
El Boletín del Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay nos pone al
día de las novedades de esta semana. Hoy recomendamos una conferencia
sobre Uruguay Naturaleza y Patrimonio, señas de identidad de un gran
país. Se están celebrando jornadas sobre género; el sabado en Rivera a
no perderse dos fiestas tradicionales. Se realizaron un par de
seminarios y hoy niños de San José recorren Montevideo.
Hoy conferencia Uruguay Naturaleza y Patrimonio, señas de identidad de un gran país
El Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay y la Asociación de Enólogos del Uruguay invitan a la conferencia Uruguay: Naturaleza y Patrimonio, señas de identidad de un gran país, a realizarse el jueves 12 de noviembre, a las 17 horas, en la sala Matisse del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.: La misma estará a cargo del Lic. José Luís Murcia García, periodista free lance para las revistas La Semana Vitivinícola, Gourmet, Sobremesa, Distribución y Consumo y El Correo del Vino.
Para confirmar asistencia, comunicarse con Fabiana Pereyra: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Jornadas sobre Género para espacios de género en Ministerios
Los días martes 10 y martes 17 de noviembre en el horario de 9 a 13 hs., en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, se realizan las Jornadas de capacitación en Género y Políticas Públicas para los Espacios de género del Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio de Turismo y Deporte y Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Las Jornadas son organizadas desde el Área de Capacitación y el Departamento de Transversalidad en las políticas públicas del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y constituyen una instancia de sensibilización y formación técnica de las y los integrantes de estos espacios.
Realizadas por la Socióloga Angélica Vitale Parra, estas jornadas se insertan en el marco del fortalecimiento de los espacios de Género de los Ministerios mencionados, a los efectos de incorporar la perspectiva de género en todos los programas y acciones que desde estas dependencias se desarrollan.
La primera jornada del 10 trató sobre Conceptualización de género; mientras que la segunda del martes 17 es: Género y políticas públicas.
Octavo Encuentro Internacional de los Pañuelos y Décima edición de Fogones de la Patria Vieja
La Escuela Nº65 de Paraje Villa Indart, departamento de Rivera, organiza el 8º Encuentro Internacional de los Pañuelos, el domingo 15 de noviembre.
Durante la jornada, se participa de actividades relacionadas con la identidad regional, donde el canto, la danza y la música juegan un papel muy importante. El día comienza con el Desfile tradicional "de los cuatro vientos uruguayos y brasileños", con jinetes, carretas y banderas de los países y de las Agrupaciones e Instituciones que participan. Se realizan concursos de Mejor Rancho Tradicional y caballo y jinete mejor ataviados.
Con entrada gratis, la recaudación por venta de comidas o colaboraciones, se volcará a la Escuela de Villa Indart en su totalidad.
Escuelas rurales de San José ganadoras de "Maratón por Mi País" recorrerán Montevideo
Tras haber competido y ganado la primer Maratón por Mi País, hoy jueves 12, 110 alumnos pertenecientes a cuatro escuelas rurales del departamento de San José, llegan a Montevideo a realizar un paseo por el día, como parte del primer y segundo premio de este concurso.
Organizado por el Ministerio de Turismo y Deporte, Maratón por Mi País es un concurso de preguntas y respuestas sobre turismo en Uruguay que se viene realizando con las escuelas rurales de los distintos departamentos de Uruguay.
Esta primera edición tuvo lugar en San José, y convocó a 23 escuelas rurales, de las cuales 13 clasificaron para la final que se disputó el domingo 4 de octubre en el Hogar Católico de la capital departamental. En esta instancia se conformaron 10 grupos de 10 integrantes cada uno, siendo alguno de ellos constituido por más de una escuela, debido a que había establecimientos con muy pocos alumnos. Participaron más de 120 niños que con gran nivel respondieron preguntas formuladas a partir del material entregado por el Ministerio.
Esta actividad, se enmarca en un conjunto de políticas que el Ministerio viene desarrollando y que busca sensibilizar a la población de la importancia que el turismo tiene, precisamente, comenzando con los más chicos. La próxima Maratón se desarrollará en Artigas, el sábado 21 de noviembre.
