mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Miércoles, 14 Julio 2010 20:27

ANAC autoriza a Aerovip. Pluna no dará un paso sin acordar con Aerolíneas Argentinas

A raíz de la nota publicada por Cronista.com: Uruguay estudia crear Pluna Argentina para competir en el mercado de cabotaje local  se han suscitado una serie de artículos que muy poco aportan a la verdad de lo que está pasando con este tema.


No es un secreto a esta altura, para casi nadie, que uno de los principales objetivos de Pluna S.A. es poder llegar a conformar Pluna Argentina.

Hace pocos días, en declaraciones a un diario uruguayo el Presidente de Pluna Ente (25% del paquete accionario) Fernando Pasadores, dijo que para que Aerovip tenga razón de ser, deberían avanzar hacia la conformación de Pluna Argentina.

No es para nada menor este dato si tenemos en cuenta que cuando la compra del 60% de Aerovip, la gente de Leadgate invitó a sus socios del Estado uruguayo a acompañarles y los entonces presididos por Carlos Bouzas, dijeron que no, como lo hacían habitualmente a casi todos los planteos que venían de sus socios privados.

ANAC autoriza a Aerovip

Con fecha 29 de junio la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, autorizó a Aerovip, a operar vuelos regulares a Montevideo y Punta del Este.

Ahora falta la autorización de la autoridad uruguaya (la cual se descuenta), para que Aerovip deje de afectar la cuota correspondiente a Pluna.

AEROVIP no tiene en sus planes operar cabotaje en Argentina

Contrariamente a lo que indica el enfoque de la nota del Cronista, la idea de Matías Campiani y sus socios, no ha pasado en ningún momento por la posibilidad de operar vuelos de cabotaje en Argentina con Aerovip, muy por el contrario, la idea es no competir con Aerolíneas Argentinas sino complementarse.

Consultadas por el Portal de América, fuentes calificadas de Pluna dijeron: "Nada vamos a hacer sin acordarlo antes con Aerolíneas Argentinas, desmentimos enfáticamente que tengamos la idea de hacer cabotaje en territorio argentino".

Estas declaraciones se suman a las expresadas anteriormente por el Vicepresidente Arturo Demalde: "Lo que tiene Pluna en agenda es fortalecer sus acuerdos con otras aerolíneas de la región, para complementar sus servicios y siempre en armonía con las autoridades de los países donde opera". Sobre Aerovip señaló que "El plan es que crezca atendiendo un nicho específico de ser feeder tanto de Pluna como de Aerolíneas".

El espejo de LAN

Tampoco es secreto y válido es aclararlo, que muchas de las acciones de Pluna bajo la conducción de Campiani, tienen una clara influencia de parte de lo hecho en la nueva etapa de LAN.

Por ejemplo, hasta hace unos meses, el Vicepresidente Comercial de Pluna era Alvaro Sostín, notorio protagonista en la creación de LAN.Com y quien tuvo a su cargo el desarrollo de una de las herramientas más exitosas de Pluna: Flypluna.com, hoy a cargo del Jefe de Pricing, Andrés Gil.

Revistan en la plantilla de Pluna varios ejecutivos provenientes de la aerolínea chilena.

Suponer entonces que Pluna tenga en sus planes emular de alguna manera el modelo de LAN, no es errado en absoluto pero tiene diferencias sustanciales desde el vamos y las mismas radican precisamente en las rutas a operar, las cuales, en el caso de Aerovip, se piensa tendrán origen en Ezeiza y destino en ciudades como por ejemplo: Brasilia y Belo Horizonte, por citar un par de casos.


www.portaldeamerica.com