solis-slider-intro-1920x400
mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Miércoles, 12 Diciembre 2007 20:07

Colisión: quedaron 3.500 turistas varados en Montevideo

 por A. López Reilly

12 DIC 07 PDU
Sobre la hora 18, se reabrió el canal de acceso al Puerto de Montevideo, luego de una jornada sin tráfico por el accidente del lunes.
Casi 3.500 turistas quedaran varados en la capital; tampoco pudieran cargarse o descargarse 358 contenedores.

El choque del crucero "Norwegian Dream" con una barcaza de carga que era arrastrada por un remolque de bandera paraguaya alteró toda la operativa portuaria y la agenda de los aproximadamente 1.500 turistas que viajan a bordo de este crucero de lujo, que ayer aguardaba una autorización para volver a ingresar a Montevideo, donde se le harán las reparaciones necesarias para que pueda continuar con su viaje.

También modificó el itinerario de los 1.980 pasajeros del crucero "Infinity", que quedaron en Montevideo aguardando autorización para partir rumbo a Buenos Aires.

Aún quedan por recuperarse tres contenedores y 10 automóviles Mercedes Benz y Honda, algunos de ellos camionetas 4x4, que viajaban sobre la barcaza y cayeron al agua en el choque, en el canal de entrada al puerto.

Un relevamiento del fondo marino realizado ayer por el buque "Oyarvide" y la lancha "Ederra", de la Asociación de Prácticos, con un sonar de barrido lateral, arrojó la presencia de "dos perfiles geométricos en el veril del canal". Sin embargo, éstos no pudieron ser recuperados, aunque serán balizados con la ayuda del Grupo de Buceo de la Armada.

En el caso de los contenedores se da una situación especial, porque flotaron con las corrientes y podrían encontrarse a una distancia considerable del lugar del accidente en la boca del puerto.

SUMARIO. Fuentes portuarias indicaron que con el accidente quedó comprometida la actuación del Control de Operaciones, que permitió simultáneamente dos movimientos marítimos incompatibles. Fuentes de Prefectura indicaron que "ésa parte va a quedar aclarada en el sumario marítimo que se está llevando a cabo".

Andrew Cooper, vocero de la empresa responsable del crucero, J. R. Williams, calificó los daños del "Norwegian Dream" como "menores", aunque dijo que su reparación, que se hará en el dique de Tsakos, puede demandar unas 14 horas de trabajo: dos días más en puerto. Durante ese tiempo, "habrá que entretener al pasaje", dijo. Los turistas podrán permanecer a bordo si así lo desean. En un comunicado emitido en Miami, la compañía indicó que a los pasajeros se les ofrecerían excursiones complementarias antes de seguir viaje a Ushuaia.

Cooper declaró a El País que seguramente el capitán presentará ante Prefectura una "protesta de mar" por el accidente, y que una vez que se determinen las responsabilidades, podría hacerse un reclamo monetario.

El vocero indicó que el barco deberá "saltearse" algún puerto de su itinerario, pues deberá completar el recorrido hasta Valparaíso en tiempo y forma. El Marco Polo, que estuvo el lunes en Punta del Este, siguió a Buenos Aires suspendiendo su escala en Montevideo. El "Norwegian Dream" tiene que emprender otro viaje y muchos pasajeros tienen pasajes de avión hacia otros destinos.

Según el sitio de internet de la compañía naviera, el "Norwegian Dream" había partido el domingo desde Buenos Aires y tenía previsto regresar el miércoles a la ciudad argentina de Puerto Madryn, para luego continuar el viaje con escalas en Puerto Stanley, Ushuaia, y las ciudades chilenas de Punta Arenas, Puerto Chacabuco, Puerto Montt y Valparaíso.

Antiguo encanto del sur

"Algo raída y encantadoramente anticuada, Montevideo se remonta a los días pre-bélicos en que era la Suiza de América del Sur. Art Decó y fachadas Art Nouveau reflejan el pasado floreciente, mientras la impresionante Plaza Independencia, con su paseo de columnas y sus cafés al aire libre es un lugar perfecto para saborear el presente". Esta es la descripción de Montevideo publicada en la página web del barco accidentado(norwegian-dreams.com). En el original está en inglés.

El cierre del puerto no afectó a Buquebús; sí a portacontenedores

La operativa de Buquebús no se vio afectada porque los barcos de esta empresa, que hace el cruce directo de Montevideo a Buenos Aires, tienen un calado (parte sumergida en el agua) inferior a los 5 metros.

Ayer, el "Atlantic III", de la compañía que dirige el empresario Juan Carlos López Mena, pudo cumplir con sus frecuencias normalmente.

Tampoco se vio afectado el trabajo de los pesqueros que, por tratarse de embarcaciones pequeñas, pudieron ingresar y salir del puerto con normalidad. Sólo las embarcaciones de mayor calado se vieron afectadas por las tareas en el canal, que llevaron casi todo el día, hasta que el tráfico fue liberado a la hora 18.

Durante el día hubo tres barcos aguardando que se les autorizara el ingreso al puerto: el "Norwegian Dream" -para la revisión previa a continuar su itinerario-, el "Maruba Orión" (portacontenedores) y el pesquero "Garoya II".

Para salir del puerto, estaban anotados el "Celebrity Infinity" y el "Minanur Cebi", un barco granelero.

El "Maruba Orión" tenía previsto desembarcar ayer 86 contenedores con carga y 43 vacíos, y levantar 138 llenos y 91 vacíos, lo cual no pudo hacer por quedar afuera del puerto.


fuente : elpais.com.uy