
Más de 200 representantes de la industria de cruceros, entre ellos una
veintena de los más altos ejecutivos de las diferentes compañías, se
reúnen esta semana en la isla de Roatán, sede de la VII Convención
Anual de los miembros platino de la Federación de líneas de Cruceros
del Caribe y la Florida (Florida-Caribbean Cruise Association FCCA).
Dentro de los miembros platino, el evento cuenta con la presencia de funcionarios gubernamentales y representantes de empresas de servicios turísticos de otras naciones y destinos del Caribe como Guatemala, Trinidad Tobago, puerto maya en México, Antigua, St. Lucia, Belice, Puerto de New Orleans y Guadalupe, entre otros.
Además de las reuniones profesionales y con el presidente y altos cargos del gobierno hondureño, los asistentes conocerán atracciones locales como los Canopy Tours a través de la selva tropical, buceo con delfines, recorridos a los coloridos jardines botánicos y la exploración submarina con snorkel.
El evento concluirá en el Parque Arqueológico de la cultura Maya, ubicado en Copán, donde coincidirá con el desarrollo de la LXXVII Reunión Ordinaria del Consejo Centroamericano de Turismo, que tendrá allí su sede.
"La industria de cruceros en Roatán se ha convertido en un componente vital de la creciente industria del turismo y estamos orgullosos de tener la oportunidad de ser anfitriones de esta convención de los miembros Platino de la FCCA, declaró recientemente el secretario de Turismo, Ricardo Martinez.
"Para aquellos que nunca han visitado nuestro país, la conferencia será la vitrina de una amplia variedad de ofertas, mientras que quienes ya visitaron anteriormente la isla comprobarán el positivo crecimiento que ha experimentado la zona", agregó.
De particular interés es la inauguración, en el mes de enero, del Royal Caribbean Cruises Ltd. s Town Center en Roatán, primer modelo en Centroamérica que combina un puerto de cruceros y centro comunitario y los avances de la nueva Terminal de la Carnival Corporation (Mahogany Bay - Roatán), que estará concluida para finales de este año.
Mientras, en Copán, además del Parque Arqueológico, los asistentes a la cita de cruceros conocerán las plantaciones de café, aguas termales y otros atractivos que lo convierten en el segundo destino turístico más popular en el país.
El año pasado, los ingresos por las visitas de los cruceristas llegaron a 32 millones de dólares, informó el Ministro hondureño de Turismo, quien dijo esperar que esa cifra aumente a 60 millones de dólares en 2010.
Fuente: Caribbean News Digital