pocitosslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
Martes, 13 Marzo 2007 19:46

ZONA OPINIÓN : Hoy, el Lic. Rafael Ramos, con tres malas.

Montevideo - 14 MAR 07 - Portal del Uruguay.

MALA PATA

Daisy Tourné comienza con problemas. La flamante titular del Ministerio del Interior, que reemplaza al saliente José Díaz, comienza su actividad explicando los hechos de violencia sucedidos durante una de las marchas realizadas en Montevideo el pasado viernes sobre 18 de Julio. Dicha marcha había sido convocada por organizaciones de izquierda radical para manifestar su rechazo a la presencia del presidente estadounidense, G. W. Bush, en territorio uruguayo.

Daisy Tourné, por Arotxa

Cabe aquí hacer un paréntesis y decir que no fue la única marcha que se realizó con el mismo objetivo, pues, también el PIT-CNT junto a otras organizaciones sociales convocaron a otra. Sin embargo, esta, que reunió a miles de personas que marcharon desde la explanada de la intendencia capitalina hasta la calle Convención, donde estaba el vallado policial que no permitía el acceso al hotel Radisson (Victoria Plaza), donde se alojaba Bush, se realizó de manera pacífica. Pero la marcha en cuestión, a pesar de haber tenido su propia "organización de seguridad", debió cargar con la intención primero, y concreción luego, de llevar a cabo por parte de algunos individuos, determinados hechos de violencia. Lo concreto fue que a su paso por 18 de Julio algunos individuos rompieron vidrieras de comercios y en algunos robaron los contenidos que se exhibían en las vidrieras. Si bien puede llegar a entenderse (esto es: a comprenderse desde el punto de vista de la concepción ideológica. No quiere decir que lo aprobemos), que los ataques se hayan cometido contra locales de "Mc Donald's", puede no entenderse, más allá de la lógica de la delincuencia común, por qué también se atacaron comercios comunes.
   
La explicación ofrecida por la ministra, no satisfizo, por el momento, a quienes cuestionaban la falta de presencia policial en el trayecto de la manifestación radical. Tourné argumentó que luego de evaluar "técnicamente" con las autoridades policiales las características de la marcha, se decidió que no hubiera presencia policial visible acompañando a los manifestantes. Dijo que se trató de evitar mayores inconvenientes y se prefirió optar por el mal menor. La sola presencia policial, aunque hubiera tenido fines disuasivos, hubiera provocado a los manifestantes, y una vez generado el primer enfrentamiento, los hechos podrían haber desembocado en una violencia generalizada impredecible en sus consecuencias. Se prefirió, entonces, la rotura de algunos vidrios. La decisión fue calificada como política y tomada al más alto nivel gubernamental. Ahora el Estado (todos los habitantes del territorio uruguayo) deberá pagar los daños materiales sufridos por los comercios involucrados. Si bien la lectura del gobierno es entendible, en cuanto a más vale pagar algunos vidrios que lamentar otras consecuencias, sería bueno que desde las mismas filas ministeriales se enviaran algunas otras señales a la población, no sea cosa que mañana a alguno, amparado en alguna otra decisión "política", se le ocurra encapucharse y romper y robar todo. En lo que respecta a la nueva ministra, parece haber salido ilesa de este primer problema de su era al frente de la cartera de interior (alguno pensó: ¿Y por qué Díaz no esperó unos días para dejar el ministerio y ya se llevaba este "paquetito" pa' su casa y dejaba a Toruné empezar en paz?). No es un ministerio sencillo el que le ha tocado dirigir a Toruné, nunca lo fue. No le va a ser fácil. Aunque dicen que "a mal comienzo, buen fin...".


MALA DECISIÓN

Los inspectores de tránsito de Montevideo decidieron hacer paro durante el fin de semana pasado como forma de protesta contra la visita del presidente estadounidense G. W. Bush. Por este motivo, las autoridades del departamento de tránsito de la intendencia capitalina han sido cuestionadas por parte de la oposición. Los ediles nacionalistas no están de acuerdo con la paralización de actividades por motivos ideológicos. Dicen que no se trató de un asunto de estricto orden sindical, sino que respondió a convicciones absolutamente políticas.

 

Nos parece que a los muchachos inspectores "se les fue la mano" con la decisión de paralizar sus actividades como forma de protesta contra la visita de Bush a nuestro país. Ya se habían creado formas alternativas (marcha del PIT-CNT que reunió a todos los gremios) de manifestar este rechazo, sin necesidad de dejar a la población sin un servicio que en algunas zonas de la ciudad hizo falta. Se trató de una medida bastante antipática que el grueso de la población no compartió. Si cada gremio o cada trabajador, de manera independiente, hubiera optado por no realizar su actividad durante los 2 días que duró la visita del presidente Bush, el país se hubiera paralizado. La forma de protesta ya estaba organizada: pongámonos de acuerdo y no tomemos a la población como rehén...


MALA PERSPECTIVA

El deporte uruguayo a nivel internacional, podríamos decir, está pasando un momento complicado. En materia de fútbol, Nacional, que ha logrado buenos resultados en la Copa Libertadores, está penúltimo en el torneo local. Por lo que no deberá sorprender a nadie si estos resultados contagian el ánimo para disputar los partidos internacionales. La selección sub-17 uruguaya que disputa el torneo sudamericano, empezó bien, pero ya está complicada su clasificación al torneo panamericano, así como también, para el mundial. La selección de rugby (los denominados "Teros") perdió en su partido de visita ante Portugal en la lucha por llegar al mundial. La revancha no será fácil. Los representantes del básquetbol uruguaya en la Liga Sudamericana, Malvín y Olimpia, se enfrentarán con poderosos equipos de Brasil y Argentina. Si bien el entusiasmo de los de la playa, así como el de los de Colón, es grande, la realidad muestra que a este nivel, los equipos uruguayos están un escalón por debajo de las potencias sudamericanas.

En definitiva, si bien las opciones para que "algo" uruguayo pueda conquistar algún título a nivel internacional son varias, la realidad, cruda como siempre para nosotros, nos dice que las perspectivas no son muy alentadoras. De todas maneras, a pesar de la pobreza de nuestro medio desde el punto de vista profesional, en cualquiera de estas disciplinas, no tenemos dudas que los muchachos uruguayos dejarán, como siempre, todo en la cancha para no dejar de ser fieles a la historia de un país que muchas veces, siendo inferiores al rival, se trajo el título para el paisito. Y quién sabe, tal vez, alguna disciplina nos sorprenda y tengamos, desde estas mismas líneas, que felicitar a los nuevos protagonistas de otra hazaña a la uruguaya... ¡Que así sea!