Los dos premios principales para las escuelas ganadoras consistieron en un paseo a Montevideo, para visitar diferentes atractivos como el Museo del Carnaval, Teatro Solís y Parque Rodó, entre otros, proporcionándoles también desayuno, almuerzo y merienda.
Hoy entonces, llegarán a Montevideo cuatro ómnibus procedentes de San José con los ganadores del concurso, acompañados por maestras y padres a hacer un paseo en Montevideo especialmente organizado por el Ministerio de Turismo y Deporte.
El primer premio fue obtenido por el Grupo 1, formado por la Escuela Nº 1 de Bañado; mientras que el segundo fue compartido por el Grupo 4 (Escuela Nº 8 de Chamizo y N° 84 de Mundo Azul) y el Grupo 5 (Escuela N° 98 de Colonia Damón).
Seminario sobre Locaciones en Piriápolis
Ayer miércoles 11, se realizó el seminario "Cómo recibir equipos de filmación en Piriápolis y promover nuestro balneario" dictado por la productora Pepi Goncalvez destinado a los operadores turísticos que trabajan en la zona.
Fue organizado por Piriápolis Locaciones, un nuevo servicio dedicado a atender a los equipos de rodaje nacionales e internacionales que llegan a Piriápolis y la zona a realizar spots publicitarios, películas y programas de TV. La oficina fue creada como "Oficina de Locación de Servicios Fílmicos" por decreto de la Junta Local de Piriapolis en agosto de 2007, y presentada públicamente en el marco de la Muestra Audiovisual Piriapolis de Pelicula. La oficina funciona en la sede de APROTUR.
Seminario Binacional de Turismo: Hacia la integración fronteriza entre Uruguay y Brasil
Se celebró el Primer Seminario Binacional de Turismo, entre el 5 al 7 de noviembre, en las ciudades de Santa Victoria do Palmar (Brasil) y de Chuy (Uruguay), un encuentro que plantea la asociación, la complementariedad entre los actores turísticos y el desarrollo de las zonas fronterizas de ambos países.
Durante las jornadas de presentaciones y mesas redondas, se analizó la situación del turismo en la frontera y las posibilidades de fortalecimiento de la Ruta Turística de los Campos Neutrales. El seminario cerró el día sábado con una recorrida por algunos atractivos turísticos de las dos fronteras que apuntó al conocimiento y la integración de la oferta. Esta ruta, nace como forma de valorización de la cultura fronteriza, de sus atractivos históricos culturales y naturales.
A través del desarrollo turístico sostenible, se potenciará el desarrollo social, cultural, económico y ambiental de la región. La apuesta está dirigida a unir a ambos países en el desarrollo de un producto turístico integrado, desde Punta del Diablo hasta Santa Victoria de Palmar, con una oferta calificada y organizada, para fomentar la permanencia de los turistas que hoy están de paso, motivados la mayoría por el turismo de compras.
En el encuentro se presentaron por parte del Sr. Pedro Quartino, Director de Turismo de Rocha, proyectos de puesta en valor de los fuertes de San Miguel y de Santa Teresa relacionados a la oferta histórica cultural del departamento. Para situar este tipo de iniciativa a nivel nacional, el Lic. Gabriel de Souza, representante del Ministerio de Turismo y Deporte, junto a la Téc. Paola Bianchi, presentó el Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020 como guía estratégica, para el desarrollo de las acciones programáticas de la Ruta de los Campos Neutrales.
Los participantes del Encuentro Binacional y dirigentes de las distintas organizaciones de la comunidad, manifestaron la importancia de estar representados en el Plan Nacional 20092020; en este marco se recogió el compromiso de desarrollar acciones programáticas que se vinculen con las acciones a nivel local, expuestas en el Plan de Desarrollo Turístico en Territorio Fronterizo liderado por la Universidad Católica de Pelotas.
La iniciativa contó con el apoyo de los actores privados y del sector público representado en esta oportunidad por el Ministerio de Turismo y Deporte, el Ministerio de Desarrollo Social, Intendencia de Rocha, Prefecturas de Santa Victoria do Palmar y de Chuí, Secretarias de Turismo y de Cultura de Santa Victoria do Palmar, y Consulado de Uruguay en Brasil.
www.portaldeluruguay.com