Si el fin de semana pasado hubiera sido termómetro de lo que será la temporada en Punta del Este, no habría fiebre de incertidumbres. Mientras el mexicano Luis Miguel cerraba tour en el aniversario número once del Conrad, casi ocho mil personas acudían al TC 2000, la carrera de automovilismo que despertó por segunda vez en la península. Apareció en el horizonte el primer crucero de los 104 que se verán en el Este a lo largo de la temporada, y desembarcaron hasta asiáticos en costas de la Playa Mansa. Además, un encuentro de motoqueros Harley Davidson rugió casi al unísono que los vehículos en las pistas de Los Dedos. Para felicidad de las fuerzas vivas costeras, argentinos y paraguayos tenían fin de semana largo con
/Punta.jpg)
Claro que un fin de semana no hace verano y los operadores locales lo tienen claro. ¿Si se puede esperar una buena temporada? Será similar a la pasada en cantidad de turistas, aceptan empresarios y representantes de varios sectores. Pero eso no quiere decir que vaya a ser excelente como se preveía en el mes de junio, advierten, aunque estarían muy conformes con que la perspectiva fuera similar a 2008.
A grandes rasgos habrá diferencias con respecto al verano 2008. Para empezar por lo simple, el turista es recibido con enormes banderas de Uruguay que flamean en la loma de la ballena, y continúan en distintos puntos de la costa. Al recorrer el tramo por el que se llega por la Mansa a la península, el habitué notará que su auto no salta como antes, ya que se reacondicionó todo el pavimento de la vía de ingreso. La de egreso quedó para el año que viene.
La Fragata, clásica esquina de Gorlero que conoció temporadas de esplendor y luego el cierre total por años, hoy es un flamante local de Burger King.
En la Plaza de los Artesanos -Artigas- se culmina en estos días el anfiteatro y un restaurante, que estarán a cargo de operadores privados que ganaron la licitación, y que se sumaron a la renovación total de ese espacio abierto en pleno Gorlero. "Además de la oferta gastronómica, habrá actividades culturales y musicales todas las noches", aseguran desde la comuna.
Será una temporada con menor cantidad de eventos comerciales o de promoción -la recesión llega por uno u otro lado- pero ya se programaron varias fiestas privadas como una para 1.500 personas que ofrecen en Beverly Hills el 31 de diciembre. O la de la Revista Gente, la de Freixenet, la de Patricia Miccio, entre tantas otras.
De todas maneras, algunas de las clásicas marcas que siempre han hecho celebración tirarán fuegos artificiales en mayor o menor medida: Lacoste lo hará en la Huella; se abre la Mansión Playnite con 15 conejitas de Playboy y divertidos eventos; habrá fiesta de Chivas Regal en José Ignacio; Chandon hará un evento muy particular en La Caracola de Laguna Garzón, y el lunes 12 de enero se realiza la fiesta de FTV, la principal señal televisiva de moda y tendencias.
La gastronomía tendrá nuevas propuestas. Sólo entre La Barra y algo más allá de José Ignacio abren 12 nuevos restós. "Es una buena noticia", dice el edil local de José Ignacio, Martín Pittaluga, también propietario de La Huella. "Siempre la competencia es buena -asegura- y máxime cuando se trata de tan buenos restaurantes como Isla de Flores, Citrus, Frank, La Bourgogne (se instala en The Setai Club), Alexis, entre otros que vienen por estos lados. Son todas propuestas nacionales, con conceptos para quedarse, y no los clásicos golondrinas. Se generará en José Ignacio un polo de atracción, apuesto a eso".
De todas maneras, Pittaluga se sorprende con el número de restaurantes. ¿Alguna vez pasó algo así? "No, pero está bueno. Antes, los turistas venían hasta aquí y debían volverse porque no había lugar en los restaurantes. Eso da una mala impresión", responde.
Ya como edil, y representante de las fuerzas vivas de José Ignacio, Pittaluga señala que el pueblo está bastante indignado con los despliegues de neón y vidrio de la flamante Ancap. "La construyeron como si estuviera ubicada en la avenida Roosevelt, no tuvieron en cuenta el entorno ni nuestros reclamos".
