pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Miércoles, 06 Enero 2010 05:33

La ruta a Madrid: la tumba de los cracks

por Sergio Antonio Herrera
Air Madrid dejó un tendal de pasajeros "colgados", Air Comet acaba de hacer otro tanto. Cuando se trata de bajar la cortina, no hay sentimientos que valgan ni situaciones sociales que les importen a este tipo de empresarios. Si los fanáticos de Estudiantes de la Plata, que quedaron en Barajas sin servicios, no hubiesen aplicado su bullanguero reclamo, nadie se hubiese preocupado por transportarlos a Argentina como finalmente sucedió.



El cruce del Atlántico en el siglo XXI, ahora por razones económicas, es tan complicado como lo era en la primera parte del XX por razones de tecnología.

BQB pidió a un experto en el tema, que le hiciera los números de la operación de esta ruta y los mismos, fueron terminantes: en las condiciones que eventualmente debería operar esa línea, la misma era absolutamente inviable desde el punto de vista económico.

No es de extrañar entonces que el anuncio de López Mena, haya quedado solamente en eso, en anuncio.

Muy fuerte es el desafío que tiene por delante SOL.

Solicitó esta ruta a las autoridades uruguayas y como respuesta obtuvo la recomendación de hacer la petición nuevamente, una vez constituída una empresa formalmente uruguaya.

Así lo hizo y obtuvo como primera respuesta que la documentación presentada adolecía carencias.

Reiteró la solicitud y se dio vista a BQB, dado que ésta ya tenía la autorización aunque nunca comenzó la certificación.

BQB no aprovechó la instancia y no se pronunció, en otra muestra clara de desinterés por el tema.

Las autoridades uruguayas concedieron la autorización a SOL Uruguay para volar a Madrid, una ruta con escalas en África y otra, vía Islas Canarias.

Está corriendo el plazo para certificar.

Mientras todo esto ocurre, Iberia expandió su mercado y ganó años luz de crédito, de parte de los usuarios de este lado del mundo.

Todo parece indicar que la ruta a Madrid, desde el sur de América, es un negocio que tiene sus bemoles, que no es nada fácil operar y también, que la competencia está muy afianzada y el ingreso de nuevos jugadores no es "soplar y hacer botellas".

Mientras tanto, a medida que pasa el tiempo, la decisión de Pluna, de dejar de operar esa ruta durante 2008, va siendo cada día más, un gran acierto. Si Pluna hubiese seguido bajo el control del Estado, actualmente tendríamos inequívocamente, uno de estos dos escenarios: 1- El pasivo habría aumentado más de 40 millones de dólares o: 2- Al igual que Air Madrid o Air Acomet, habría quebrado.

Nosotros somos tenaces defensores del empirismo y respetuosos observadores de las ciencias; hay veces que el empirismo demora demasiado en dar vuelta la página y hay veces que la lógica, por la simple aplicación de principios científicos, se impone. Nos vemos.

www.portaldeluruguay.com