pocitosslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
Lunes, 05 Noviembre 2007 16:45

El Uruguay del Portal


05playa_pocitos1.gif 05 NOV 07 PDU
A tono con el momento que vivimos, pensando en la gran cantidad de lectores del exterior que se han incorporado en las últimas horas, fundamentalmente en el Perú, comenzamos en esta edición, un trabajo exclusivo de este medio, para profesionales del turismo extranjeros.


En esta primera entrega, queremos presentar a la capital de la República Oriental del Uruguay, la "Muy fiel y reconquistadora", ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo. Acompáñennos, están en su casa.


La capital del Uruguay está situada a orillas del Río de la Plata, a 34, 5 grados de Latitud Sur y 56 grados de Longitud Oeste.


Posee una superficie de 530 kilómetros cuadrados (aproximadamente 60% es área rural y el restante 40% área urbanizada o potencialmente urbanizable) y una población de 1.330.405 habitantes.

Montevideo es la capital más jovén de América Latina, fue fundada entre los años 1724 y 1730 por el Gobernador de Buenos Aires, Don Bruno Mauricio de Zabala.

Nació por razones estratégicas de la Corona Española, que buscaba consolidar allí la segunda plaza fuerte de América (la primera fue Cartagena de Indias)

Es la capital más austral de América, como puerta del Río de la Plata y acceso a los ríos interiores Uruguay, Paraná y Paraguay, se consolidó como bastión militar en la frontera en disputa entre España y Portugal.

La ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, tal como la llamó el Gobernador Zabala fue poblada por habitantes de las Islas Canarias que se sumaron a otras familias venidas desde Buenos Aires, su diseño original fue el de la típica ciudad colonial en forma de damero y rodeada de murallas.


Por su riqueza ganadera y su inmejorable situación geográfica, creció como ciudad-puerto hasta convertirse en la capital de la República Oriental del Uruguay.

Es una metrópolis contemporánea que aglutina una alta proporción de la actividad económica, el intercambio comercial y los servicios, la banca y el turismo en el país.

Posee el mejor puerto natural del sur de América.

Dentro del área amanzanada de Montevideo hay 2.600 hectáreas de espacios verdes, de las cuales 900 están cedidas a instituciones que brindan servicios y benefician a la comunidad. Más de 150.000 árboles pueblan las calles y avenidas, por las que circulan más de 300.000 vehículos.


Montevideo es una ciudad con niveles de calidad ambiental aceptables, con focos de contaminación controlables y con una población que tiene un alto nivel educativo y cultural.

Es la sede de los tres poderes del Estado y de las empresas públicas.

Montevideo está ubicada en un punto neurálgico de la geografía del Mercosur, cuya relevancia geopolítica puede verse incrementada aún más, en caso de que sean efectivamente realizadas importantes obras de interconexión regional, como el eje vial Santiago-Buenos Aires-San Pablo, el puente Colonia-Buenos Aires sobre el Río de la Plata y la hidrovía Paraná-Paraguay.

El Uruguay, a partir de la firma del Tratado de Asunción, se ha visto involucrado en un acelerado proceso de integración regional, expresado en la creación del Mercosur, con su vecinos: la República Argentina, la República Federativa del Brasil y el Paraguay. A partir de los acuerdos de Ouro Preto, en 1994, nuestra ciudad ha sido designada como sede de los organismos administrativos del Tratado.

La Puerta de la Ciudadela05ciudadla.jpg

Montevideo amurallada, tenía como acceso principal este símbolo de aquella época, conservado en el mismo lugar.


La Avenida 18 de Julio; la principal arteria de la ciudad donde antiguamente estaba todo lo más importante: el comercio, las confiterías, las oficinas, los grandes cines y teatros. La ciudad actualmente se ha expandido y la construcción de los grandes centros comerciales, fuera de la zona céntrica, han variado sustancialmente, la importancia del lugar. Sus espacios verdes, la arquitectura y el intenso movimiento de negocios, siguen reservándole a "la 18" (como le llaman los argentinos)un gran atractivo para el turismo.


Terminal Tres Cruces05trescruces.gif
Ubicada estratégicamente, a escasos minutos de los principales hoteles, la terminal de ómnibus cuenta con un atractivo Centro Comercial.


Playa de Pocitos
Barrio residencial de clase media; playa de suaves arenas en el Río de la Plata, zona de elegantes residencias, numerosas torres y variada gama de restaurantes y pubs.

Montevideo Shopping Center05_montevideo_shopping_3.jpg
El primer centro comercial que se construyó en la capital y el primero, en la actualidad, en preferencia de la gente. Existen además, el de Tres CRuces; el de Portones Shopping (Barrio Carrasco) y el de Punta Carretas, en el barrio del mismo nombre, construído dentro de las estructuras de la antigua cárcel de Punta Carretas, lugar de la célebre fuga masiva de los tupamaros.

Mercado del Puerto05mercado.jpg
No exageramos si decimos que es por si solo, atracción excluyente para llegar hasta Montevideo. Ubicado frente al Puerto , amplio espacio cerrado donde se nuclean las mejores parrilladas y restaurantes de cocina internacional. Cita obligada de locales y visitantes. El show es permanente, lo conforman todos y cada uno de los que se dan cita a diario, para hacer lo que sea: trabajar, visitar, comer, comprar, vender, fotografiar, pintar, cantar y muchos etcéteras.

Aeropuerto de Carrascoaeropuertocarrasco.jpg
Junto a la actual terminal, se está construyendo la nueva. El consorcio propietario de Aeropuertos Argentina 2000, que controla la mayoría de los argentinos, promete terminar para mediados de 2009,lo que ellos adelantan que será, el más moderno de América Latina. La inversión oscila en los 140 millones de dólares y el 85% del citado capital, fue obtenido en la Bolsa de Valores, en una sola jornada, en poco más de una hora.