pocitosslider-intro-1920-400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
Jueves, 19 Noviembre 2009 20:01

Noticias de Uruguay Natural

La Trilla de los Cuervos, Fotograma, Montevideo verde, guías balleneros, Villa Serrana, turismo náutico fluvial, recuperación de dunas, obras de saneamiento, cata de quesos y capacacitación sobre Uruguay como destino natural. Todos los títulos de hoy tienen relación con Uruguay Natural.

Capacitación Uruguay Destino Natural

El proyecto "Uruguay Destino Natural: Programa de Gestión Ambiental, Desarrollo Cultural y Socio Económico de Comunidades Turísticas del Uruguay" cuenta con el apoyo de la Unión Europea y es llevado a delante por las organizaciones Mundo Afro y CEADU.

Este fin de semana se desarrollan dos actividades: en Palmar, departamento de Soriano, el sábado 21 en el Parador del Complejo Palmar. En Guichón, departamento de Paysandú, el domingo 22 de noviembre, en el salón auditorio, calle Dr. Emilio Penza 343.  

Los temas se repiten en las dos localidades: de 09:00 a 12:00 horas. Gestores Territoriales: Turismo y Cultura en Manos de la Comunidad. El ser humano y el territorio. Conformación de redes. De 14:00 a 17:00 horas. Comunicación, Articulación y Negociación para Fortalecer los Recursos Turísticos Existentes. Docente: Alejandra Arena. Coordinador de Capacitación: Adrián Stagi.
Móvil: 094 410986. www.destinonatural.org.uy

Cata de Quesos en Colonia Valdense

En el marco de la 17a Fiesta de Colonia Valdense, departamento de Colonia, hoy jueves 19 comienza la X Cata del Queso, que se desarrolla hasta el domingo 22 inclusive. Jueves y viernes, de 9 a 22 horas hay trabajo de jurados y charlas de expertos, así como exposición y exhibición de productos. El sábado 21 y el domingo 22, a las 22 horas, se realizará mini catas explicativas donde se pueden probar los distintos quesos acompañados por exquisitos vinos.
   
Y el sábado a la hora 20:00, en el Club Esparta, se llevará a cabo la Ceremonia de Premiación de la Cata Nacional de Quesos.

Organiza la Agencia de Desarrollo. Auspicia la Intendencia de Colonia, el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Educación y Cultura. Informes y reserva de tickets al teléfono 055 46738 o celular 098 555341.

Comienzo de las obras de saneamiento en Punta del Este

El pasado viernes 13 en la Parada 8 de la Playa Mansa de Punta del Este, se produjo el comienzo e inauguración de las obras de tratamiento y disposición final de los afluentes del Sistema Maldonado - Punta del Este.

La obra a cargo de OSE y la Unidad de Gestión Descentralizada consiste en la construcción de una nueva planta de tratamiento de líquidos residuales en la zona de Rincón del Indio, ubicada sobre la Av. Aparicio Saravia entre la calle San Pablo y el Arroyo Maldonado. Afectará a 417.000 personas, y está previsto que para el año 2035 haya una cobertura del 96%. El monto de las obras y adjudicatarios asciende a unos 70 millones de dólares, los que serán financiados por recursos propios de OSE y la Unidad de Gestión Descentralizada, y estará exonerado de IVA (aporte del Gobierno Nacional).

Los componentes principales de la obra son 8 estaciones de bombeo con capacidades de entre 100 l/s y 1.950 l/s a ubicarse en distintos puntos de las localidades de Maldonado y Punta del Este; 13.3 km de colectores y 19.25 km de tuberías de impulsión.

Al acto de inauguración asistió el Ministro de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Ing. Carlos Colacce, la Ministra de Salud Pública, Dra. María Julia Muñoz, el Intendente de Maldonado Oscar de los Santos, representantes departamentales, el Presidente de OSE, Ing. Martín Ponce de León y el directorio de OSE en pleno, y en representación del Ministerio de Turismo y Deporte, el Encargado del Producto Sol y Playa  Arq. Fernando Ramos.

Se implementará un Plan en Las Delicias para recuperar dunas

La implementación de un plan en Las Delicias, Punta del Este, que contempla la instalación de cercas captoras de arena, plantación de especies que fijen las dunas y la construcción de accesos de madera en la costa, fue anunciada por la Intendencia de Maldonado, la Junta Departamental, la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, el programa EcoPlata y el Consejo Directivo Central de la Enseñanza (Codicen).

