
a Santiago, de 7 a 14, a San Pablo de 14 a 17, y hasta 20 a fin de año, a Asunción de 4 a 12, a Rio de Janeiro, de 5 a 7, a Curitiba de 4 a 5, a Florianópolis, de una a dos y mantiene 5 vuelos semanales a Córdoba. Además, suma las rutas que el año pasado no se realizaban: seis veces por semana a Porto Alegre, dos a Foz de Iguazú, tres entre Santiago y Asunción y una entre Florianópolis y Santiago.
Martin Harrison, VicePresidente de Operaciones de PLUNA, quien se integró a la aerolínea hace ocho meses,

Harrison es Ingeniero aeronáutico, Master en Ciencias enfocado al diseño aeroespacial, manufactura y administración. Cuenta con una amplia experiencia en exitosas compañías lowcost de Europa y América como Easy Jet y Spirit.; cuando se integró a PLUNA, a principios de abril del corriente año, explicó que su aceptación respondió a tres motivos: el excelente management team que han formado en PLUNA, el desafío profesional de ingresar en una compañía con grandes planes de expansión y haber evaluado Uruguay como un gran país para vivir.
El desafío de la aerolínea uruguaya seguirá siendo lograr una demanda sostenida a lo largo de todo el año, para lo que los acuerdos con SkyCargo en Chile y con Aerovip en Argentina, sean una herramienta fundamental de acceso a nuevos mercados regionales. PLUNA proyecta incorporar nuevos aviones durante los próximos meses, para seguir creciendo y poder enfrentar con éxito la competencia por el mercado de pasajeros rioplatense, liderado por Buquebus, quien según su Presidente ostenta el 89% del mismo y según PLUNA, ahora está en el 76%, como se desprende del gráfico que ilustra esta nota.
Habrá que aguardar lo que ocurra con estos porcentajes cuando por fin, comience a volar BQB.

www.portaldeluruguay.com