pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
Viernes, 28 Agosto 2009 06:56

Maratón con obstáculos

por Sergio Antonio Herrera
Ayer, en el a esta altura mítico Almuerzo de ADM, Martín Eurnekian tuvo una de sus primeras apariciones estelares en Uruguay y Matías Campiani sorteó con éxito una nueva fase de esta dura maratón con obstáculos que está protagonizando en nuestro país. Ambos ejecutivos de origen argentino, fueron invitados por la prestigiosa Asociación de Dirigentes de Marketing que preside Jorge Abuchalja, para disertar sobre ¿Por qué invertir en Uruguay?.


El Ing. Martín Eurnekian

Eurnekian, rostro  visible de Corporación América, quienes llevan a cabo una de las más notorias y voluminosas inversiones en el Uruguay con la nueva terminal del Aeropuerto Carrasco, será objeto de un análisis más profundo cuando finalmente podamos congeniar nuestras agendas y nos demos el espacio postergado de una charla a fondo. No obstante ello, vale destacar lo positivo de su mensaje de ayer, cuando entre otras cosas dijo que además de la nueva terminal de Carrasco, compraron la cadena San Roque, operan el aeropuerto de Laguna del Sauce y están a punto de concretar el proyecto de agilitación de tráfico sobre Avenida Italia (Aeropuerto-Tres Cruces en un tiempo estimado de 8 minutos)y además remarcó que el mismo concepto de confianza jurídica que destacan impera en Uruguay, es compartido por otros inversores en el exterior, como lo muestra el dato de la realidad que el 80% de las obligaciones negociables colocadas para el negocio del aeropuerto de Carrasco, fueron adquiridas por inversores extranjeros. Eurnekián cosechó aplausos de la calificada  audiencia cuando resaltó lo de la  seguridad jurídica y cuando dijo que el valor agregado de nuestro país es que no hay que importar cerebros para llevar adelante los proyectos.

El ausente Juan Carlos López Mena

Para el Seminario Sobre Periodismo Turístico que organizamos la pasada semana en Colonia, habíamos invitado a disertar a Campiani y a López Mena. El gerente General de PLUNA aceptó de inmediato la invitación además de apoyar el evento siendo la aerolínea el Transportador Oficial y López Mena, a través de su agencia de prensa, nos hizo saber de su negativa a participar, tanto como disertante como así también como espónsor.
En el programa original de ADM, estaba confirmada la participación del "Señor de los Barcos" pero curiosamente, una vez más, evitó compartir escenario con Campiani.

La maratón de Campiani y compañía (competición de resistencia)

Dadas las especiales características que siempre sobrevuelan ante el más mínimo comentario de este tenor, que nosotros decidamos realizar, puede parecer por un lado increíble y por el otro reiterativo, que digamos que nuestra mirada se sitúa como  una de las pocas que está despegada de todo compromiso político, económico, amistoso, comercial y siguen firmas.... Por ello, decimos una vez más que simplemente, opinamos como observadores privilegiados y como promotores de un cambio de mentalidad que nuestro conservador mercado busca sostener con uñas y dientes y quer nosotros queremos actualizar, al menos, en turismo y aviación comercial. Hechas estas tediosas y cansadoras puntualizaciones (dice la inefable Mirtha Legrand que el público siempre se renueva),vamos al grano:

El primer dato relevante se dio al observar la mesa de ADM: además de Abuchalja, sus compañeros y los colegas García y Sena, estaban nada menos que el ex-ministro de Economía y candidato a la Vice Presidencia por el Frente Amplio, Danilo Astori y el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi.

Danilo Astori no salía en ninguna foto con Campiani desde el 4 de enero de 2007 cuando junto al ministro de transporte, anunció la elección de Leadgate como socio de PLUNA, bien diferenciado de su compañero Rossi, quien estuvo siempre, en la cresta de la ola, declarando, respondiendo interpelaciones y saliendo al cruce de todas las novedades que fueron surgiendo, de manera muy especial, durante la conciliación luego de la cancelación de la ruta a Madrid. En alguna oportunidad señalamos este hecho, ahora lo vemos como un dato más, del positivo cambio de imagen de PLUNA y Campiani: no hay riesgos aparentes de compartir una foto con él.