Las acciones del plan tienen como objetivo evitar la fuga de arena debido a la acción combinada del viento, la lluvia y la actividad humana.

El anuncio fue hecho en la Liga de Fomento de Punta del Este, en presentación de la que tomaron parte el intendente de Maldonado, Oscar de los Santos, el presidente de la Junta Departamental, Fernando Bolumburu; la directora general de Higiene y Protección Ambiental, Mary Araújo; el licenciado Pablo Núñez, de la Unidad de Gestión Costera municipal; el edil Roberto Domínguez, de la Comisión de Ambiente de la Junta Departamental, y el presidente de la Liga de Fomento y Turismo, Héctor Araújo.

Hacia un Plan Director del Turismo Náutico-Fluvial

Desde el pasado mes de febrero, la Consultora GMM está realizando un estudio para la elaboración del Plan Director del Turismo Náutico-Fluvial de carácter integral que comenzó con un exhaustivo inventario de las instalaciones náuticas-recreativas y servicios portuarios (actuales y potenciales) y la evaluación de la demanda que fuera presentada en un taller, con numerosa participación del sector, el pasado mes de setiembre. En octubre, GMM entregó el informe acerca de los lineamientos estratégicos, y el próximo 8 de diciembre se efectuará un taller sobre la base del Plan Operativo, el cual comprenderá un conjunto de proyectos de inversión futura.

Se presentó el Plan de Turismo 2020 en Villa Serrana

Con motivo de las actividades de la Maestría en Ordenamiento Territorial de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República (UDELAR), el viernes 13 de noviembre se llevó a cabo un taller en Villa Serrana, denominado “El Territorio del Turismo”. En este marco, se presentó un convenio entre la Intendencia de Lavalleja y la Facultad de Arquitectura para el desarrollo del ordenamiento territorial del área.

El Ing. Agrom. Manuel Chabalgoity, Director de la DINOT (MVOTMA) presentó La Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible ante profesores y alumnos de la maestría y  pobladores locales que colmaron la escuela rural de Villa Serrana.

A su vez, el Ministerio de Turismo y Deporte, a través del Lic Gabriel de Souza, presentó el Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009 2020 y su relación con la restauración del Ventorrillo de la Buena Vista. La obra que hoy está en marcha también incluye la edificación de un Centro de Visitantes sobre la ruta 8, y es realizada a partir del préstamo MINTUR-BID como parte de las acciones del Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos.

En la presentación, se destacó el carácter emblemático del Ventorrillo y la significación que representa la restauración de la obra del Arq. Vilamajó como puesta en valor de su legado en el área. Con estas actuaciones, se pretende potenciar Villa Serrana y el Circuito de las Serranías como una alternativa al producto Sol y Playa del este.

Finalizó el cuarto módulo del Curso de Guías Balleneros en Punta del Este

El 6 de noviembre finalizó el cuarto módulo del Curso de Guías Balleneros realizado en la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este. Este Curso cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte y de la Intendencia de Maldonado, y es convocado por la Organización para la Conservación de Cetáceos OCC, con financiamiento del Grupo de Empresarios del Circuito Ruta de la Ballena de Pacpymes (Maldonado): Alvaro Gimeno Turismo, El Faro Producciones, Hotel San Marcos, Calypso Charters (fondos PACPYMES-Programa de Apoyo a la Competitividad y Promoción de Exportaciones de la Pequeña y Mediana Empresa).

Casi 40 fueron los participantes que participaron del 2º y 3º módulo y presentaron el trabajo final obligatorio para recibir el reconocimiento del curso. En este módulo los temas tratados fueron: la interpretación ambiental (definiciones, objetivos, principios y roles), el senderismo como modalidad de interpretación y las 5 etapas del avistaje.

Se realizó una recorrida costera para observar aves y la búsqueda de ballenas, por los puntos de avistaje de Piedras del Chileno, la playa Mansa y finalizando en Punta Salinas.

Montevideo verde, los vecinos visitan los parques

La Intendencia de Montevideo elaboró un programa para la primera quincena del mes en curso, denominado “Montevideo Verde” con el fin de promover el conocimiento de los parques y con el objetivo de estimular el disfrute en familia del patrimonio vegetal. La propuesta era totalmente gratis, comprendía  salidas desde el propio Jardín Botánico, hacia las Quintas, entre ellas se podía visitar la de Morales, la  Presidencial, la de Vaz Ferreira, de Larrañaga, y la de Piñeyrúa; también, se pudo acceder al Castillo de Sonería y a la Comisión Especial Permanente del Prado.

