Con gran aceptación de público, que puede visitar la muestra de martes a domingo entre las 15.30 y las 19 horas, la colección La Compañía del Oriente es una selección de obras del acervo de la colección del empresario y dueño de la firma Jorge Srur, que depara una exposición abierta y generosa, compartiendo entusiasmos, dedicación de tiempo y esfuerzos en esta oportunidad con los propietarios de una galería ubicada en Ciudad Vieja (Marte Upmarket) y un espacio inquieto a este tipo de propuestas como lo es sin duda el Centro Municipal de Exposiciones - Subte para concretar un espléndido trabajo que muchísimo público ha disfrutado hasta el presente y todavía tiene oportunidad por casi un mes de apreciarla.
No es un deseo reciente el de Jorge Srur de exponer parte de la colección privada que se ha reunido, gesto de generosidad y celebración del arte, de su belleza y sentido, contado para este nuevo desafío con quienes tantas veces han colaborado con él, Gustavo Tabares y Mereces Bustelo, propietarios de Marte Upmarket.
La muestra consiste en una selección de obras de artistas nacionales pertenecientes a tres generaciones: los que están trabajando desde mediados y fines de la década de los años ochenta (siglo XX), los que surgieron algunos años después y, por último, la generación de artistas nacida en la década de los años ochenta (siglo XX).
Mirada del coleccionista
A través de esta exposición -explica el director del CME - Subte, Santiago Tavella- podemos ver un corte en la producción del campo del arte local. Las coordenadas de este corte están dadas por un gusto personal, en este caso el del coleccionista, pero es esta toma de partido por determinados artistas la que nos resulta interesante como disparador de reflexiones y de acciones dentro del ámbito artístico.
Sin duda, la primera situación que se percibe al exhibir una colección determinada es la de la promoción de los artistas presentes. Pero toda ausencia significativa es también un elemento que introduce circulación de sentido. Y está claro que nunca hay una colección completa de nada salvo que introdujéramos unas reglas tales que harían que esa supuesta colección resulta, entre otras cosas, muy aburrida.
Al elaborar la programación de un centro de exposiciones constantemente se está eligiendo y en los diversos momentos en que uno visita un centro como el Subte encontrará diferentes miradas al universo de la producción pasible de ser mostrada. Es así que esta muestra contribuye al tejido de interpretaciones acerca de lo que emerge como producción contemporánea, te abre un nuevo frente, enriqueciendo este tuyo de sentidos.
Artistas expositores
Los artistas que exponen son: Cecilia Mattos, Javier Abreu, Ana Campanella, Enrique Aguerre, Raúl Álvarez Rulfo, Magela Ferrero, Federico Arnaud, Mercedes Bustelo, Eduardo Cardozo, Julia Castagno, Roberto de León, Andrea Finkelstein, Diego Focaccio, Fran!, Francisco Cunha, Daniel Gallo, Álvaro Gelabert, Alejandro Gonella, Gustavo Jauge, Albero Lastreto, Gabriel Lema, Fernando López Lage, Martín Pelenur, Ernestina Pereyra, Diego Píriz, Sergio Porro, Fabio Rodríguez, Andrés Santángelo, Alejandro Schmidt, Felipe Secco, Guillermo Stoll, Francisco Tomsich, Pedro Tyker, Dani Umpi, Juan Uría, Santiago Velazco, Martín Verges, Cecilia Vignolo, Ernesto Vila, Yudi Yodoyoko, Gustavo Tabares y Santiago Tavella.
Fuente:www.ultimasnoticias.com.uy
