Fatales: "¿Querías rigor científico? ¡tomá!!...".

Vamos al mensaje y al informe:

Estimado Antonio:
Te envío informe elaborado, a los efectos de informar la metodología de trabajo en referencia al relevamiento de los indicadores de la actividad turística.

Debo también decirte que falta más información que se esta procesando.

Este proceso ´se enmarca en el objetivo de ir conformando una cuenta satélite de turismo departamental, sostén de una cuenta a nivel nacional, objetivo que impulsa el MINTURD, hacemos votos para que pódamos contar a nivel departamental y nacional con esta herramienta tan importante para el desarrollo de esta actividad que sin lugar a dudas ocupa uno de los principales renglones de la economía nacional y el primero en lo departamental.

Saludos. Espero tus comentarios.  

Horacio Díaz López
Director General de Turismo
Intendencia Municipal de Maldonado.-

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA TEMPORADA 2009

El día lunes 2 de febrero del presente año se llevó a cabo la 1º Evaluación de la temporada, organizada por la Cámara Uruguaya de Turismo, en las instalaciones del hotel Jean Clevers de Punta del Este.

Entre las instituciones presentes se destacan,: el Ministerio de Turismo y Deporte, la Intendencias Municipales de Canelones, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rocha y Salto, el Centro de Hoteles de Punta del Este, el Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, APROTUR, la Cámara Inmobiliaria de
Maldonado, la Asociación de Inmobiliarias de Punta del Este, la Cámara Empresarial de Maldonado, la Liga de Fomento de Punta del Este, la Asociación de Agencias de Viajes y Transportistas,Destino Punta del Este, actores privados de La Barra y José Ignacio, entre otros; y medios de prensa nacionales y departamentales.

Durante el transcurso de este evento y con la finalidad de aportar a la evaluación de la temporada, la Dirección General de Turismo presentó algunos resultados preliminares de las investigaciones que se están llevando adelante con el esfuerzo conjunto del sector público y privado departamental y local, e
interactuando con diferentes instituciones públicas nacionales y departamentales.

Como es de público conocimiento la Dirección General de Turismo está llevando a cabo el proyecto: “Indicadores de la Actividad Turística. Maldonado se proyecta”, en colaboración con la Unidad de Desarrollo Municipal de OPP y financiado por el Banco Inteamericano de Desarrollo. En ese marco se han contratado expertos en las areas de Turismo, Economia y Estadistica del Turismo, ademas de un equipo de funcionarios de la Dirección General de Turismo que trabajan activamente en el proyecto.

1. Encuesta de Ocupación Hotelera

Metodología

La muestra para realizar la encuesta de Ocupacion Hotelera Departamental proviene de un diseño Aleatorio Estratificado, donde el criterio para la estratificacion parte de una zonificacion. El tamaño de la muestra es de 125 establecimientos y se obtuvo una tasa de respuesta superior al 80%, lo que pone de manifiesto la buena disposición a colaborar por parte del sector privado El marco muestral esta compuesto por un total de 210 establecimientos de todo el Departamento que brindan servicios de alojamiento (hoteles, hostales, Apart hoteles, Bed and Breakfast, Posadas), divididos en 8 estratos.

La encuesta reporta semanalmente la cantidad de plazas disponibles, el porcentaje de ocupación de la semana próxima pasada, el porcentaje de clientes uruguayos y el número de empleados para el mismo período de análisis.


Resultados

- El porcentaje de ocupación hotelera para el período 31/12 al 27/1. en Punta del Este fue del 84,9%, con un porcentaje de turistas uruguayos del 8,7%.

- La tasa de ocupación para igual período en Piriápolis es del 81,3%, con un porcentaje de turistas uruguayos del 66%.

- El porcentaje de ocupación hotelera en Maldonado fue del 86,1%, con un porcentaje de turistas uruguayos del 39,3%.

- En total el departamento tuvo durante dicho período un 84,0% de ocupación ,con un porcentaje de uruguayos del 18,5%.

- El total de plazas estimadas en Punta del Este es de 16.155, en Piriápolis de 3.888 y en Maldonado 1.835. El total de plazas disponibles estimadas del
departamento es de 21.878.

- El total de plazas vendidas en el período fue de 79.243 en Maldonado, 61.899 en Punta del Este, 5.749 en Maldonado y 11.595 en Piriápolis.

- De los dos resultados anteriores se desprende que la “rotacion de plazas” en el periodo es de 3.6, es decir, aproximadamente una semana de estadia promedio departamental.

- El total de empleos estimado en hoteles es de 5.458. Es importante destacar que, aunque las etodologías difieren, los datos relativos a ocupación hotelera en el período mencionado son coincidentes con los datos manejados por el Centro de Hoteles de Punta del Este.
En cuanto a la estimación del número de plazas disponibles en Punta del Este, la diferencia entre el dato proporcionado por CHRPE y la Dirección General de Turismo se debe simplemente al hecho de que refieren a diferentes poblaciones de estudio. El CHRPE presenta resultados de sus Hoteles asociados y los de la DGT refieren a todos los establecimientos que dan servicios de alojamiento.

2. Encuesta a Restaurantes

Metodología

Se selecciona semanalmente una muestra aleatoria simple de los restaurantes del Departamento en base una zonificación preestablecida. Se consideran de inclusión forzosa los establecimientos de mayor tamaño (en términos de personal ocupado).

La encuesta pregunta por el número de cubiertos disponibles, número de turnos del restaurante, porcentaje de ocupación de la semana próxima pasada, el porcentaje de clientes uruguayos y el número de empleados, siempre para el mismo período de análisis.



Resultados

- La encuesta se realizó en el período 2 al 25 de enero de 2009, sobre una base de 180 restaurantes localizados en el departamento de Maldonado.

 El total de cubiertos estimados a la venta es de 22.871 por turno.

- En Punta del Este 16.191, en Maldonado 2.420 y en Piriápolis 4.260.

- El 22,06% de los cubiertos fueron vendidos a uruguayos, el 16,02% de los cubiertos vendidos en Punta del Este correspondió a uruguayos, el 38,06%
en Maldonado y el 75,65% en Piriápolis.

- El total de empleos estimados en restaurantes es de 3.367

 Debe recordarse que estos resultados son preliminares y que se continua trabajando en las investigaciones llevadas adelante por la Dirección intensificando la estrecha colaboración que se ha dado con el sector privado y organismos publicos
nacionales y departamentales.