Cartagena - Luego de varias semanas de conversaciones finalmente llegó
la boda entre la Avianca de Germán Efromovich, dueño además de otras
aerolíneas, entre ellas OceanAir de Brasil? y la familia Kriete,
propietarios de TACA. La luna de miel (se los vio juntos todo el
tiempo) fue en Cartagena de Indias.
A partir de la creación de este holding que tendrá domicilio en Bahamas ?"solo contable", aclaró Efromovich?, Avianca tendrá el 67% de la nueva sociedad. Avianca había comprado antes de la creación del holding el 10% de GTH como parte de un incremento de capital en el grupo TACA. La nueva compañía incluirá desde el inicio a Tampa, empresa de carga colombiana que Avianca compró el año pasado y todas las subsidiarias del consorcio TACA. También Avianca podría hacer uso, según trascendió, de su opción para adquirir OceanAir (100% de Synergy) y el 80% de AeroGal, lo que daría como resultado que ambas empresas podrían formar parte del nuevo holding. Cerrado el acuerdo por la brasileña OceanAir, esta podría cambiar su razón social y transformarse en Avianca Brasil.
También podría pasar a formar parte del grupo VIP, una pequeña compañía ecuatoriana que ya posee Synergy. Queda pendiente resolver el tema Volaris, low cost mexicana sobre la que TACA posee el 25% de las acciones. Roberto Kriete, presidente de la firma centroamericana y presidente del nuevo holding, descartó que ésta pueda integrarse en el holding por ahora, precisamente por no ser controladores en esa sociedad azteca.
"La tendencia en la región es a la concentración para lograr eficiencias. Prueba de ello es que 61% de los pasajeros transportados en Latinoamérica, señaló Kriete, lo hacen en cinco grandes grupos."
Avianca y TACA esperan que la fusión genere nuevas oportunidades más por crecimiento de mercados que por robarle porciones a otras compañías. También apuestan a que la unión generará nuevos ahorros de costos ya que ambas aerolíneas planean renegociar contratos con sus proveedores ahorrando millones de dólares al año. "Creemos que desde el punto de vista de los costos, el tamaño si importa" dijo Kriete.
Según Efromovich, la fusionada tendrá una facturación por sobre los US$ 3.000 millones anuales, un gran salto para la compañía que actualmente administra, que al año logró ventas cercanas a US$ 1.000 millones. Juntas Avianca y TACA dispondrán de una flota de 129 aviones y 90 rutas en la región, donde solo dos se superponen (Bogotá - San Salvador y Bogotá - Lima). "Pero ya estamos trabajando para solucionarlo", señalaron.
Pese a que dos tercios son para Avianca y un tercio para TACA, Kriete aseguró que la aerolínea colombiana no tendrá una posición controladora y que conceptualmente se trata de una "fusión entre iguales". "Tenemos la intención de mantener los dos nombres. Eso refleja la cantidad y diversidad de mercados que operamos. Quizás en el futuro, de manera gradual, migremos hacia una marca, pero por ahora seguimos trabajando como dos compañías y dos marcas", comentó el controlador de TACA.
Mano a mano con Efromovich:
- ¿Qué rol jugó Avianca en la venida de ALTA a Cartagena?
- Cartagena es la tarjeta postal de Colombia y Avianca promueve esta ciudad en esa dirección. La prueba de esto es que nosotros trajimos el evento de ALTA aquí, y como tal se le dará la importancia que merece.
- ¿Es solo Avianca o es el grupo Synergy el que participa en el casamiento?
- El grupo contribuye con las acciones de Avianca y el otro grupo contribuye con las acciones de TACA, y las otras aerolíneas dentro de una nueva empresa.
- ¿Cuál fue la inversión de TACA y cuál la de Avianca en esta operación?
- Inversión no hubo. Hubo casamiento. Cada uno juntó sus trapos y los puso bajo el mismo techo. No hubo compra de unos a otros. Fue un casamiento donde cada uno puso lo que tenía.
- ¿Y qué pasa con la compra del 10% de TACA?
- Son solo ajustes contables para equilibrar la participación de cada uno. No compliquen algo simple. Se agarraron las acciones de una empresa y de la otra y se colocaron bajo un único techo..
- ¿Cómo se dividieron los porcentajes?
- Se midió. Se tomó un índice y se aplicó a los dos por igual. Activos, resultados, pasajeros, ruta, etc., y luego de medirlos llegamos al final de dos tercios y un tercio. Pero lo importante para que quede claro y justo, es que la gobernabilidad es equitativa. El acuerdo de accionista dice que las mayores decisiones deben tomarse por unanimidad. Aquí no hay nadie mandando ni nadie compró a nadie.
- ¿Van a operar como una sola línea aérea o van a ser dos marcas?
- Las marcas continúan independientes por que hasta sería una brutalidad no hacerlo. TACA está posicionada en su mercado y una marca muy fuerte. Avianca también está muy fortalecida y una marca muy consolidada en su mercado. No sería inteligente eliminarlas. Las marcas se mantendrán independientes pero bajo una operación, bajo una directriz y usando las sinergias de lo que tienen estas dos compañías.
- ¿Cómo sigue el programa de renovación de flota después de este anuncio?
- El programa de renovación de flota comenzó en 2008 y está en marcha. Nosotros estamos recibiendo 1,3 aviones por mes de promedio y eso va hasta el 2013 ó 2014, dependiendo del fabricante que tiene uno que todavía anda atrasadito.
fuente: Aviación News