Siempre es de lamentar la partida definitiva de un ser humano pero en el caso de Pablo aún más. Buena gente de verdad, humilde a pesar de su fama y su éxito; siempre dispuesto para la obra desinteresada por los necesitados, por los discapacitados. Personalmente, lo conocimos en la década del ochenta, haciendo radio en Alfa FM junto a Ignacio Suárez y compartimos algunas cosas inolvidables como una Patria Gaucha en Tacuarembó o el velatorio de Don Alfredo Zitarrosa en El Galpón. Le entrevistamos varias veces y nos cruzamos por la vida otras tantas; tatareamos sus temas y a partir de este adiós, le incorporaremos en nuestros recuerdos, junto a los grandes de verdad.
Pablo Estramín, músico y cantautor, nació en Montevideo el 30 de Setiembre de 1959. En 1972 comenzó a estudiar canto con Elida Grandall y más tarde formó parte de la compañía de zarzuela Verbenas Españolas. Hacia fines de la década de los '70, integró el grupo de folklore "Nuevo Tiempo". Junto a ellos logró ganar el primer puesto en varios certámenes como Estudiantina, Guitarreada y el Festival de Durazno.
En 1982 junto a Juan José De Mello y Larbanois-Carrero grabó el disco titulado: Cantacaminos (Sondor) y en 1983 editó su primer disco como solista, el cual recibió una calurosa acogida. El repertorio de Pablo Estramín se apoya fundamentalmente en autores uruguayos como Gabino Sosa, Dino, Manuel Capella, Eduardo "Rulo" Nieves, Idea Vilariño, Luis Trochón y muchos otros.
En 1986 viajó a Ucrania para participar junto a músicos de distintos países del Primer Festival por la Paz y el Desarme. En 1988 firmó contrato con el sello Orfeo, dando comienzo a una nueva etapa en su carrera, que lo consagraría a nivel artístico y popular. Sus discos Estamos acostumbrados (1990); Lo mejor de Pablo Estramín (1993) y La Campana (1994) obtendrían el Disco de Oro en ventas, y Morir en la Capital el disco de Platino.
Sus restos son velados en la Sala 104 de la Empresa Martinelli en Barrios Amorín y Canelones y a las 16 horas se efectuará el sepelio en el Panteón de A.G.A.D.U. en el Cementerio del Norte.
Antonio