A diferencia de años anteriores, por primera vez, las actividades se desarrollarán de lunes a lunes.
La agenda prevista incluye 124 actividades, con más de 800 eventos, que se realizarán en veinte barrios de la Ciudad. Se ofrecerán 14 películas, cuatro obras de teatro, 45 recitales, siete milongas populares, dos funciones de ballet, seis charlas con escritores, 12 recitados de poesía, 18 espectáculos infantiles, seis funciones de circo y 10 talleres para niños.
Durante la presentación, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, señaló que lo que nos distingue, lo que nos vincula, lo que nos pone en el mundo y lo que atrae a ese mundo hacia Buenos Aires es el contenido y el movimiento cultural que tiene'.
Y añadió que frente a la crisis hay que ponerle más convivencia, más ganas de vincularnos y más ganas de consumir cultura. Por eso creo que con este programa de Aires Buenos Aires, que por primera vez en la historia va a estar todos los días invadiendo parques y plazas con teatro, música, baile y poesía, estamos conectándonos con todas las cosas que siempre hemos creado y encima en el espacio público que es el lugar que tenemos que recuperar'.
La temporada de verano fue diseñada con algunos ejes de trabajo. El primero es buscar la excelencia en todos los sentidos. Es una temporada cultural que no tiene golpes bajos y que apunta permanentemente a estimular la cabeza y el corazón de los porteños y de los turistas.
Otro eje se refiere a que sabiendo que por la situación económica mucha gente no irá a lugares de veraneo, por lo que se programó la temporada pensando en que absolutamente todos los barrios de la Ciudad tengan una programación cultural intensa.
El programa No hay Ciudad sin Poesía tendrá nuevamente su lugar, en esta ocasión en museos y librerías.
El cierre será el 28 de febrero donde habrá cuatro espectáculos de nivel en sendos lugares distintos: Jairo canta a Horacio Ferrer (en el Anfiteatro Mataderos), el cantaor flamenco Enrique Morente (en la Avenida de Mayo), La Portuaria festejando sus 20 años (en la Costanera Sur) y Café de los Maestros (en el Planetario).
Redacción Portal del Uruguay
www.portaldeluruguaY.com