En la Barra y la Península, los reductos gastronómicos serán prácticamente los mismos que los del año pasado, alguno más o menos. Los consultados apuestan a que será una temporada similar a la anterior, y así estaría bien. "La devaluación del dólar favorece a la hotelería y a la gastronomía", indica Héctor Araújo, del Centro de Hoteles. "Será una buena temporada. El 70% de las propiedades son de argentinos y el argentino viene. Gente vamos a ver".
El empresario Alfredo Etchegaray, con cargada experiencia en buenas y malas temporadas, está de acuerdo: "No habrá menos personas que otros años, pero sí se verán muchos propietarios".
HOTELERÍA SIN PROBLEMAS. Enero no será conflictivo para los hoteleros, las cifras se muestran muy similares a las del año pasado. De las 12.000 camas disponibles, para fin de año el sector tiene un 90% de ocupación. "Hubo ciertas bajas con la crisis, fundamentalmente de agencias de viaje, pero prácticamente todos teníamos lista de espera. Para enero, ya superamos el 60% de ocupación en los 72 hoteles que integran esta agrupación. Venimos muy bien. De febrero no podemos hablar porque falta mucho", señala Héctor Araújo, quien asegura que se tendrá una temporada muy similar a la pasada que fue muy buena. "Si existe un 10 o 15% de faltante, igual la rentabilidad no se afectará porque el dólar devaluó. No comparo esta crisis con la del 2002 que nos mató".
Según señalan los hoteleros puntaesteños, los precios son muy competitivos. "Estamos más baratos que Pinamar o Cariló. Hay que comparar la misma calidad; Mar del Plata se puede comparar con Atlántida, pero no con Punta del Este. No digo que Mar del Plata y Atlántida sean malos, el etiqueta roja es un buen whisky, pero el negra es mejor", agrega Araújo.
DIFICULTADES. Hasta la caída de prácticamente todas las bolsas del mundo, los operadores turísticos se preparaban para la mejor temporada en décadas. Todo era favorable, aún con el conflicto de los puentes sin solucionar. Pero, ¿quién iba a pronosticar lo que ocurriría? "Uruguay no está blindado", se escucha con cierta ironía en Punta, aunque se reconoce que este verano no será el gran problema, sino lo que le sigue luego.
"Hoy estamos pensando que una buena temporada sería una similar a la pasada.Si bien es muy difícil que continuemos creciendo con los índices que se venían observando, bueno sería que no decreciera. Con empatar, nos conformaríamos", indica el presidente de la Liga de Fomento de Punta del Este, Mario Costa. "Ahora, debemos apostar más que nunca al turista de los países cercanos, ya que el extrarregional -que venía creciendo en forma importante- sin duda será el que más se resentirá en venir. En crisis, no sólo se disminuyen los gastos, el tope de dinero que se está dispuesto a pagar en turismo, sino también cuán lejos se está dispuesto a irse de su origen. Pero eso puede jugar a favor: argentinos y brasileños que iban a otros puntos del planeta decidan venir a Uruguay, que está muy competitivo con respecto a Argentina y más barato que Brasil".
Parece que el conflicto de los puentes cansó a los operadores esteños. Ya ni hablan de eso. Sin embargo se enojan, sí, cuando se refieren a las tarifas aéreas hacia Punta del Este. "No puede ser que tengamos una línea aérea nacional y cobre esos precios para llegar hasta el principal generador de divisas turísticas del país", afirma Mario Costa, quien indica que una familia promedio debe pagar fácil mil dólares si desea venir por aire.
Desde la comuna fernandina, el director de Turismo, Horacio Díaz es optimista. "Será una buena temporada, en algunas áreas superior a la del año pasado, y en otras similar", asegura, e indica que la inversión de la Intendencia en promoción y en actividades culturales, deportivas, turísticas, sin contar infraestructura, fue de 7 millones de dólares en 2007. "En obras para el turismo se invirtieron otros 5 millones". Y para este verano, además, el Ministerio de Turismo, el de Economía y la Intendencia de Maldonado "están realizando un esfuerzo" e invirtiendo un millón de dólares para una mayor seguridad de los balnearios fernandinos. "Debemos cuidar lo que los turistas extranjeros más valoran: precio y seguridad".