Para este mes restan los paseos programados por el Servicio de Turismo y Eventos dependientes de la División Turismo y del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia Municipal de Montevideo, que se realizan para promover y difundir los atractivos turísticos y culturales del área urbana y rural del departamento. La propuesta tiene como público objetivo, los montevideanos que residen en la capital, a los que muchas veces se suma gente del interior y turistas extranjeros. Los circuitos están dirigidos a diferentes edades. Las guías de turismo de la IMM son las encargadas de la organización y coordinación de las opciones de paseos.

Para el domingo 22 se propone el itinerario de “Colonia historia y tradición”. La venta de pasajes para éste y otros paseos, comienza el primer día hábil de cada mes, en el horario de 11 a 15 y 30 hs, en el tercer piso del Palacio Municipal, teléfono de contacto o informe Nº 1950171.

Fotograma: 155 exposiciones, más talleres y concursos

Aún queda un mes para poder visitar alguna de las 155 exposiciones que se llevan a cabo en los 19 departamentos en el marco del Segundo Festival Internacional de Fotografía Fotograma, un encuentro organizado por el Centro Municipal de Fotografía (CMDF) de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Participan diversos tipos de instituciones, armando cada una su muestra según sus criterios. Hay desde daguerrotipos, como en el Museo Histórico Nacional, hasta exposiciones de fotografía contemporánea, como las del Atrio de la Intendencia y el Centro Cultural de España.

Esta actividad comenzó en octubre y se extiende hasta diciembre, con una participación de más de 500 expositores uruguayos y extranjeros provenientes de Argentina, Brasil, Perú, Paraguay, México, Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Nigeria, Suiza, Suecia y Corea.

Además de las exposiciones, se realizan talleres sobre la actividad, tales como fotografía teatral y conservación preventiva de materiales fotográficos.

Hasta el domingo 22 de noviembre puede visitarse la carpa instalada por el Centro Municipal de Fotografía en la explanada del Palacio Municipal, en la que se vienen realizando una serie de entrevistas con fotógrafos uruguayos, proyecciones, ciclos de charlas y presentación de escuelas de fotografía.

El 23, 24 y 25 de noviembre se hace la Quinta Jornada de Fotografía en el Salón Azul de la Intendencia, con tres sesiones de cinco horas, donde exponentes de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Paraguay realizarán ponencias sobre Fotografía e Identidad.

El 20 de diciembre termina el ciclo con la fotogalería a cielo abierto en el Parque Rodó, en el espacio ubicado frente al Parque Hotel.

Culminó una nueva edición de La Trilla de los Cuervos

Caminando y a paso suave, los días 7 y 8 de noviembre se realizó la octava Trilla de los Cuervos en el departamento de Treinta y Tres.

Esta actividad nació para compartir y fomentar el desarrollo de un turismo alternativo que involucra a varias instituciones y también a pequeños emprendedores. El paseo es de dos días, tiene una extensión aproximada a los 30 kms y se denomina Trilla, palabra que sugiere rastro, o dejar el rastro.

El recorrido se inició en la Dirección de Turismo del departamento y tras pasar por Isla Patrulla, se inició la caminata por las Sierras del Yerbal. Se acampó en la “Posada del Brujo”, con cena, música y canto. Al día siguiente se llegó a la Quebrada de los Cuervos, una de las cuatro áreas protegidas que forma parte del SNAP (Sistema Nacional de Áreas Protegidas).

Sergio Fraucin, que es un asiduo participante de La Trilla de los Cuervos, comentó que una de las cosas que llama la atención es la conformación del grupo, donde se pueden encontrar holandeses, ingleses y hasta de la Costa de Oro de Canelones, donde él vive. También destacó el “corderito hecho a las brasas, acompañado de ensaladas y luego un postre” que los esperaba al llegar a la Quebrada.

A lo largo de esta travesía se va reconociendo e identificando las especies de flora y fauna nativa en un entorno cautivante, conociendo de esta manera, otros aspectos del país. Pablo Rado que es el organizador de la Trilla, afirma que la hace para “para conocer el país, valorarlo, cuidarlo, y sobre todo, disfrutar de nuestro recursos naturales”.

www.portaldeluruguay.com