solis-slider-intro-1920x400
mvdmausoleoslider-intro-1920-400
mausoleo-slider-intro-1920x400
pocitosslider-intro-1920-400
Lunes, 06 Abril 2009 19:01

Billy Cobham Band llega al Teatro Plaza con el Jazz Tour

 El prestigioso baterista comenzó su carrera profesional a los 18 años. Fue colaborador asiduo de Miles Davis.
Llegará a Montevideo con su banda completa, integrada por Jean Marie Ecay en guitarra, Philippe Chayeb en bajo, Christophe Cravero en teclados y violín y Marco Lobo en percusión.

Billy Cobham es considerado un maestro en el arte de tocar la batería. Se codeó con las primeras figuras mundiales del jazz desde que comenzó su carrera artística, aunque coqueteó con otros géneros musicales.

Sus colaboraciones con Miles Davis son famosas, pero también compartió escenario con George Benson, John McLaughlin, Gil Evans, John Scofield, George Duke, Grover Washington, Roberta Flack, Peter Gabriel, Randy Brecker, Frank Gambale y muchos otros.

Desde los años 70 compone y lidera sus propios proyectos musicales, habiendo editado más de 25 discos.

De padre pianista y hermano trompetista, descubrió la música en Panamá, su lugar de nacimiento, dos años antes de trasladarse con su familia a Nueva York, aunque Europa es un sitio en el que se siente especialmente a gusto. Se dice a menudo que el público del viejo continente suele apreciarlo mejor que el norteamericano y desde 1980 tiene doble residencia: Zurcí y Nueva York. No en vano en junio de 2008 Cobham fue nombrado presidente honorario y artista invitado del instituto más respetado de Londres en asuntos de percusión: el Drumtech. Un año antes, el exquisito director finlandés Mika Kaurismäki tituló Sonic Mirror a su documental de 90 minutos sobre la vida y la obra de Cobham.

Una vez asentado en la Gran Manzana el músico empezó a escuchar a un grupo étnico que vivía en su vecindario: primero Harlem y luego Bedford-Stuyvesant, sección de Brooklyn. Así descubrió los sonidos del Caribe. La mayoría de quienes frecuentaban su casa eran artistas así que era prácticamente imposible que no tuviera un encuentro íntimo y temprano con la música. De hecho, fue ese crisol de culturas el que determinó la dirección de su carrera.

Para la fecha de su graduación de la New York’s High School of Music and Art su reputación estaba en alza, al trabajar al lado de músicos consagrados como Horace Silver (con quien se fue de gira), Junior Mance, George Benson, Kenny Burble, Stanley Turrentine, Freddie Hubbard y Esther Phillips. En 1969 cofundó la banda de fusión Dreams, donde estaban Randy Brecker, Michael Brecker, John Abercrombie, Don Grolnick, Barry Rodgers y Will Lee. Ni siquiera durante el servicio militar abandonó la música, ya que integró la banda de la Armada, y a continuación tuvo la oportunidad de tocar con Grover Washington, con el trío de Billy Taylor y con el New York Sextet en el que figuraban Hubert Laws, Jimmy Owens y Tom Mcinstosh. Con ese currículo era inevitable que Miles Davis, siempre en busca de jóvenes talentos, se fijase en él. Grabó así cuatro registros fundamentales del insustituible trompetista, entre ellos Bitches Brew y Tribute to Jack Johnson. Tampoco John McLaughlin lo dejó pasar, tocaron juntos desde 1971 hasta 1973 en la vanguardista Mahavishnu Orchestra, de la que fue fundador. Lanzaron tres placas antes de que Cobham decidiera impulsar su faceta solista con un álbum señero del jazz-rock: Spectrum.

En las décadas de 1970 y 1980 fue estrella de los sellos Atlantic, CBS, Elektra, and GRP. Los inicios de los años ’90 lo encontraron tocando, grabando y produciendo el Womad Festival (World of Music, Arts and Dance) al lado de Peter Gabriel, Nigeria’s Okuta Percussion, y Farafina, de Burkina Faso. Como otros puntos altos de esos años conviene citar los tours y grabaciones con Jazz Is Dead, Paradox, Nordic y la London Jazz Orchestra, así como el desarrollo de las series Conundrum, a las que más adelante seguirían las ediciones de The Art of Jazz, de las que participaron nombres de la talla de Kenny Barron, Ron Carter, Carter, Donald Harrison, James Williams, Guy Barker, Eric Reed, Julian Joseph y Orlando Le Fleming. Cobham también trabajó con Culture Mix, grabando dos placas, hasta que en 2003 reactivó Spectrum como banda, revisitando la música fundacional de aquel álbum. Su actual colaboración junto al grupo cubano Asere comenzó en 2002. Un nuevo CD titulado De Cuba y de Panamá salió a la calle el año pasado, fecha que también significó la presentación pública del DVD A Latin Soul, dirigido por John Hollis.

Cobham fue uno de los primeros bateristas en conjugar los ritmos del rock con la polirritmia del jazz y el funk, inaugurando así, junto a Tony Williams y Jack DeJohnette, un modo de ejecución con no pocos adeptos. En palabras del crítico Steve Huey “es uno de los mejores en el mundo, con un estilo influyente que combina una fuerza explosiva y la precisión exacta”.

Fuente:www.ultimasnoticias.com.uy