Los productores cariocas de la muestra del evento que se presentará con 1.000 bailarines de las escuelas de
Con estos antecedentes, no fue difícil entender las razones de un país más bien austero en sus manifestaciones y más bien frío de carácter, como somos los del extremo sur de America, acogerá una de las más expresivas expresiones del ambiente tropical: el voluptuoso Carnaval de Río. Sobre todo, en una provincia poco conocida, que hoy emerge internacionalmente al turismo planificando y organizando inteligentemente su desarrollo, y con su gobierno provincial inviertiendo fuertes sumas en infrestrucura para el turismo, el arte y los deportes.
Viana, la reina y embajadora del Carnaval de Río
El Gobierno de San Luis, quizás por el federalismo de Argentina y alejado "del mundanal ruido", demuestra hoy los logros de su consenso en inversión pública en infraestructura pública y social. Un ejemplo, su terruño cuenta con el 30% de carreteras de primer nivel del país.
Ella fue acompañada por una fuerte colocación de capitales del sector privado provincial en hotelería de primer nivel, cadena de casinos de juego, centros deportivos y un gran hipódromo.
Es así como sus 400 mil habitantes (200 mil en su capital, San Luis), pasaron de un panorama netamente agrícola y agroindustrial, a otro plagado de eventos públicos masivos, como el mundial de Tango que desarrollaron recientemente y una versión de la carreras automovílísticas mundiales GT, para lo cual construyeron las pistas y la plaza de salida, la cual se usará como el sambódromo del carnaval carioca en San Luis.
Un eficente equipo de trabajo comandado por la ministra Graciela Corvalán, presidenta del Ente Coordinador Zona Franca - Zona Turística, Aduana y Comercio Exteriror de San Luis, tiene muy claro el horizonte: "Haremos una inversión de aproximadamente 700 mil dólares en la traída de esta muestra del Carnaval de Río, sin incluir los pasajes aéreos de la delegación brasileña, porque estamos emergiendo hacia el turismo y pensamos que muchos argentinos y chilenos, que les gustaría ver el carnaval, pero que por diversas razones no lo han hecho, vendrán a observarlo a San Luis, fundamentalmente porque les saldrá más económico y podrán concurir en automóviles con sus propis familias".
Y los representantes de la prensa, además, podemos dejar certera constancia de la hermosura y vegetación de la sierra, sus hermosas lagunas, excelente infraestructura vial y turística, gastronomía en base a carne de res, cerdo y
asados de chivo, buenos vinos, y, sobre todo, la cordialidad de autoridades, empresarios de turismo y de su gente en general, todo, a 270 km. al este de Mendoza, por la ruta hacia Buenos Aires. Para los chilenos, al menos, el emergente San Luis se convertirá muy pronto en otro gran motivo para cruzar la cordillera.
En el lanzamiento en Baires del Carnaval de Río en San Luis: Felipe Vásquez, representante de Sernatur; Bettina Tarquini, asesora Gobierno de San Luis; Antonio Pitanga, productor carnaval; Lorena Arriagada, gerente Achet; Graciela Corvalán, ministra del Gobierno de San Luis; María Teresa Díaz, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso; Antonio Molina, productor del evento; Marta Godoy y Basko Asún, directora y primer vicepresidente de Aptur Chile, respectivamente.
Hotel de categoría con laguna incluida
Sambódromo refrescado por laguna