pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
Sábado, 30 Mayo 2009 09:00

"La negativa de Jaime responde al veto de Tabaré a Kirchner para la UNASUR"

por Sergio Antonio Herrera
La jornada del viernes, mientras el equipo trabajaba incansablemente para poner online lo antes posible la página del Portal de América TV y Juan Tambolini, nuestro Cámara y Editor,en la cancha de la ciudad, capturaba imágenes en el Sheraton junto a María Shaw de un acuerdo entre Buenos Aires y Montevideo que
involucra a Buquebus, en la otra cancha,la de los países platenses, otrora tan hermanos, se daba una nefasta señal: la Secretaría de Transporte de la Nación negaba a PLUNA la autorización para volar a Trelew.

Cuando nos enteramos de la noticia, rastreamos en Buenos Aires a nuestro "contacto estrella", conocido por nuestros lectores como "el muchacho que sabe" y no fue necesario introducirlo en el tema, lo agarramos en la puerta de su oficina, saliendo para los alrededores de la Secretaría y a última hora de ayer, luego que enviásemos la edición especial, nos llegó su informe.


        {xtypo_rounded2}"Es difícil y fácil a la vez, conocer el motivo por el que Jaime negó la autorización; luego de conversar con muchas personas del medio, todos pensamos que esta negativa tiene que ver con el veto de Tabaré a Kirchner para la presidencia de la inservible UNASUR. La capacidad de odio y resentimiento de los Kirchner no tiene límite alguno y Jaime es Kirchner, además, es una de las pocas personas ( sino la única) a las que el señor K jamás contradice. Las líneas medias de la subsecretaria habían dictaminado a favor de la concesión de la ruta, pero el NO esta dicho desde el día que te envié el mail. Y fue un NO MUY CONVINCENTE. Me lo contaron desde muy adentro.En esto Das Neves no tiene nada que ver, tampoco es muy cierto que se pasó de bando. Das Neves como todo "peronista" que se precie de tal en un momento dado trata de ganar espacio mediante la maniobra política, a eso se limita su presunta rivalidad con Kirchner, por lo menos hoy. Mañana puede ser "...de la primera hora de cualquiera...".{/xtypo_rounded2}


Nosotros, que nos jactamos toda la vida que en nuestro relacionamiento por el turismo, más que amigos, tenemos hermanos en la Argentina, cuando vemos emerger a este tipo de personajes sentimos que se nos revuelven las tripas.

No debería poder, por más idem que tenga un señor feudal como K, derramar tanto odio y rencor hacia toda una nación por pegarle a una sola persona; su complacencia y hasta apoyo a los piqueteros de Gualeguaychú, su buchoneo en cuanto foro internacional tiene a mano acerca de supuestos paraísos fiscales de este lado del río y ahora, la negativa a PLUNA, una compañía prácticamente privada, conducida paradójicamente por tres compatriotas de Kirchner y no por uruguayos, lejos de afectar a Tabaré (su aparente objetivo) ataca directamente, mucho más a los trabajadores de la empresa en este caso, a la gente de Chubut y a los usuarios en general.

¿Qué debería hacerse, además de cumplir con lo formal para conseguir permisos aeronáuticos en la Argentina?

¿Habrá por ejemplo que asesorarse con el señor Sturno de Regional Paraguaya y preguntarle como hace para que en la oficina de Jaime  le autoricen todo lo que pide?

¿Para obtener autorizaciones no alcanza con el acuerdo de Fortaleza?

¿Lo que se está haciendo es regular el mercado o responder como habitualmente a intereses ajenos a la libre competencia en ebeneficio de los usuarios?

¿El Presidente Vázquez y el Ministro Rossi van a defender los intereses de PLUNA (de la cual, como administradores del Estado, son accionistas) o una vez más asistirán a una nueva acción de incumplimiento por parte de Argentina de los acuerdos internacionales firmados en el marco del Mercosur que establece la libre circulación de bienes y personas?

¿Es esta una señal para las gestiones pendientes de PLUNA en Argentina?

¿Es esta una nueva bravuconada K con objetivos claros en Tabaré y Das Neves?

Antes que nos lo endilguen, lo reiteramos, podríamos graficarlo con el refrán: "quien a hierro mata a hierro muere" porque, históricamente, PLUNA ha sido en Uruguay, como bien lo bautizara un lector "un cañón antiaéreo" cuando de otorgar autorizaciones a terceras empresas se trataba.

Con el mismo énfasis que pedimos libertad de acción en la Argentina, la propiciamos en Uruguay y también, ya que estamos para los dichos barriales "que aquí también gane el más mejor". Nos vemos.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.