El optimismo de la comuna tiene asidero. En los últimos tres años se dieron permisos de construcción por un millón cuatrocientos mil metros cuadrados. El 63% corresponde a viviendas particulares, fundamentalmente a grandes residencias. El 39% restante se divide en complejos edi-licios de altura baja, media y alta. "Aunque los de gran altura son los que más impactan a la vista sólo representan el 10%", indica Díaz.
Ese casi millón y medio de metros cuadrados de construcción representan una inversión privada del entorno de los 1.500 millones de dólares. Si a eso se le suma el ingreso por gasto de turista en los últimos años, se estaría en un total de 2.300 millones de dólares, que ingresan a las arcas nacionales. "Y lo más interesante es que no sólo se está apostando a la construcción de grandes residencias en la costa, sino también en el área rural, Ruta 9 hacia el océano", indica Díaz.
CASTIGADOS. No hay cifras. Y vuelve a reiterar: no hay cifras. El que habla es el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Turismo de Maldonado y Punta del Este, Luis Borsari. Pero no es de capricho. "Se está diciendo que el 50% de Punta del Este está alquilado. No entiendo de dónde sale ese número cuando todos sabemos que el 80% de las operaciones se realizan por fuera. El sector inmobiliario fue fuertemente golpeado, y no exagero. Lo nuestro es dramático y no por la crisis, sino por el IRPF a los alquileres entre otros factores".
El año venía bien en ritmo de consultas hasta la debacle económica. "Hubo un parate de 15 o 20 días, en donde nadie reservó nada. Todo quedó paralizado. Más allá que ahora retomó ritmo, y existe una demanda normal, ésta debería ser mucho mayor para compensar lo que se perdió en ese momento", agrega el presidente de la Cámara de Turismo.
Lo cierto que no todas las casas caras de Punta del Este están alquiladas, como ocurría temporada tras temporada a esta altura del año. "Pero los propietarios han ajustado precios y están escuchando ofertas. Diría que vendrá más gente que en 2008, ya que estamos competitivos y por las consultas no existen quejas en cuanto a calidad y precio. A pesar de los pesares, vamos a andar bien, más allá de que el gobierno debería rever el castigo que recayó sobre el sector inmobiliario", finaliza Borsari.
Abrirán doce nuevos restaurantes entre La Barra y algo más allá de José Ignacio.
Paradores con pocas marcas y mucha noche
Se cierran las sombrillas, cae el sol y despierta un nuevo Punta del Este: el de la movida nocturna, que muchas veces comienza en la misma playa. Paradores como Ocean Club o B.A. en la Brava ofrecen opciones de noche como matinés y discos. "Este año estamos muy enfocados al público brasileño, que viene cada vez más a Punta del Este y es de muy buen poder adquisitivo", asegura Eduardo Lamaison, de Ocean Club. El parador-disco, en la 12 de La Brava, ofrecerá decenas de fiestas con DJ`s internacionales, en especial de Brasil como Double S, Danna, Felipe Casado, entre otros. El público de la night de Ocean Club, según Lamaison, se ubica entre los 25 y 30 años, aunque temprano es matiné. Durante el día, la playa de Ocean Club es familiar y tranquila.F
En cambio, B.A. es una opción más joven. También con matiné, los asistentes de la noche andan entre los 18 y 23.
El resto de la movida nocturna se distribuye entre los pubs y discos de La Barra, donde no hay muchas novedades. Abren Tequila (super vip) y Crobar, entre otras, y la oferta de pubs anda por la decena. "La era de las grandes discos terminó; vienen cada vez menos jóvenes", dice Lamaison.
De todos modos, mucho de la noche estará por el día en las playas. Bikini, como cada año, estallará en glamour frente al mar. Entre 5.000 y 10.000 personas bajan en este punto, principalmente jóvenes. Habrá Dj`s, champagne en la arena, desfiles y una novedad: desde el parador se hará el programa de Fox Sport con Iván de Pineda. Además, Reebok realizará dos Sunset Parties, de apertura y cierre de temporada, con destacados Dj`s. A la movida musical y social, se agregará la deportiva.