Aunque parezca raro, si bien la disertación de Campiani fue muy precisa y cabe destacar su identificación con lo nuestro, al hablar como un uruguayo más: "en el mundo no saben que tenemos elecciones ahora" o también: "somos mejores reteniendo inversores que atrayendo nuevos", lo más jugoso se dio al finalizar la presentación formal, primero al responder preguntas de los asistentes y luego, en un corrillo con algunos colegas de los principales medios al que accedimos.

En una de sus primeras respuestas, sin abundar, cuando le preguntaron acerca de las rutas solicitadas por BQB, hizo referencia a que Uruguay siempre respeta los acuerdos y las reglas de juego, siendo ese uno de los principales atractivos para los inversores y agregó que existe en el Código Aeronáutico Uruguayo un artículo (lo precisó: el 23), el cual nos preocupamos de consultar y dice textualmente:
{xtypo_rounded2}Art. 23 (Prohibición) No se autorizará la superposición de los servicios de transporte aéreo dentro y fuera de la República a cargo de empresas nacionales, salvo que -a juicio del Poder Ejecutivo previo asesoramiento del Comando General de la Fuerza Aérea- las necesidades de los usuarios o el interés nacional asi lo justifique.{/xtypo_rounded2}
En otro pasaje, el Gerente General de PLUNA dijo claramente que la apuesta de la empresa es a seguir creciendo y a aumentar la flota.

En la charla informal con los colegas, cuando ya quedaba poca gente en el Salón Flamingo del Complejo Riviera,casi como que se le escapó un dato para nosotros muy relevante: en el marco de la recapitalización necesaria, resultante de la conciliación de fines del año pasado, exigible para mediados de 2010, quedó establecido que Leadgate debe aportar 9 millones de dólares y el Estado 3 millones. En un pasaje de la charla coloquial Campiani dijo que esos montos, los cuales salieron a buscar y para ello fueron a USA en los últimos días, "son muy bajos para inversores internacionales y que la ampliación de capital que buscan, estará por encima de los 9 millones y podría situarse en el eje de los 15 millones y que, teniendo en cuenta la valoración citada anteriormente, podría darse por intermedio de un solo inversor; ante la insistente pregunta de una colega, admitió que podría ser la candiense JAZZ ese único inversor pero que de ninguna manera, debía descartarse que no lo fueran los propios inversores del fondo que Leadgate representa.

Nuestra mirada, desde adentro y desde afuera del Salón Flamingo

Ser disertante invitado en el Almuerzo de ADM, en Uruguay ( a pesar de los arcaicos comentarios de algunos "superados" asistentes en el sentido que es un "circo"), es jugar en la Ligas Mayores; hacerlo junto al representante de uno de los mayores grupos inversores en el país, lo es aún más.

Cuando volvíamos de Canadá, a bordo del CRJ900 Bombardier CXCRA, charlamos a 41.000 pies de altura con el CEO de PLUNA y ello dio paso al artículo Campiani: Uruguay es un país de oportunidades donde empecé a cumplir mis sueños por ello, para nosotros no es novedad que ayer haya dicho que una de las principales razones por las cuales vale la pena invertir en Uruguay es que es un muy buen lugar para vivir y que se haya expresado manejando el "nosotros" al referirse a lo uruguayo.

La gestión comenzó oficialmente en julio de 2007, en un contexto bastante incómodo para los integrantes del consorcio; PLUNA era el agujero negro que la sociedad uruguaya no soportaba más y las particulares condiciones en las que accedieron al control del 75% del paquete accionario (muy poca inversión, el Estado como socio y garante de la compra de la flota), hicieron que prácticamente, los integrantes de Leadgate debieran aceptar ciertas condiciones.

