mvdmausoleoslider-intro-1920-400
solis-slider-intro-1920x400
mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
Viernes, 27 Febrero 2009 07:42

Joven empresario de Punta del Diablo: "-Es lo que hay- y -No depende de mi-,me tienen harto"

 En noviembre de 2007, con tan solo 25 años, Brian Meissner, estadounidense de Chicago, inauguró el Hostel y en Navidad del mismo año, abrió el Restó Pub, ambos establecimientos llevan por nombre "El Diablo Tranquilo" y están enclavados en las proximidades de Playa Rivero, en Punta del Diablo.





Brian es economista y cuando tenía 20 años había estado viajando por Sudamérica, viviendo en el Nordeste brasileño y en Atacama, el desierto chileno.


En esa época llegó a Punta del Diablo y se enamoró del lugar, proyectándose en el tiempo y pensando que ese, sería un buen sitio para que algún día, cuando llegasen sus hijos, pudiesen crecer y educarse en libertad y en contacto con la naturaleza.

A pesar de su juventud, además del coraje, tuvo el acierto de elaborar un proyecto creíble y entre su país y Gran Bretaña, consiguió nuclear a tres empresas con un total de 26 inversores, reuniendo casi 600 mil dólares que fue el total de lo inyectado en ambos establecimientos.

"Dinero mío traje unos 8 mil dólares, me sirvieron para conmprar algunas sillas" nos dice sonriente cuando ya estábamos sentados a una mesa del restó pub, luego de advertirnos que no era buen momento para una nota porque "si charlamos ahora, tal vez ahuyente a los clientes" nos dice de modo intrigante.

En enero de este año batió el récord de denuncias recibidas por "ruidos molestos" y "tal vez porque soy gringo" nos dice con un dejo de tristeza en su mirada.

"¿Ves esa pasarela que dice -Senda pública Intendencia Municipal de Rocha-?, la construimos nosotros y la iluminamos y mantenemos nosotros; por ella, debemos bajar toda la mercadería cada vez que llega un proveedor o cuando rutinariamente, nosotros la traemos" nos informa y agrega: "la calle debería llegar hasta aquí, hasta esta columna que esta ahí pero, la cortaron aqui al lado, pusieron pasto y un cartel que anuncia la salida de un auto familiar...".

En un español bastante claro y hasta con modismos bien uruguayos continúa: "ya llevamos construídos cuatro pozos negros y deberemos seguir, porque aislados como estamos, tampoco llega la barométrica..."

Ambos negocios están abiertos todo el año y según Brian, los inversores están contentos, reciben lo que esperaban.

"Son 11 habitaciones con comodidades para un total de 53 personas, nosotros abrimos el verano pasado cuando no había un solo hostel en el pueblo, ahora, hay cuatro, por algo será"

Según la definición colgada en el sitio de "Los Racimos", de Mendoza, HOSTEL es una forma única de alojamiento distinta a los hoteles, residenciales o refugios. Es un lugar en que casi todas las facilidades son compartidas con otros huéspedes viajeros. Las habitaciones son tipo dormitorio o dobles y normalmente con cuchetas. Otras áreas tales como baños y salones, de recreación, de música o TV son comunes a todos. Estas facilidades compartidas son las que hacen al HOSTEL un alojamiento económico, pero más importante, es aún que estas áreas comunes crean un ambiente cálido y de camaradería entre los huéspedes que visitan el hostel. Por estas razones, esta cordial atmósfera es difícil de describir a gente que nunca ha estado en un hostel. El lugar debe ser experimentado para ser completamente entendido.
Hostel no describe el lugar, describe una actitud, una filosofía, un vivir juntos expresiones de cultura de diversa gente compartiendo las maravillas de un viaje de aventura.
En el hostel verás el mundo desde una perspectiva que el turista de promedio nunca verá. Te encontrarás con personas de tu país y de todo el mundo, aprenderás sus costumbres, comerás sus alimentos típicos y a menudo tendrás oportunidades para hacer cosas nunca imaginadas.

"La inmensa mayoría del millón de personas que viaja por Sudamérica, llega a Buenos Aires y a Río de Janeiro, ése es nuestro público objetivo, el que nosotros vamos a buscar pero tenemos claro que no podemos olvidarnos de los brasileños, argentinos y por supuesto, de los uruguayos. En verano trabajamos a full y el resto del año, con bastante menos del 50% de ocupación, mantenemos abierto igual".

La charla con Brian  se desarrolló en tres etapas: en la tarde del lunes, cuando fuimos al pub a entrevistarlo, esa misma noche, cuando fuimos a tomar una copa y ver el show del dúo "No es mi mujer" (muy recomendable) y en la mañana del martes, cuando fuimos a conocer el hostel.

"Cuando decidí venirme a Uruguay, estaba de novio con Heidi y por suerte, ella me acompañó, nos decía cuando observábamos a la rubia alta, descalza, controlando lo que hacía un técnico que arreglaba (o intentaba arreglar) un lavarropas del hostel".