Sobre marcas, las cosas van lentas por los nubarrones de crisis y no se sabe qué firmas pondrán rúbricas en las playas. La Brava de José Ignacio, por ejemplo, no será la playa Personal, como fue en 2008 y tal vez sea nada más que la Brava Beach de José Ignacio. Pese a ello, el servicio de paradores mantendrá los masajes en la arena, shows, barra y despliegue en la playa más top del Este. Además, Freddo tendrá una heladería y Chandon armará un espacio vip en aquella zona. En radios, Aspen de Argentina mandará en la mayoría de los paradores.
Dotto, les luthiers, giordano y más movida
Domingo 28 de diciembre. Tango y música de Adriana Varela en el Mantra.
Viernes 2 de enero. Desfile de Pancho Dotto y sus modelos argentinas y uruguayas.
Viernes 2, y todos los viernes 20.30 horas, "Fashion Music", moda, desfile y música con conducción de Evangelina Ortiz, modelos uruguayas e invitadas argentinas, con producción de Patricia Chabot. Hotel Mantra.
Lunes 5 de enero, 20 horas. Festejo de Reyes Magos con la presentación de obra infantil "El libro de la Selva" en el Showroom del Conrad. Se realizarán funciones también el martes 13, viernes 16, lunes 19, martes 20 y jueves 22.
Martes 6 y miércoles 7, 22.30 horas, Show de Carlos "Mona" Jiménez en el Copacabana del Conrad.
Miércoles 7. Desfile de Roberto Giordano en el Conrad.
Jueves 8, viernes 9, sábado 10 y domingo 11. XIV Festival Internacional de Jazz de Punta del Este.
Viernes 9 y sábado 10, 22.30 horas, Alfredo Casero en el Conrad.
Sábado 10. Patricia Sosa a viva voz se presenta en el Hotel Mantra.
Domingo 11 y lunes 12. Mora Godoy Tango Show en el Conrad.
Miércoles 14, 22.30 horas, Linda Peretz interpreta "No seré feliz... pero tengo marido" en el Conrad.
Jueves 15, 22.30 horas, Ballet Metropolitano con bailarines de los teatros Colón y Argentino del Plata, en el Copacabana del Conrad.
Viernes 16 al martes 20, 22 horas. Les Luthiers presenta su desopilante "Lutherapia" en el Conrad.
Sábado 17 y domingo 18, 22.30 h, Valeria Lynch estará con toda su voz en el Copacabana del Conrad.
Sábado 24 y domingo 25, 22 h. El Ballet Argentino con Eleonora Cassano, Hernán Piquín y Cecilia Figaredo, presentan "Perfumes" en el Conrad.
Sábado 24 y domingo 25, 22.30. El intérprete argentino Sergio Denis se presenta en el Conrad.
Domingo 25. Desfile de la revista Para Tí en la piscina del Hotel Mantra.
Lunes 26 al sábado 31, 22.30 horas, "Show para recordar". Industria Nacional y Rúben Mattos (lunes y martes), Safari y Donald (miércoles y jueves), Lalo Franzen y Johnny Tedesco (viernes y sábado), en el Salón Copacabana del Conrad.
Fiestas de punta
Beverly Hills. El rumor corre como reguero de pólvora. En la mansión de Beverly Hills, que alguna vez habitó el brasileño Scarpa, habrá fiesta privada el 31 de diciembre para 1.500 personas. ¿Recibirá el propio Scarpa? Hasta de eso se habla, además de los charters que llegan para la ocasión.
La Huella. Lacoste tirará la casa por la ventana, con fuegos artificiales, en La Huella, José Ignacio, el sábado 27 de diciembre. También, en ese recinto `vip`, Fin de Año se celebra como corresponde, cena y fiesta abierta al público. Pero el cumpleaños de Patricia Miccio será sólo por invitación unos días después.
Mansión Playnite. El 29 de diciembre se inaugura una Mansión en San Rafael, poblada por 15 conejitas de Playboy. Se realizarán varias fiestas de marcas, cuenta el RR.PP. Diego Fonsalía.
Creamfileds. Para el sábado 10 de enero, en el Parque El Jagüel, está programada una nueva edición de la fiesta más importante de música electrónica, con la participación de los más prestigiosos DJ`s de la región.
El País Digital