Entre las más coercitivas, estuvo la aceptación del convenio con el gremio que fue signado en noviembre de 2007 (nosotros habíamos criticado anteriormente a los inversores por entender que subestimban la relación con el gremio, lo que les llevó a esa situación).

A partir del paro del lunes 17 pasado, en una medida que no ha tomado estado público, la empresa denunció los convenios vigentes con los trabajadores: el de noviembre de 2007 el cual aseguraba inamovilidad hasta 2012 y el de febrero de 2009, el que reglaba el seguro de paro rotativo.

Por pimera vez, tras el grueso error estratégico de la conducción del gremio,  la empresa cambia de situación y se libera de las obligaciones, colocándose en una cómoda posición expectante, ante la entrada en escena del propio PIT CNT para negociar con todas sus fuerzas, buscando evitar la caída del convenio.

Y otra situación en la que vemos a PLUNA S.A. "en las gateras" (esto es pùro olfato periodístico) es la referida a lo que nosotros bautizamos como la Batalla del Río del Plata.

No en vano Campiani citó en ADM el artículo 23 del Código Aeronáutico; hasta ahora, si bien la Junta Aeronáutica autorizó algunas líneas regionales a BQB lo ha hecho para que la futura aerolínea opere con base en Colonia...

En Colonia, no se ha invertido ni uno solo de los 6 millones de dólares requeridos para reciclar la terminal y las pistas; el propio Juan Patricio López, nos ha reconocido a nosotros, en correo privado, que el Plan B de BQB es operar desde Laguna del Sauce, lo cual, obviamente tiene dos lecturas: Corporación

América a favor por obvias razones y PLUNA en contra, por razones más obvias aún.

Todos sabemos que el objetivo final de Lòpez Mena es operar desde Carrasco y cuando PLUNA plantea el riesgo de posición dominante de la empresa que controla el 80% del tráfico entre Argentina y Uruguay, le está diciendo a su socio el Estado uruguayo "¿vas a autorizar la competencia a pesar del artículo 23 para que Buquebus subvencione con el transporte fluvial, costos irrisorios del transporte aéreo para que nos haga la competencia fuera de lo carriles aceptables a ti y a mi en la empresa que somos socios?.

Nosotros mantenemos claramente nuestra idea en cuanto a que a BQ se le deben autorizar sin dudas, las rutas que están vacantes, hace pocas horas citamos por ejemplo, el tramo Carrasco-Ezeiza.

Y nos reservamos para el final, un tema que seguramente será muy comentado y hasta puede traer cola: tenemos la información de fuente insospechable que estaría pronta la decisión de la DINACIA con respecto a la solicitud de SOL Uruguay, para que la autoricen a operar la ruta a Madrid.

Contrariamente a lo que suponíamos y nos arriesgamos a adelantar hace pocos días, la respuesta de la DINACIA, se convertiría en el TERCER NO para Sol.

El primero, se dio en ocasión que la empresa argentina (para esta instancia con nueva sociedad uruguaya), quedó segunda detrás de Leadgate, en la puja por PLUNA; la segunda, cuando en la anterior Junta Aeronáutica, por aparentes formalidades documentarias, postergó su decisión por la ruta a Madrid.

Lo curioso, es que la resolución estaría basada en el principio de no caer en la superposición de servicios (Art. 23 citado en esta nota).

Si se toma entonces esta precaución para la solicitud de SOL para volar a Madrid, ¿cuál es la causa para que no se aplique similar criterio ante las solicitudes de BQB por rutas regionales ya autorizadas y las que se dice que se autorizarán en la próxima semana, las cuales se superponen notoriamente con las de PLUNA?.

Como se ve entonces, hay mucha tela para seguir cortando en el nuevo espectro del transporte aéreo en el Uruguay y así lo haremos, prometemos para el lunes una jugosa nota relacionada a las tarifas. Nos vemos.