El secretario de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (Actau), Gonzalo Soumastre, dijo a En Perspectiva que la cantidad de fallas producidas es realmente algo muy grave y que el número está registrado en el libro de guardia que llevan.
Las normas internacionales dicen que la posibilidad de una falla radar debería ser remota. Y, evidentemente, 48 fallas en siete meses es algo que está muy lejos de ser remota (...) El (radar) de Durazno durante el fin de semana estuvo fuera de servicio. Ese radar sufre caídas en forma cotidiana, a veces desaparece la señal por minutos y en algunas oportunidades durante días. Las fallas consisten que desaparecen todos los aviones de la pantalla, lisa y llanamente, van desde dejar de verlos a que uno de los radares salga de servicio, como pasó la semana pasada cuando yo estaba de guardia, que por algunos segundos perdimos todos los aviones que había en las inmediaciones del Aeropuerto de Carrasco, dijo Soumastre.
Los controladores trabajan con los radares del Aeropuerto de Carrasco, el de Durazno y antes se trabajaba también con el de Ezeiza, en la Argentina, aunque este tuvo fallas graves y ya no opera.
Si los controladores no ven un avión en el radar, tienen otros sistemas, pero también denuncian que no funcionan: Esos otros procedimientos que se aplican, para empezar, se precisan radioayudas, que son unas instalaciones en tierra, unos equipos que emiten ondas de radio que son captadas por las aeronaves y les permiten determinar la posición en que se encuentran. Esa posición es trasmitida al controlador que, sobre la base de ese reporte, logra separar los aviones. Las radioayudas no están sobre la costa, las de Carrasco y las del Aeropuerto de Laguna del Sauce, en todo el resto del país las ayudas importantes, que son los board, están todas fuera de servicio.
Soumastre dijo que la situación, en los tres países (Uruguay, Brasil y Argentina) se da por la pésima gestión de la Fuerza Aérea en los servicios de control de tránsito aéreo y relató lo sucedido el pasado fin de semana: Este sábado último de mañana, cayó el radar. No se veían los aviones en la pantalla, no había radioayudas en las cuales los aviones pudieran reportarse y se dio el caso de dos aviones de la compañía Fedex que estaban cruzando el país, uno a un nivel y otro a otro nivel, uno de ellos quería cambiar de nivel por la severa tormenta que afectaba al país y no hubo manera de permitírselo. Lo que hacen los controladores en esa instancia es asegurarse de que no choquen haciéndolos volar a distintos niveles, es el único y último recurso que tenemos.
Soumastre agregó que otro recurso que tienen los controladores es bajar el número de aviones para bajar la probabilidad que choquen dos aviones, pero esto implica retraso en los vuelos. Finalmente aseguró no han tenido respuesta de las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional ni de la Fuerza Aérea por lo que les queda llamar la atención y decir las cosas públicamente.
El director de circulación aérea de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dnacia), Carlos Acosta, dijo a Índice 810 que no hay un caos, tenemos fallas pero son solucionables en un corto plazo.
Acosta agregó que no se puede asegurar que el radar está mal, sino que los datos del radar no llegan a la pantalla del controlador de tráfico aéreo en algunos momentos.
Esto se soluciona porque nosotros tenemos otro radar en Durazno que también cubre el área del radar de Carrasco. Entonces, como tenemos datos redundantes podemos decir que el sistema es confiable, dijo Acosta.
Además, Acosta afirmó que las caídas del sistema son fallas cortas en el tiempo, la más extensa fue la del pasado fin de semana que llegó a los siete minutos. También dijo que esa falla no fue del radar sino una caída del programa que está siendo evaluada por la empresa española Indra, que les proporcionó el software, y explicó qué pasa con el radar de Durazno: Nosotros dependemos de un enlace de comunicaciones que nos brinda Antel y como tuvo problema Antel con esos enlaces nosotros tuvimos ausencia de la señal de radar de Durazno aquí en Carrasco. Pero no en Durazno. Lo que es el Aeropuerto Internacional de Santa Bernardina tenía la presentación del radar sin ningún problema. Y hoy por hoy el radar de Durazno ya está presente porque Antel ya solucionó el problema y ya no van a haber más esas interrupciones debido al enlace de comunicaciones. Porque Antel nos está poniendo la fibra óptica, que eso sí es más seguro y confiable del que disponemos.
Acosta dijo además, que Ezeiza no tiene radar y está usando nuestro radar, pero eso no se dice.
Para diferenciar la situación con nuestro vecinos, Acosta dijo que el movimiento en Carrasco es de 51 planes de vuelo por día, mientras que en Aeroparque es de 700. Además indicó que Brasil y Argentina por la extensión de sus territorios no pueden cubrir todo el país con radar, mientras que nosotros sí.
El radar de Durazno es de 2000, mientras que el de Carrasco es del año 1988 pero fue convertido totalmente en 2001.
Acosta adelantó que se trabaja con la empresa que suministró el radar de Carrasco para que este año se arregle el pedestal de la antena que tiene un ruido, que si no se soluciona podría llegar a pararlo. Para esos días, que aún no tienen una fecha determinada, habrá un sistema de contingencia porque el radar no funcionará durante por lo menos una semana.
fuente: espectador.com
