
Al parecer y según lo consigna Aviación News en su newsletter de hoy,
ese sería el mensaje de Jaime a Das Neves en directa alusión al
contrato que firmó el Gobernador de Chubut con PLUNA y cuyos puntos
medulares, revelamos en nota aparte. Este es el artículo del medio que
comanda Santiago García Rúa:
TRELEW: CHAU PLUNA, HOLA AEROLÍNEAS
La semana pasada, los invitados al vuelo inaugural de Pluna entre Montevideo y Trelew se quedaron con las valijas hechas y sin poder conocer las ballenas.
Veinticuatro horas antes la Secretaría de Transporte de la Argentina se negó a autorizar el vuelo. El gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves, que había hecho una fuerte campaña política por la llegada de estos vuelos, se enojó mucho y prometió visitar al secretario de Transporte, Ricardo Jaime,
para pedirle explicaciones. No hubo tal encuentro. Es más, ahora cargó contra las autoridades uruguayas, a quienes había alabado durante la visita del 22 de mayo a ese país para la firma del convenio, a las que responsabilizó del fracaso con un "quien tiene flojo los papeles, que los arregle y después se presente
de vuelta". Para remarcar con un "Pluna ya fue", mientras confirmaba para el miércoles 11 la firma de un convenio con Jaime (que fue quien negó los permisos a Pluna) y Julio Alak, gerente general de Aerolíneas Argentinas, para implementar vuelos especiales los días 13, 20 y 27 de junio entre San Pablo y Trelew, aunque los mismos podrían extenderse hasta agosto. Mientras el funcionario se enreda tratando de explicar qué es un vuelo chárter, un especial o un regular, no termina de aclarar cuánto le habrá de costar a la provincia, como tampoco fue claro en este sentido cuando fue el acuerdo con Pluna. ¿Si no tienen costo,
qué sentido tiene que vaya a firmar un convenio con Jaime y Alak? El mensaje de la Secretaría la semana pasada fue presciso: "Si pensabas pagarle todos los gastos a Pluna para venir, ahora pagale a Aerolíneas".
El acuerdo con Aerolíneas se produce también en el momento en que las autoridades uruguayas se aprestaban a realizar un reclamo oficial ante sus pares argentinos por la negativa a los vuelos de Pluna. Para el titular de la Dirección Nacional de Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), Daniel Olmedo, la postura argentina implica "incumplir con los acuerdos bilaterales y el convenio de Fortaleza que hoy están pactados". El reclamo uruguayo -además de terminar en un nuevo roce entre ambas administraciones (una mancha más que le hace al tigre)- podría desembocar en una denuncia por incumplimiento de tratados ante la
Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI). Por lo pronto, y sobre el cierre de Aviación News, se manejaba la información de que Pluna habría cancelado sus acuerdos comerciales con Aerolíneas Argentinas, concretamente en lo que se refiere al puente aéreo y a la ruta Buenos Aires-Punta del Este.
EL PEZ POR LA BOCA MUERE
El argumento que utilizó la Secretaría de Transporte de Argentina para no autorizar la operación de Pluna se lo sirvió en bandeja el mismo gobernador al tratar de convertir el acuerdo en un gran acontecimiento político y tapar, de paso, las críticas de la oposición sobre el costo que habría de suponer para las finanzas públicas el acuerdo firmado: aunque el vuelo era claramente entre Montevideo y Trelew, para hacerlo más atractivo ante la opinión pública local, se hablaba de San Pablo-Trelew, simplemente por la posible conexión de Pluna en la capital uruguaya. Jaime recurrió entonces a la figura de la "quinta libertad" para negar el permiso. Es decir, el derecho de una aeronave de un país a embarcar pasajeros en otro país y desembarcarlos en un tercer estado.
www.aviacionews.com