por Sergio Antonio Herrera
Este año no podría culminar mejor que como lo hace. Desde que
comenzamos con el Portal, abogamos por convertirlo en un foro idóneo
donde discutir los temas que nos interesan a todos en el turismo. En
los últimos días, diversos protagonistas han opinado, han intercambiado
ideas con nosotros y el correo interno ha funcionado a las mil
maravillas y como nunca. Ayer, luego de publicar
AUDAVI en el CTI; el
colectivismo exitoso, rara avis en Uruguay
nos escribió Mario Amestoy Doufour, a quien nosotros aludimos en el
artículo y de quien decimos: "uno de los últimos dirigentes del turismo
con real peso internacional". Veamos lo que dice:
Estimado Antonio:
Trato de no inmiscuirme en temas que involucran a las asociaciones para evitar polémicas o malentendidos ya {xtypo_quote_right}Cuando hablamos, en una de las reuniones la semana pasada, te manifesté que apoyando lo que se ha construído hasta ahora, llegó el momento en el cual se deben aportar ideas y nuevas líneas para continuar creciendo y tratando de adaptarse a un mundo moderno, que exige cada vez más de profesionales y no continuar por los mismos derroteros que hasta ahora. Apoyar al Ministerio de Turismo para que realmente junto al sector privado, tenga la fuerza e injerencia en el gobierno para realizar más acciones en la promoción, más inversión y más decisión en los temas que involucran a los demás ministerios y exigiendo lo que consideramos fundamental para los intereses del país.{/xtypo_quote_right}
que he tenido el honor de presidir AUDAVI, ANETRA, de la cual fui fundador, la CÁMARA URUGUAYA DE TURISMO, también fundador, COTAL y participé en FUAAV y otras, que no voy a detallar y quiero dejar claro que en todas ellas, conté con la colaboración y el apoyo sin límites de todos los integrantes de las directivas y sus asociados. Cuando junto a otros integrantes del sector turismo, fundamos la Cámara Uruguaya de Turismo, no se nos pasó por la mente que eso redundaría en contra de los intereses de los demás y en especial AUDAVI, todo lo contrario, la idea fue y es, que todos participaran para hacer más fuerte al turismo y demostrar que es una actividad rentable, con la mejor distribución del ingreso y una de las que más empleo genera, fundamentalmente en un país en el que trabajar o capacitarse, no es una de las prioridades cuando se consiguen ingresos sin hacerlo.
Por eso quiero dejar claro que respetamos a AUDAVI, ya que representa un sector del turismo profesional que fue y será imprescindible en la comercialización y en el asesoramiento de los clientes.
Creo que la unión de las asociaciones a través de la Cámara es fundamental para ser más fuertes y marcar por parte del sector privado, las medidas que se deben implementar en beneficio de la industria turística y el país, hacerlo en conjunto con el sector público, pero marcando su propia línea sin claudicar por razones políticas o de índole personal que a veces sucede.
Cuando hablamos, en una de las reuniones la semana pasada, te manifesté que apoyando lo que se ha construído hasta ahora, llegó el momento en el cual se deben aportar ideas y nuevas líneas para continuar creciendo y tratando de adaptarse a un mundo moderno, que exige cada vez más de profesionales y no continuar por los mismos derroteros que hasta ahora. Apoyar al Ministerio de Turismo para que realmente junto al sector privado, tenga la fuerza e injerencia en el gobierno para realizar más acciones en la promoción, más inversión y más decisión en los temas que involucran a los demás ministerios y exigiendo lo que consideramos fundamental para los intereses del país.
Cordialmente
Mario Amestoy Doufour
Puedo decir, con autoridad, que soy uno de los actores del turismo que más conoce a Amestoy; siempre digo con humor que: "comencé en el turismo en la misma empresa en la que él, era empleado, en momentos en los que aún era pobre...".
En los últimos días hemos hablado bastante, nos encontramos en varios eventos sociales pero lo que vale, a mi entender, son los 45 años de profunda amistad, iniciados allá en enero de 1965 en 18 de Julio 1120, en la mítica Viajes Cynsa, cuando aún se hacía el turismo "a pedal".
Quienes como yo lo conocen, pueden leer entrelíneas ésta su opinión y cotejarla con lo escrito ayer y con la idea que venimos expresando desde siempre.
Hay un solo matiz al que quiero referirme porque lo entiendo crucial y es cuando Mario dice: "y quiero dejar claro que en todas ellas, conté con la colaboración y el apoyo sin límites de todos los integrantes de las directivas y sus asociados.".
Y dice bien y a mi me consta que es así porque acompañé varias de esas etapas, fundamentalemnte en la CAMTUR, la de los albores de la promoción conjunta con el Ministerio de José Villar, cuando recorrimos miles de kilómetros y millas aéreas con la propuesta "Uruguay Natural Invita".
Esos eran otros tiempos, al menos en mi percepción; la comunicación todavía andaba a veinte por hora y para "salir en la foto", había que estar. Y un dato no menor de aquella realidad: todos, teníamos más tiempo disponible.
Quiero dejar constancia que en el día de ayer hubieron varios llamados, comentarios, y correos acerca de este tema; todos valiosos e interesados en sumar, como el de Mario, pero ninguno de donde se supone deberían haber llegado. Nos vemos.