mausoleo-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
Miércoles, 17 Diciembre 2008 04:32

Conflicto con Argentina por Botnia: tema vedado en el Portal pero...

por Sergio Antonio Herrera

Ustedes nuestros lectores, son testigos de primera línea: en este medio no es noticia nada que provenga de los piqueteros seudoambientalistas de Entre Ríos. El 22 dde enero de 2007, cuando en Punta del Este,
gobierno y privados uruguayos conjuntamente, declararon a los medios que los piquetes no afectaban la temporada,tuvimos la excusa perfecta para decidir, de allí en más,  no dar ninguna noticia que tuviese que ver con ese núcleo de activistas.

Siempre hemos sabido diferenciar lo que representan algunos trasnochados gobernantes o exacerbados grupos minoritarios, de la gran, de la inmensa mayoría del pueblo argentino, nuestros verdaderos históricos hermanos, los de verdad.

Hay cirscunstancias, coyunturas que ameritan pausas en nuestra prédica, la actual es una de ellas.

El pronunciamiento  del Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, diciendo lo que todos sabemos pero que en Argentina no se dice abiertamente: que no hay contaminación alguna en la zona de influencia de Botnia (aunque ante las críticas, sorprendentemente quiso bajar algún cambio) y la opinión vertida ayer, por nuestro columnista Luis Alejandro Rizzi, al referirse al tema de la secretaría de la UNASUR, colocando en la misma bolsa de errores a ambos gobiernos, el argentino y el uruguayo.

Lo que dice Urribarri

"Hasta el momento no se ha detectado" contaminación en el río Uruguay, en el que la empresa finlandesa vuelca sus fluidos, afirmó el mandatario.Urribarri, además, adelantó que desalentará "cualquier acción colectiva" que tienda a bloquear totalmente los puentes que comunican la Argentina con Uruguay" dijo en primera instancia para, ante las críticas de los asambleístas luego decir: "Que todavía no haya registro de contaminación no quiere decir que no estemos seguros de que los efectos contaminantes se verán a largo plazo, por acumulación, y que serán irreversibles, tal como lo ha planteado la Argentina en sus argumentaciones ante La Haya".
 

Lo que dice Rizzi

Aclaro que hubiera pensado lo mismo si el propuesto hubiera sido un uruguayo.
Argentina y Uruguay no han sido capaces de resolver la cuestión BOTNIA y el litigio se dirime en un Tribunal Internacional.

Por una cuestión de prudencia política tampoco un uruguayo podría ocupar ese cargo ya que la imposibilidad de resolver el conflicto de modo directo  crean, según mi modo de ver, un impedimento ético para la función.

Lo que pensamos (y decimos) nosotros

Desde un primer momento, fuimos muy claros en nuestra manera de pensar y de comunicar acerca de este problema y en esta oportunidad, lo volveremos a hacer.

Uruguay no cometió ninguna falta al autorizar la instalación de Botnia en su territorio y no violó, de ningún modo, el tratado del Río Uruguay. Se hicieron las comunicaciones pertinentes oportunamente, acciones que el entonces canciller Bielsa escribió con la mano y borró con el codo.

La actitud del gobierno uruguayo, con el Presidente Vázquez al frente, fue respaldada, monolíticamente, por todo el sistema político uruguayo y por la inmensa, aplastante mayoría del pueblo conmpatriota.

No se puede comparar, ni suponiendo, la conducta y el prestigio de ambos gobiernos.

Vázquez y el gobierno uruguayo defendieron nuestra soberanía y se comprometieron a afirmar que la planta finlandesa no contanimaría y que si lo hacía, la cerrarían.

Botnia no contamina; Vázquez y el gobierno uruguayo tenían razón; no podemos aceptar que se iguale para abajo; no se han equivocado ni han errado ambos gobiernos, Vázquez y el gobierno uruguayo acertaron.

Obviamente que esto no se trata de chauvinismo ni de complejos provincianos que detestamos; se trata simplemente de decir la verdad de los hechos.

Se trata también de demostrar coherencia, amplitud de criterio y respeto por todas las opiniones; siempre hemos dicho que nuestros columnistas tienen la absoluta libertad de expresar -como lo hacen- su opinión; siempre hemos dicho que la opinión de un columnista, diametralmente opuesta a la nuestra, es respetada y publicada.

Triste sería nuestra imagen si solo publicásemos lo que está de acuerdo con nuestra idea. Generalmente coincidimos con Rizzi y somos admiradores sinceros de su estilo; esta vez, discrepamos con esa parte de su artículo y como nos reservamos el mismo derecho que a los demás, lo expresamos. Nos vemos.