Además de las valiosas intervenciones de la gente de la Corporación Gastronómica y de CIDEM, lo que quedó
Ayer dimos un amplio panorama de la charla de Fernando Mier acerca del rol de la actividad privada en el turismo. Debemos reconocer que en el momento de su exposición (la cual, al igual que la inmensa mayoría, compartimos), cuando planteó la eventualidad que el Estado, de alguna forma financie la actividad de las gremiales, ya sean de trabajadorers como las empresariales además de sorprendernos, no nos convenció (vale aclarar que lo hizo citando una propuesta del PIT CNT reflejada en una nota del semanario Búsqueda).
Mario Amestoy, quien con su frontalidad y buena capacidad de resumen, pasó por los temas económicos y de la seguridad, planteó de inmediato su discordancia con la idea y dijo algo que nosotros venimos sosteniendo desde siempre: las asociaciones deben ser fuertes (al menos solventes) y si quienes las componen, sus dirigentes, no lo logran, nada tienen que hacer en ellas.
Nosotros mismos en el CIPETUR, en el poco tiempo que llevamos desde la reanudación de actividades, hemos tenido la fortuna de lograr amplia reprecusión en toda la actividad y recuperar el prestigio de otrora, instalando al Círculo como referente profesional pero, aún no nos dio el tiempo (o la capacidad tal vez) de poder realizar determinadas acciones orientadas a fortalecer a la institución desde el punto de vista económico y plantarla en el sector como independiente, tal cual el objetivo.
Nos hemos propuesto, por diferentes razones, intentarlo seriamente este año (especialmente en el segundo semestre, dado que el primero hay que usarlo para planificar, para gestionar y para aguardar algunas definiciones electorales que son muy importantes en la estrategia), pero, si no lo conseguimos, con mucho dolor deberemos hacer lo que dijo Amestoy, dar un paso al costado.
Y la otra intervención destacada, una vez más, fue la del Contador Juan Martínez, representando a Piriápolis (quien recordó a los técnicos del gobierno fernandino que ese balneario es parte del departamento, ante la omisión del citado destino en el informe previo), quien introdujo los temas que la mesa tomó como suyos y quedaron en carpeta para ser gestionados.
No se podía seguir perdiendo el tiempo "bancando" exposición de vanidades vía Power Point, cuando lo que hay que tratar es lo que se hace cuando el dólar no vale nada y hay que afrontar el presupuesto en pesos fuertes; cuando las inmobiliarias se debilitan mientras los porteros se hacen ricos; cuando tenemos una ley de turismo de casi 40 años, de cuando no había ni idea que algún día iba a haber Internet; cuando los turistas siguen estando en la playa hasta las 10 de la noche y no consumen y los restaurantes soportan los presupuestos enormes y no recaudan y cuando, por la tan reiterada falta de interrelación, se fijan los inicios y finales de clases y las vacaciones y los feriados largos, sin la más mínima conexión con los intereses de la que hoy por hoy, es ya, la principal actividad económica del país..
Fue fijada la segunda reunión abierta de este tipo para el 20 de marzo en Piriápolis y allí si, se dijo, se evaluará y se solicitó a los representantes de los distintos sectores, que anticipen sus informes por escrito, a los efectos de elaborar un boletín y de ese modo, evitarle a la audiencia, el tedio de oír datos que nadie retiene y que a muchos, no les importa; esperemos que la propia CAMTUR se encargue de recordar esta postura.
Y desde ya, también lo decimos, que quienes asistan el mes que viene a Piriápolis, lo hagan con tiempo y que, además de salir en las fotos de los primeros 30 minutos, se queden para seguir aprendiendo, que, a todos, muy buena falta nos hace. Nos vemos.
www.portaldeluruguay.com
