
Uruguay cuenta con una interesante publicación que contiene las 53
celebraciones más representativas que se realizan anualmente en el
país. El libro de Federico Stoll y Antonio di Candia, Fiestas del
Uruguay, fué declarado de Interés Turístico por el Ministerio de
Turismo y Deporte.
Las fiestas están clasificadas en folclóricas, artiguistas, de la producción, religiosas, étnicas, de carnaval y otras.
El proyecto se remonta a 2006, cuando el antropólogo y el fotógrafo, emprendieron un viaje por lo profundo del país en búsqueda de las fiestas, recolectando material, documentado con fotos y realizando entrevistas.
Las fotografías son de gran calidad, ya que logran transmitir el espíritu característico de cada festividad, mientras que los textos ubican al lector en el contexto, brindando información sobre el lugar, la historia y pormenores de la fiesta.
Los autores hacen un reconocimiento a la gente de los diferentes lugares que recorrieron, que les brindaron desde alojamiento, hasta traslados y comida.
Estuvieron en los 19 departamentos, recorrieron más de 15.000 kilómetros y registraron un total de 83 fiestas, de las que seleccionaron las 53 más representativas. Stoll y di Candia reconocen que se siguen enterando de nuevas y diversas celebraciones en todo el país, por lo que tienen entre manos un proyecto siempre cambiante que podría llevarnos toda la vida, pero que elegimos que vea la luz ahora.
Desde "La Noche de la Nostalgia", la "Fiesta de la Madera" en Piedras Coloradas, "San Isidro Labrador" en Las Piedras, la "Fiesta de las Colectividades" en el Cerro de Montevideo, la "Fiesta Nacional del Mate" en San José, hasta la "Fiesta de la Uva y el Vino", se pueden encontrar en el ibro recientemente editado: las Fiestas del Uruguay.
www.portaldeluruguay.com