En la noche del lunes, en la barra del pub, nos sentamos junto a la madre de Brian que vino a visitarlo.

"Además de los inconvenientes que ya te comenté, he tenido que bancarme rumores que indicaban que mis padres eran narcotraficantes y varias veces, cuando bajo a la playa, me ha pasado que creyéndome turista,han venido a ofrecerme algún folleto o servicio, por ejemplo, alojamiento y cuando les digo que ya tengo, que estoy en el Diablo Tranquilo, han llegado a decirme: "ah, en los del yanqui hdp..."

Hay como dijimos, cierto dejo de tristeza en la mirada de Brian pero, a la vez, actitud, mucha actitud.

"No podemos hacer fiestas ; mi autorización es que puede sonar música hasta las 2 de la mañana y todos sabemos que a esa hora, recién comienza la noche en Rocha: con la antelación debida, pedí permiso para hacer un baile de carnaval el sábado pasado. El trámite obviamente, lo inicié hace tiempo. Ese día sábado, venía con la camioneta por el pueblo y uno de los inspectores de tránsito me dijo que debía notificarme de una resolución. Fui y la misma era para decirme que no me daban la autorización..., el propio sábado, si me hubieran dicho que me autorizaban, daba lo mismo".

¿Que sentís por Uruguay? le preguntamos.

Hubo una pausa, nos miró y nos dijo: "es muy difícil de explicar; por ejemplo, -es lo que hay- y -no depende de mi-, son afirmaciones que me tienen harto; ustedes quizás no se dan cuenta pero, están resignados, están detenidos en el tiempo y siempre encuentran un refugio en esas excusas -es lo que hay- y -no depende de mi-. Te dije que pensé que éste sería el lugar ideal para traer a mis hijos al mundo pero, no sé, no puedo imaginarme lo que pasará dentro de un tiempo. Pero si puedo decirte que si pude, a mis 24 años convencer a 26 inversores y montar esto, del mismo modo, puedo vender todo y armar otro proyecto en otro país. Por el momento, en el edificio del pub, voy a construir más habitaciones, de alguna manera debo defender la inversión, es una lástima no poder utilizar todo lo que construimos pensando en darle al pueblo un lugar adecuado para la gente que quiere disfrutar de la música y de la noche, insumos fundamentales en un lugar de turismo", nos dice mientras nos invita a conocer la terraza del pub, donde hay una barra enorme, parrillero, horno a leña y espacio ideal para bailar al aire libre.

Luego de charlar con Briam, hicimos un par de intentos para conversar con gente de los alrededores y de esa forma cotejar lo que nos comentara el joven empresario; conseguimos hacerlo con una comerciante vecina quien nos dijo no saber mucho del lugar pero que se dice "que vienen muchos europeos y corre mucho alcohol y descontrol".

El otro vecino al que intentamos entrevistar, no se encontraba en su comercio y en un primer momento, pensamos en retornar para cumplir con nuestra inquietud pero, cuando llegamos a la cabaña donde nos alojamos y nos pusimos a repasar toda la información recibida, decidimos que era mejor dejar así la nota, con la sola campana de Brian, la cual, en definitiva, es la que nos sirve para saber que siente, que piensa, que proyecta, un extranjero que creyó en nuestras posibilidades apenas nos conoció, un joven estadounidense que llegó a fantasear con la idea que nuestro suelo era el sitio ideal para traer, nada menos, que sus hijos al mundo y que hoy, a poco más de un año de instalarse entre nosotros y comenzar a vivir en su "eventual paraíso", nos mira con unos ojos plenos de desconcierto y con un mensaje notoriamente triste y nos reitera: "-es lo que hay- y -no depende de mi-, son afirmaciones que me tienen harto y que a ustedes, los debería preocupar pues es la muestra de como están como sociedad. Tienen todo el potencial para ser un gran país, un gran destino de turismo y están frenados por la burocracia..."

Seguramente, luego de esta nota, llegarán mensajes diciendo que no contamos la parte del ruido en la noche, que no reflejamos que al lugar llega "gente rara", que no hablamos de alcohol ni de droga y hasta quizás, habrá quien piense que escribimos esta nota porque Brian nos invitó al show y a un par de copas...

Seguramente, seguiremos pensando que las sabemos todas y que a los gringos hay que seguir diciéndoles "go home".

Por aquí se ingresa, allá abajo "El Diablo Tranquilo"

Por aquí hay que bajar la mercadería, la calle contigua está cerrada al tránsito y no llega ni la barométrica...

Las coquetas instalaciones que aportan refinamiento al pueblo de pescadores

El Diablo Tranquilo, en la noche

"No es mi mujer" cantando. De verdad, no es su mujer, la suya, estaba en la barra

Terraza inutilizada, ruidos molestos...

"Pusieron pasto y un cartelito, ahí termina la calle y no entran ni proveedores ni la barométrica..."

Una habitación-tipo en el primer hostel que se instaló en Punta del Diablo; ahora hay cuatro