
En el marco de la Cumbre de líderes de América Latina, Caribe y Unión
Europea que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Lima, el
gobierno de España volvería a mostrar su protesta a las autoridades
argentinas por las presiones realizadas sobre el Grupo Marsans, Telefónica, Endesa y Respol para que se desprendan de sus tenencias accionarias en la Argentina.
Según pudo saber CÓDIGO AÉREO, la queja sería presentada en forma directa por el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero en un encuentro que mantendría el sábado con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Fuentes de la Cancillería argentina confirmaron a Efe que ambos mandatarios aprovecharán su participación en la capital peruana de la V Cumbre de América Latina y el Caribe-Unión Europa (ALC-UE) para reunirse con el objetivo de profundizar la "relación bilateral". Sin embargo, las causas del encuentro serían las quejas empresarias españolas por las presiones que tienen en la Argentina para desprenderse de tenencias accionarias.
Además del caso Marsans con Aerolíneas Argentinas y Telefónica con Telecom, se sumarían las gestiones para "argentinizar" Edesur (cuyo control tiene Endesa) y Repsol para ceder parte de YPF a las provincias.
El encuentro fue acordado durante la reunión que mantuvo el canciller argentino, Jorge Taiana, con el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en el marco de su visita a Buenos Aires en abril pasado, en especial, ante la falta de resultados claros del encuentro entre representantes de las relaciones externas.
Fuentes diplomáticas españolas admitieron a Efe la "preocupación y cierto malestar'"del Gobierno de Madrid por las presiones para facilitar el ingreso de capital argentino amigos de la Casa Rosada a inversiones de empresas hispánicas en la Argentina.
Pese a que en forma pública Moratinos desmintió que el motivo de su viaje haya sido el de "presionar" al Gobierno argentino por la situación de Aerolíneas Argentinas, como había adelantado CÓDIGO AÉREO, dos semanas más tarde, la embajada de España en la Argentina, le confirmó a La Nación que el tema fue tratado durante un almuerzo de los cancilleres de los dos países.
En Madrid no se descarta que las presiones sobre las empresas españolas sea una respuesta del gobierno argentino ante el fracaso de su pedido de "intermediación" con el Club de París para poder renegociar la deuda de unos 6.300 millones de dólares que Argentina mantiene con el organismo europeo, pero sin contar con la vigilancia y supervisión del Fondo Monetario Internacional.
Cristina Fernández tiene previsto volver a reunirse con Rodríguez Zapatero en la Exposición Internacional de Zaragoza, cuando la visite entre el 14 y 15 julio próximos, siempre y cuando las relaciones no se tensen por las medidas que está tomando el gobierno argentino.
Sin embargo, no se descarta que la reunión no se pueda realizada, dada que Cristina Fernández de Kirchner tiene previsto visitar Lima sólo por 24 horas en las que tiene encuentros ya concertados con sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez, y de Ecuador, Rafael Correa, así como tampoco se descarta una reunión con la canciller alemana, Angela Merkel, además de brindar un discurso sobre pobreza, desigualdad e inclusión.
Para los empresarios españoles, la realización del encuentro es clave para conocer cómo seguirán las acciones de inversores argentinos apañados por la Casa Rosada.
fuente: Código Aéreo