foto elpais.com.uy
En el caso de Durazno, la intendencia y el Comité de Emergencia local señalan a ésta como la peor inundación en la historia del departamento. La cuarta parte de la capital está bajo agua (lo que equivale a 23 barrios) y entre evacuados y autoevacuados suman 3.000 personas (el 10% de la población) que están siendo alojados en el estadio y predios municipales.
Las autoridades de OSE recomiendan a los habitantes de Durazno hervir el agua de la canilla antes de consumirla, frente al riesgo de que exista contaminación.
Esta advertencia rige también para Soriano, donde además OSE pide a la población que haga acopio responsable de agua como medida preventiva, por si tienen que cortar el suministro.
En Treinta y Tres, la situación es dramática también. Hay 500 evacuados, atendidos por autoridades del Comité de emergencia departamental y más de 1.000 autoevacuados, que se han ubicado en casas de familiares o amigos. Todos están recibiendo atención sanitaria y alimenticia.
A todo esto, el Ministerio de Salud Pública recuerda a los habitantes de los departamentos en esta condición el riesgo de contraer enfermedades transmisibles de importancia sanitaria, sobre todo leptospirosis y hepatitis A.
Como medida preventiva, pide evitar nadar en agua estancada y de tener que permanecer en ellas usar botas, guantes de goma y ropa adecuada.
En caso de no tener agua potable (en el mismo sentido del alerta de OSE) Salud Pública pide hervirla o tratarla con hipoclorito de sodio, limpiar los alimentos que puedan haber estado en contacto en agua contaminada.
También advierten el almacenaje y destino adecuado de la basura, entre otras.
Hay nueve rutas cortadas en el país: La 61 (a la altura del Kilómetro 21 en Colonia), la 14 (en el kilómetro 81.500 en Flores), la 6 (en el Kilómetro 200 de Florida), la 42 (en el kilómetro 132 en Durazno), la ruta 11 (en el kilómetro 80 de Canelones) y la 6 (a la altura del kilómetro 79.800), La 18 (en el kilómetro 369) y la 19 (en Treinta y Tres); por último la 14 (en el kilómetro 272 en Rocha).
Quienes puedan y quieran colaborar en Montevideo, pueden comunicarse con la casa de Residentes de Treinta y Tres (Maldonado 1585 esquina Salto) por el 411 18 99. También pueden hacerlo con el Club de Residentes de Durazno (Maldonado 2071).
El PIT-CNT inició una campaña para ambos departamentos, recolectando frazadas, colchones y pañales.
Los interesados pueden comunicarse en Montevideo por el 200 75 13, o el 487 26 58.
fuente: espectador.com