por Sergio Antonio Herrera
Ya lo he escuchado varias veces y me temo que seguirá pasando, se
argumentará que no es necesario que el Ministro de Turismo sea un
técnico y que bien puede ser un político. Lo que debemos apurarnos a
decir es que ese no es el punto. En este mismo espacio hemos mencionado
en total a once personas que reúnen todos los atributos para que cualquiera de ellos, sean aceptados por el sector sin reparos.
No tenemos absolutamente nada contra el señor Pintado como tampoco lo tuvimos y mucho menos lo tenemos ahora, contra el Doctor Lescano pero, debemos decir que tampoco Pintado es la persona idónea para ocupar el sillón ministerial.
No se trata de ser técnico o político, aunque entre los once, hay varios que reúnen ambas cualidades y atención, hay algunos más que quedaron fuera de esa nómina, hablamos de algunos integrantes de los equipos ministeriales que ya actuaron, los que al menos, tienen el valor agregado de la experiencia de gestión.
Que el turismo es la actividad o industria desconocida ya no hay quien lo niegue pero esa actividad, casi por inercia, se ha convertido en la segunda generadora de divisas para el Uruguay; ¿alguien se puso a pensar lo que ocurriría si todos, en nuestro país, le asignásemos la importancia que realmente tiene?.
En realidad, el gran problema, el macro, como se le distingue en lengua moderna, es que, salvo el periodismo turístico, como por ejemplo lo estamos haciendo aquí, no existen ámbitos para señalarlo, para pelear, para hacer lobby para que no suceda lo que ya está anunciado que va a suceder.
Entonces, la película que veremos ya la vimos y lo que casi estamos gritando es que es innecesaria su reposición.
Otra vez asistiremos a la disculpa del nuevo secretario de Estado diciendo que no sabe nada de turismo pero que viene dispuesto a aprender.
Otra vez veremos como se especula para ver quien es elegido como asesor y entonces, como el ministro "no es del palo", otra vez el asesor tendrá superpoderes.
Otra vez, el ministro comenzará a hacer contactos por el mundo; otra vez, cuando tenga una buena agenda, se habrá acabado su período de administración.
Y...¿otra vez quedará vacante el cargo de Director Técnico hasta el final del período y otra vez el DT quedará subordinado a la figura del Asesor como ocurre ahora?.
No hace mucho tiempo,en enero pasado, el ahora electo Presidente, José Mujica, fue por primera vez al Conrad en Punta del Este y quedó maravillado con lo que vio. Luego de aconsejarle a los empresarios locales que pusieran "la de ellos" para conformar una aerolínea que compitiese con PLUNA, dijo: "El Frente en el último congreso planteó y resolvió que el turismo es una cuestión estratégica. Y yo tal vez muy paisano, muy dedicado a otros temas y tengo que hacerme la autocrítica, nunca le di la importancia que tiene", reconoció. "Mirando los números de la economía se ha transformado en la segunda actividad en el aporte de divisas. Aparte de leer papeles y de informarme decidí venir a conversar con la gente que está metida en medio de la actividad para recoger un poco de sabiduría, de aprender y de hacer volar la cabeza"
Y luego agregó: "Lo que me parece espectacular es que acá hay dos mil tipos que se ganan la vida decentemente. Es un dato de la realidad. Es una de las fábricas más grandes que tiene el Uruguay".
En ese contexto, al otro día, en nuestro artículo editorial
Incontinencia verbal pre-electoral preguntábamos:
¿Si no fuese precandidato el Senador Mujica hubiese venido al Conrad?
¿No es grave que un Senador de la República se entere casi cuando finaliza el período que el "Conrad es una gran fábrica"?
Cuando hablaba antes de 2005 en actos proselitistas y proponía el Uruguay Productivo, ¿no sabía que el turismo era la segunda actividad económica del país?
¿Puede un socio de PLUNA instar a los empresarios puntaesteños a juntarse para competir con la aerolínea?
¿Es ética esa postura?
¿De dónde extrae el rigor científico el Senador Mujica para dar tan temerario consejo?
¿Es ahora experto en márquetin aeronáutico?
Bien, situémonos entonces en el contexto actual. José Mujica ahora es Presidente y deberá conducir el destino del Uruguay en los próximos cinco años.
Es posible que se pueda argumentar que Turismo sea una cartera que dependa directamente de la línea económica y en ese supuesto, la ruta sería Astori-Lorenzo-Pintado (todos de Asamblea Uruguay); permítasenos sugerir que amplien la mirada, que salgan del sector astorista (donde al parecer no hay ningún idóneo) e ingresen en el Frente Líber Seregni, allí hay varias figuras que serían vistas con absoluto beneplácito por el sector: Liliam Kechichian y Horacio Yanes por ejemplo; el actual Subsecretario Antonio Carámbula también.
Una vez más, cuando como vemos, el nombre de Enrique Pintado sería "cosa juzgada", nosotros disentimos.
Una vez más, estamos empezando al revés el relacionamiento con las futuras autoridades.
Una vez más, estamos cumpliendo con nuestro leal saber y entender y con nuestra conciencia. Nos vemos.