Las actividades para conmemorar esa canción popular tendrán lugar en el capitalino Palacio Legislativo con

La Cumparsita, compuesta por el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, inició su andadura el 19 de abril de 1917 en el bar La Giralda, ubicado en la Plaza Independencia, donde actualmente se levanta el Palacio Salvo.
Especialistas señalan que Matos Rodríguez la concibió como marcha para la Asociación de Estudiantes Universitarios.
Esta composición se convirtió en el tango uruguayo más conocido en el mundo, y expertos aseguran que el misterio encerrado en esa música célebre, es su asombrosa capacidad de adaptarse a variaciones y arreglos de toda índole.
La Cumparsita es el himno popular y cultural de Uruguay a partir de un decreto presidencial del 2 de febrero de 1998.
fuente: Wilfredo Alayon Perez/ hlmtango.com