Y contestando más concretamente a tu pregunta, según mi visión personal, hace años que en el este no hay malas temporadas, se puede decir que hay algunas que son menos buenas pero todo ha ido evolucionando. Yo tengo 30 años como agente inmobiliario, 18 de los cuales en Punta del Este y puedo afirmarte con total certeza que no tiene nada que ver la realidad actual con aquella. El ritmo y la expansión de Punta del Este ha sido notable y por ejemplo, nadie piensa, como antes, en cerrar durante el invierno en el sector inmobiliario..
La Cámara Uruguaya de Turismo nace hace casi tres lustros, de la mano de una serie de empresarios privados, de diferentes ámbitos del sector. Entre ellos, la figura decisiva y al decir de nuestro entrevistado " la locomotora" que llevó a su desarrollo actual, es la de Mario Amestoy. Precisamente, por razones particulares de real fuerza mayor, Amestoy desde hace más de un año, debió dejar la presidencia de la gremial en manos del vice presidente .
Luis Borsari, ingresado a la directiva en el último acto eleccionario realizado, en la que se elige por estatuto, solamente al presidente y luego se distribuyen los cargos; en reñida votación interna, se queda con esa vice presidencia y por lo tanto, al alejarse el titular, accede a suplantarlo. A fines de 2006 debería haberse realizado una nueva elección; por diferentes motivos está demorada pero es inminente su concreción.
PDU - ¿ Vas a seguir al firme ?
LB - Si me lo proponen si; a pesar que es una actividad desgastante, que de alguna manera quita tiempo a la empresa de uno y a la propia familia, soy un convencido que hay que tomar iniciativas y que no podemos quedarnos de brazos cruzados; por lo menos yo, no sirvo para quedarme quieto.
El año pasado, en una Conferencia organizada por la Correntada Wilsonista en el anexo del Palacio Legislativo, en la que el orador central fue el Ministro Lescano, Borsari en representación de la CUT, en su discurso dijo " el bloqueo de los puentes es para el turismo, lo mismo que la aftosa para la ganadería". En diciembre de ese 2006, en el Hotel San Rafael, en el memorable cierre del Ciclo Pensar el Turismo de Estudio HUB, en su mensaje expresó: "Me preocupa particularmente generar conciencia turística en la población; debemos tomar recaudos, hay que cuidar al máximo a los argentinos que vengan este verano". En cada una de esas oportunidades, escribimos acerca de sus declaraciones. En la primera ocasión, mostrando satisfacción porque un dirigente de primera línea como él, utilizaba un pensamiento nuestro, publicado anteriormente en este mismo Portal. Luego de las afirmaciones que mostraban su preocupación ante eventuales agresiones a turistas argentinos, recordamos nuestra nota "Turista argentino, turista amigo". A los pocos días, cuando caminábamos hacia la salida del Ball Room del Radisson, mientras tenía lugar una conferencia, lo vimos atravesar el gran salón, directamente hacia nosotros, con la mano extendida y al llegar frente a nosotros nos expresó textualmente: " Negro bandido, las cosas que estás escribiendo, te felicito". La anécdota es que hasta aquella noche del anexo del Legislativo, no habíamos cruzado palabra jamás.
PDU - En todos los gremios, los dirigentes que están al firme, que trabajan de verdad, generalmente son pocos, en el caso de la Cámara, ¿ estás teniendo colaboración?
LB - Realmente si, hay un lindo grupo de trabajo , no quisiera olvidarme de nadie pero siempre están al firme: Marta Pérez, José Grinbaun, Susana Gaibisso, Walter Sobrero, Lilian González, Marta Pisano, Eduardo Brandon. Y actualmente, porque felizmente para ellos, están con mucho trabajo profesional, no están con tanta presencia física pero siempre, al golpe de teléfono, Jorge Castello y Silvia Lacaux; dos baluartes en la Cámara, dos apoyos incondicionales que es grato resaltarlo como ejemplo, porque todos saben que tenemos ideas políticas diferentes pero en el turismo, los mismos objetivos.
PDU - ¿Estás en contacto con Amestoy?
LB - Es sabido que Mario pasa más tiempo en Estados Unidos que en Uruguay pero siempre, de alguna forma, está presente. Sentimos permanentemente su respaldo. No olvidemos que esta Cámara es prácticamente su obra y no creo que le guste que pase el tiempo y no saber que pasa.
En el reciente viaje del Presidente Vázquez a Chile, Borsari integró la comitiva oficial y mantuvo muy positivas reuniones con representantes de varios sectores del turismo chileno. Entre las anécdotas mas jugosas que compartimos en referencia a esa incursión trasandina, está la vivida en la cena de gala, ofrecida por Bachelet a Vázquez y la delegación oficial en La Moneda. Según nos relata, va a ser imposible olvidar esa velada. La magnificencia del histórico Palacio y la compañía que le tocó en suerte: en la silla contigua a la suya, en la mesa redonda para diez personas, se sentó, nada menos que Isabel Allende. Cuenta Luis que en determinado momento, alguien en la mesa, integrada por mayoría de chilenos, un ecuatoriano y otro uruguayo además de él, mencionó la política económica chilena y la escritora poco menos que gritó: "eso no se toca, no se discute..."
PDU - ¿ Cuáles son tus máximas preocupaciones actuales?
LB - La lista es larga pero podemos resumirla en dos temas muy importantes: a nivel general, la inseguridad. En particular en Punta del Este, la errónea medida del gobierno departamental, de derogar el artículo que exoneraba del pago de contribución domiciliaria los hoteles que abrían sus puertas durante todo el año
PDU - ¿ Hay alguna acción prevista ?
LB - Si, solictamos audiencia con la Ministra del Interior porque nos tiene cada vez más intranquilos el constante avance de los asentamientos en la propia península. Todos hablan del barrio Kennedy, lo cual, realmente es un problema grave pero, hay asentados en la Playa de Estacionamiento del Casino Nogaró, en la rambla de la Brava y Roosevelt...
PDU - "Como es la relación de la Cámara con el Ministerio de Turismo?
LB - Correcta, de mutua colaboración; nos reunimos formalmente un par de veces al mes, además de los encuentros en diferentes eventos.
La sobremesa se extendió hasta después de las 15 horas, luego de disfrutar las exquisiteces de La Yerra y fueron momentos propicios para recorrer distintos temas en los que hubieron más coincidencias que diferencias. El entrevistado resumió la situación muy claramente: " no tengo dudas, estamos en la misma sintonía ".
La más notoria de las concordancias fue la de establecer que es responsabilidad de la actividad privada, la tarea de buscar el gran cambio que todos queremos y sabemos que necesitamos.
Quedan los canales abiertos para la mutua colaboración y como viene sucediendo con la mayoría de los entrevistados, queda latente la idea de crear algún espacio de reflexión y propuesta.