en búsqueda de consensos, fue tomada exclusivamente por razones económicas debido al aumento sin precedentes del costo del combustible que ha llevado al quiebre de más de 25 aerolíneas en el mundo en los últimos meses.
En paralelo, y tras haber obtenido la certificación de seguridad operacional IOSA, PLUNA firmó un acuerdo de código compartido con Iberia que ofrecerá a los pasajeros de PLUNA seguir volando a Madrid y a otros 10 puntos de Europa con billetes PLUNA. Esto permitirá a PLUNA enfocarse en el negocio regional, donde está creciendo fuertemente, luego de una renovación total de flota con aviones nuevos por primera vez en 27 años y la apertura de múltiples nuevos destinos que aumentan la conectividad de Uruguay con la región.
En este contexto es que Leadgate, como accionista mayoritario en PLUNA S.A. expresa:
1- La reciente decisión de suspender la operación a Madrid (así como la de la apertura de otros nuevos 6 destinos tomada en los últimos 12 meses) es estrictamente compatible con los contratos vigentes firmados con el Estado Uruguayo.
2- Todas las decisiones tomadas y que se seguirán tomando apuntan a la supervivencia y crecimiento de PLUNA. Es el único camino hacia una empresa autosustentable que no dependa de continuos subsidios.
3- Entendemos que este tipo de decisiones pueden tener implicancias personales, económicas y políticas para los involucrados. Sin embargo, tenemos la responsabilidad fiduciaria y ética de tomar las mejores decisiones para PLUNA S.A., adaptando su plan de negocios a las nuevas realidades, como lo están haciendo todas las aerolíneas del mundo.
4- Si el Estado Uruguayo considera que la operación a Madrid es estratégica para el Uruguay, PLUNA S.A. ofrece transferir la aeronave y el personal asignados a la ruta, de tal manera que el Estado a través de Pluna Ente la opere con todo el apoyo de PLUNA S.A. que requiera en su fase inicial.
5- Si el Estado considera que PLUNA S.A. no debe ser gerenciada como una compañía de derecho privado, podemos entenderlo. Sin embargo en ese caso, ciertamente no seríamos los socios adecuados y estamos dispuestos a buscar un mecanismo de cambio a nivel societario y de gestión que sea satisfactorio para ambas partes.
6- Si el Estado considera que lo mejor para el país es que PLUNA S.A. se maneje como una empresa autosustentable, entonces resulta imprescindible el compromiso y la responsabilidad de los representantes de Estado en el directorio de PLUNA, apoyando las decisiones difíciles que se tomaron y que todavía deben tomarse.
Nuestro consorcio, que incluye socios de primer nivel dentro y fuera de la industria aeronáutica, eligió embarcarse en este proyecto con mucho entusiasmo, al igual que muchos de los funcionarios de PLUNA. Seguimos comprometidos con una fuerte profesionalización de la empresa para convertirla en un ejemplo en la región.
Hoy el Uruguay esta siendo observado por la comunidad internacional que busca seguridad jurídica, previsibilidad y racionalidad para emprender proyectos en el país. Queremos que PLUNA sea un ejemplo.