mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
Viernes, 12 Febrero 2010 01:26

Cambió el viento en el transporte aéreo uruguayo

por Sergio Antonio Herrera
"Ministro, ¿el amuerzo del Conrad empezó a influir?", le preguntamos a Víctor Rossi, ayer, cuando en la sala contigua a su despacho recibió a la prensa y nos comenzó a informar, una a una, las resoluciones de la Junta Nacional de Aeronáutica Civil que se reuniese unas horas antes. Obviamente, nos referíamos al almuerzo con más de 1.500 empresarios que organizó Juan Carlos López Mena el pasado miércoles en el Conrad de Punta del Este para el gobierno electo. El titular de transporte se limitó a decir que las decisiones nada tenían que ver con ese hecho.




Para BQB no corre el artículo 23 del decreto 325/74


Hace muy pocos días, el 5 de febrero, en el artículo La ruta a Ezeiza será para Pluna. A BQB por ahora, le quedará sólo PDP/POA  nosotros trascribimos, sin citarlo, lo que nos dijo una muy alta fuente "off the record" y en ese artículo dijimos que a BQB se le aplicaría el artículo 23 del decreto 325/74, ""no se autorizará la superposición de los servicios de transporte aéreo dentro y fuera de la República a cargo de empresas nacionales, salvo que -a juicio del Poder Ejecutivo previo asesoramiento del Comando General de la Fuerza Aérea- las necesidades de los usuarios o el interés nacional asi lo justifique".

Ayer, se nos dijo que ese artículo, prácticamente no se tiene en cuenta, que es una facultad y no una obligación y que la idea es abrir el juego y no seguir protegiendo a Pluna.

Sin embargo, hace muy poco tiempo, se le negó el permiso a la propia BQB para operar a Aeroparque, haciendo valer el artículo 23.

Una vez que concluyo la reunión de la Junta sobre el mediodía, chequeamos los resultados con varios protagonistas y la impresión que nos quedó, es la que da pie, al título de este artículo, cambió el viento.

Bajó el costo para remodelar el aeropuerto de Colonia y se comparten los gastos

Oportunamente se informó que el costo de las obras para poner en funcionamiento con nivel internacional al aeropuerto de Colonia era de 6 millones de dólares. Ayer, el ministro Rossi informó a los periodistas que nos dimos cita ante su convocatoria en el MTOP, que López Mena se comprometió a donar 2 millones de dólares y que entre el Ministerio y la DINACIA pondrían los otros 2 millones, de los 4, que ahora se dice cuestan las obras.  Entonces, la base operativa que no iba a ser y que llevó toda la atención a Punta del Este, ahora vuelve a ser, con el agregado que BQB acumula rutas con destino a Porto Alegre. Tiene autorizaciones para volar a la capital gaúcha desde Punta del Este y desde Colonia.

Cielos abiertos para Punta del Este postergados y...

Se decidió postergar la vigencia del decreto de Cielos Abiertos para el aeropuerto de Punta del Este hasta después de Semana Santa (5 de abril) y se habla de mantenerlo durante todo el año.

Desaire para ALTA, no se aplica IOSA

Tal como lo dice en su carta, publicada en ALTA le pide a la DINACIA la aplicación del Registro IOSA para certificar aerolíneas el Director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, Alex de Gunten, esta entidad comenzó a pedirle a la autoridad aeronáutica uruguaya en diciembre de 2007, la aplicación del requisito IOSA y siguió insistiendo, también en una visita suya en agosto de 2008 y en varias charlas personales en las que Olmedo le manifestase su buena disposición para la implantación de dicha medida.
Según informó el Ministro y también pudimos corroborarlo con otras fuentes, en el caso concreto de BQB no se aplicará tal requisito.
Llamativamente, se ignora la recomendación de tan alto organismo en un tema tan importante y delicado como la seguridad operacional.

Aclarando como el vasco

Según ha trascendido, comienzan a llegar los ATR de BQB, el primero en pocos días y luego otro, Se afirma que en total, serán 4 aviones. Nadie puede suponer, conociendo la efectividad y el éxito empresarial de López Mena que trae aviones para tenerlos en el hangar, por eso, es que lejos de cuestionar la actitud del gobierno, nos limitamos a analizar datos de la realidad y no a calificar.

El grupo de la familia López, emplea una muy buena cantidad de compatriotas y la ampliación de la actividad hacia el transporte aéreo, supone más empleo, por lo tanto, bienvenida BQB, como ya lo hemos dicho en otras ocasiones.

Lo que no nos deja de preocupar, es más, ahora nos preocupa más, es la suerte de los también muchos compatriotas que trabajan en Pluna. Se le están otorgando líneas y se le están dando concesiones a quien detenta el manejo del tráfico de pasajeros del Río de la Plata, a un nivel de 80% del total.

De la posición dominante al monopolio, hay un trecho muy corto. Nos vemos.

www.portaldeluruguay.com