![](http://www.portaldeluruguay.com/images/stories//_2009/2julio/1/FELIZ Costa_Rica.JPG)
Costa Rica es el país más verde y feliz del mundo, según el Índice del
Planeta Feliz. También destacaron Guatemala (número 4), Colombia (6),
El Salvador (8) y Honduras (10). Se evalúa del nivel de bienestar y
expectativa de vida.
El informe analiza a 143 países y mide cuántos recursos del planeta usa cada nación, además del nivel de bienestar y expectativa de vida de los ciudadanos en cada lugar. De un total de 100 puntos, una especie de máxima felicidad ecológicamente sostenible, la humanidad sin embargo se queda en apenas 49 puntos.
En esta lista, las naciones occidentales, vistas como las más "exitosas" del mundo, no ocupan los lugares más altos. Suiza apenas llega al sitio 52, Francia baja al 71 y Estados Unidos se desliza hasta el 114.
En cambio, en los 10 primeros lugares figuran, además de Costa Rica, países como Guatemala (número 4), Vietnam (5), Colombia (6), e incluso El Salvador (8) y Honduras (10).
"No es un índice de la felicidad", aclara Saamah Abdallah, primer autor del informe, en una entrevista con BBC Mundo. "No estamos diciendo que la gente que vive en estos países es la más feliz del mundo. Lo que hace el índice es medir la eficiencia ecológica que permitiría tener vidas prolongadas y felices para todos los ciudadanos", comenta el investigador británico.
Según Abdallah, el puntaje de Colombia en términos de satisfacción con la vida es más abajo que el del Reino Unido, que ocupa el puesto 74 en el índice, o España (76).
"El Índice de Planeta Feliz no puede medir todo", apunta Abdallah. "Y una cosa que no mide tan bien es la guerra. Porque la guerra, sobre todo ese tipo de guerra interna o conflicto social, no afecta a toda la gente dentro de un país. Sí, el puntaje más bajo que un país ha recibido fue cuando la pregunta se hizo cuando estaba en guerra. Si hay una guerra la gente no está satisfecha con la vida".
Abdallah subraya que en el índice, publicado por el New Economics Foundation (NEF), el factor ecológico es clave.
"En el Reino Unido sólo se produce el 4,5% de la electricidad con energía sostenible, mientras que en Costa Rica es el 99%. En Colombia es de alrededor del 50%. Muchos países en América Latina producen energía de manera más limpia que en Europa. Los países occidentales, en general, sí tienen los más altos niveles de bienestar en el mundo, pero lo logran haciendo un uso de recursos naturales para nada eficaz".
El investigador admite que el nombre del informe es engañoso, y que no hay una medida objetiva para medir la felicidad. No es perfecto, pero sí un indicador de a dónde deben dirigirse los esfuerzos de las naciones, señaló Abdallah.
"Al ver a la población mundial en su totalidad, la esperanza de vida es sólo de 68,3 años, el nivel de satisfacción con la vida es de sólo 6,1 puntos (de 10 puntos) y nos estamos excediendo en nuestros límites ecológicos".
"Si queremos vivir vidas felices, prolongadas y sin que lo pague la Tierra, tenemos mucho que cambiar".
Fuente: BBC Mundo
Vean el completo informe sobre Costa Rica en el Portal de América TV