El diseño y puesta en práctica de este Sistema, contribuye a la conservación del patrimonio natural y cultural. Las áreas protegidas son concebidas como un instrumento para la gestión del territorio y el desarrollo sostenible, con claras oportunidades para fomentar y desarrollar ecoturismo, como generador de servicios y empleos.
En una segunda etapa serán incorporadas al sistema de áreas protegidas, Islas de Río Negro (Soriano), Humedales de Santa Lucía (Canelones Montevideo- San José), Laguna de Castillos, San Miguel, Laguna Negra en Rocha.
LLAMADO PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS A EXPONER EN EL V ENCUENTRO DE ECOTURISMO Y TURISMO RURAL Y EL IV CONGRESO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS
En el marco de la preparación del V Encuentro Nacional de Ecoturismo y Turismo Rural y el IV Congreso Nacional de Áreas Protegidas, se realizó el llamado para la presentación de trabajos a exponer en dicho evento. El cierre para la presentación de los mismos vence el 2 de marzo.
La meta de esta actividad es la de promover el análisis y la búsqueda de alternativas para el desarrollo sostenible en Uruguay. El evento permitirá difundir trabajos de investigación científica, gestión y manejo en áreas protegidas y sus zonas de influencia.
Las bases de la presentación de los trabajos se encuentra en la página del Ministerio de Turismo y Deporte. Por mayor información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
URUGUAY A TODA COSTA CONGREGÓ A 50 MIL ESPECTADORES
En el mes de enero, el programa "Uruguay a toda Costa", consiguió que 40 bandas o intérpretes actúen en forma gratuita en 30 puntos de las costas uruguayas. También se consiguió que un centenar de cortometrajes nacionales e internacionales, películas uruguayas y videos musicales fueran exhibidos en otros 15 puntos. Como también, el programa permitió la participación del público en 10 de disciplinas deportivas.
DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES
El viernes 2 de febrero, a partir de las 17:00 horas, en Esteros de Farrapos (Río Negro), se celebró el Día Mundial de los Humedales. Organizado por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (MVOTMA), la Dirección de Recursos Naturales Renovables (MGAP), el Comité del Estero, la Intendencia Municipal de Río Negro y las Juntas Locales de San Javier y Nuevo