La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) aclaró, entre otros puntos, que la Ley de Turismo no obliga a las empresas aéreas a abonar la comisión del 6% si estas no hacen uso de los servicios de promoción y ventas de pasajes de las agencias de viajes locales, según el digital paraguayo ABC. Ninguna empresa aérea está obligada a abonar la comisión del 6% a las agencias de viajes, si aquella no utiliza los servicios que prestan estas, sostuvo Ronald Birks, vicepresidente de Asatur, en visita a nuestra redacción.
Birks salió al paso ante la manifiesta intención de la embajadora de los Estados Unidos, Liliana Ayalde, y

La embajadora Ayalde había informado en una reunión mantenida con el ministro de Hacienda, Dionisio Borda, que las aerolíneas norteamericanas están interesadas en volver a operar en el país, pero que uno de los obstáculos es la comisión del 6% que se abona a las agencias. La embajadora no había dado nombres de las empresas que quieren operar en el país, pero Birks estima que podría ser American Airlines, señalando que esta compañía dejó de operar en el Paraguay en febrero de 2006, argumentando solamente falta de rentabilidad.
Birks dijo, además, que no cree que la ley sea un problema para las empresas aéreas, porque antes de la vigencia de la misma operaban en el país solo cuatro empresas, TAM, Lloyd Aéreo Boliviano, Varig y American Airlines, y que luego de la vigencia de la ley vinieron al país siete empresas aéreas: Aerolíneas Argentinas, Gol, Aerosur, Pluna, TACA, Regional Paraguaya y Pluma Internacional, además de TAM, que ya estaba operando.
Birks cree, más bien, que muchas empresas aéreas no quieren venir al Paraguay por la limitada capacidad del mercado local de viajeros, que a su vez obedece a factores como precarias instalaciones aeroportuarias e inseguridad existente en el país.
fuente: hosteltur