mvdmausoleoslider-intro-1920-400
pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
Lunes, 17 Agosto 2009 06:36

El mayor revés en la historia reciente del sindicato de PLUNA

Fernando Alberti

por Sergio Antonio Herrera

No quisiera estar en los zapatos de quienes conducen el sindicato mayoritario de PLUNA, OTAU OFP. El de hoy, debe ser uno de los paros menos apoyado de la historia reciente.


Anoche, la empresa  movió una pieza que no estaba prevista y con el simple cambio de número del vuelo a Santiago, hizo que este decolara a las 22.53 hacia el Merino Benítez con más del 70% de ocupación y con la tripulación, obviamente completa.

ACIPLA y UTAC, los sindicatos de pilotos y auxiliares, respetan pero no apoyan el paro. En el ámbito sindical eso es lo mismo que no estar de acuerdo, por más bellas formas de declararlo públicamente que se utilicen.

Los pilotos, quienes hace un tiempo eran los más enfrentados a la empresa, por intermedio de su secretario Sergio da Silveira expresaron a los colegas de Últimas Noticias: "“Acipla no adhirió al paro y mañana (hoy) vamos a estar a disposición de la empresa para la tarea que nos convoque", además, el piloto  recordó que tienen un convenio colectivo vigente que ha sido respetado a cabalidad y la existencia de una cláusula de paz que también ha sido respetada por las partes.

La conducción de OTAU OFP, la misma que quiere emular a Aerolíneas Argentinas, la que dice que hay que sacarse el sombrero ante Doña Cristina por lo que está haciendo con AR (el déficit del primer semestre es de 300 millones de dólares), ve que sus figurines están más atrasados de lo que pensaban.

ACIPLA dice que tiene un convenio vigente y lo respeta por eso no para ¿y OTAU OFP?.

Habrá que ver que ocurre con el acuerdo que estaba vigente hasta 2012.

La tozudez y la soberbia, el empecinamiento en pulsear por una situación en 14, por ignorar los planes de mantenimiento y anteponer mínimos intereses de nocturnidad y discutir por un quebranto, sin reconocer el tema de las comisiones, determinarán por si solos, el futuro de la conducción del gremio.

Nunca como esta vez, se escucharon tantas voces en discordancia con la conducción.

La apuesta de esta dirigencia gremial era al todo o nada; "o volteamos a la empresa o nos voltea a nosotros", se podría traducir. Al parecer, la respuesta es una sola, aunque el "nosotros" será muy reducido.

Mientras tanto, hoy se verá un aeropuerto de Carrasco muy raro, falta la operativa de PLUNA, lo cual, demanda más de la mitad del movimiento de la terminal.

Si no existiese PLUNA, no tendría sentido tener aeropuerto,  y que PLUNA exista, con la competencia que hay y siendo Uruguay un país tan pequeño, lejos de ser un milagro es el resultado de una planificación y de un orden, al que le dimos carta de crédito hace casi dos años; y a la vista de los acontecimientos, la seguimos renovando.

Los que no le dan crédito son los principales dirigentes gremiales, los mismos que han tenido en el pasado, una muy importante trayectoria en la empresa, los mismos a los que se les debe mucho del prestigio de la aerolínea en lo que hace a seguridad principalmente y a supervivencia de la marca.

Pero son los mismos que cuando vinieron los cambios y varió el mapa aeronáutico mundial, se quedaron en el tiempo y optaron por querer refugiarse bajo el ala de papá Estado, sin darse cuenta que eso no corre más.

Ya no hay más margen para que otra vez, como les sucedió a ellos mismos cuando la condujeron en conjunto con el Ente, en el impasse entre Varig y Leadgate, PLUNA pueda darse el lujo de volver a perder 50 millones de dólares en dos años.

Don Pueblo no quiere saber más nada de poner plata en PLUNA; si los K ponen en Aerolíneas, allá ellos, aquí no hay espacio para esas aventuras.

Y la del estribo: deberán ponerse a hacer campaña para que gane el Frente Amplio, porque si gana Lacalle...el 25% del Estado pasará a privados de una y ahí volverá a cambiar radicalmente la cosa. Nos vemos